Miguel Ángel Vicente, editor y director de Almozara, durante la presentación a la prensa (Foto: E. B.)
Ayer tuvo lugar, en la Diputación Provincial de Zaragoza, la presentación de ‘Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza, en la mesa’, un libro coeditado por la DPZ y Almozara Editorial, que recorre todo el territorio de la provincia y su diversidad de paisajes y ecosistemas, reflejando la huella que la transformación de alimentos del campo y de la granja ha dejado en nuestra historia, cultura e idiosincrasia.
Momento de la presentación. De izquierda a derecha: Ángel González, presidente de la Academia Aragonesa de Gastronomía; Cristina Palacín, diputada provincial delegada de Turismo, de la DPZ; Miguel Ángel Vicente, editor y director de Almozara y Cristina Arguilé, autora. (Foto: Agencia Almozara)
La presentación del libro se celebró en el Salón de Plenos de la institución provincial, ante un público en el que estaban presentes numerosos elaboradores y restauradores, representantes de asociaciones sectoriales, denominaciones de origen, miembros de la Academia Aragonesa de Gastronomía y diputados provinciales. El acto corrió a cargo de la diputada delegada de Turismo de la DPZ, Cristina Palacín, impulsora de este proyecto; Miguel Ángel Vicente, director de Almozara Editorial y editor del libro; Cristina Arguilé, autora, y Ángel González, presidente de la Academia Aragonesa de Gastronomía.
Cristina Arguilé, autora, Cristina Palacín, diputada provincial delegada de Turismo, de la DPZ y Miguel Ángel Vicente, editor y director de Almozara. (Foto: E. B.)
‘Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza, en la mesa’ se divide en diez capítulos protagonizados por otros tantos productos o sectores agroalimentarios de la provincia: el queso y otros derivados lácteos; el vino; el aceite de oliva virgen extra; jamón, embutidos y otras conservas cárnicas; miel y mermeladas; chocolate, frutas de Aragón y otros dulces especiales; espárragos y otras conservas vegetales; cerveza y vermut; pasta; y pan y repostería tradicional. Esta guía por la agroalimentación de la provincia de Zaragoza reproduce, en cada capítulo, «la trayectoria vital del propio producto elaborado, desde que nace hasta su puesta de largo en los restaurantes locales, donde es sublimado, defendido y prescrito por hosteleros y cocineros en una relación simbiótica en la que todos ganamos», como dijo Arguilé. De este modo, cada capítulo culmina con tres recetas elaboradas por otros tantos cocineros, con el producto en cuestión como protagonista.
Cristina Martínez (Almozara Editorial), autora de numerosas de las fotografías del libro, atenta durante la presentación a la prensa en la sede de la DPZ (Foto: E. B.)
Con 240 páginas, una edición cuidada, un elegante diseño y gran riqueza gráfica -con fotografías de gran formato y calidad tanto de los productos como de sus artífices-, los 2.000 ejemplares impresos de ‘Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza, en la mesa’ serán distribuidos por todas las bibliotecas de la provincia y otros organismos y entidades de los sectores de la gastronomía y la agroalimetación. Esta guía gastronómica de productos elaborados se complementará próximamente con el libro ‘Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza, en el campo’, centrado en los productos directos del campo y de la granja.
Fotos: Editorial Almozara y Eduardo Bueso (copyright)
Portada del libro