ARRANCA LA VENDIMIA EN LA DOP CARIÑENA

Vendimia del pasado año 2020 en la D O P Cariñena

La DOP Cariñena prevé recoger este año unos 65 millones de kilos de uva, según los primeros informes de los técnicos del Consejo Regulador. Esta cantidad supone en torno a un 23% menos que la media de los últimos diez años, aunque los datos también resaltan que tanto el estado de la vegetación como la sanidad de la uva son muy buenos.

La recogida comenzó la semana pasada con la variedad blanca chardonnay, minoritaria en la Denominación, y seguirá esta semana con los campos de merlot y tempranillo, las variedades tintas más precoces, en las zonas por debajo de 600 metros. En las siguientes semanas comenzará el momento álgido de la vendimia, con la recogida en zonas más altas y de variedades como la autóctona garnacha.

En la actualidad, la D.O.P. Cariñena abarca una superficie total de 14.084,69 hectáreas, repartidas por 14 municipios. Un 75% se vendimia ya de forma mecánica.

La reducción en la vendimia de este año con respecto a la media se debe a la climatología de la campaña, con precipitaciones por debajo de la media todo el año, un invierno con temperaturas muy frías y unos meses de julio y agosto calurosos, en los que se alcanzaron hasta 43,9º. El envero y la maduración de las uvas han tenido lugar en las fechas normales y sin problemas de enfermedades ni plagas. La totalidad de parcelas aplican la técnica biológica de la confusión sexual contra la polilla del racimo.

En 2020, la uva que más se cultivó en la Denominación Cariñena fue la garnacha (32,3 %, casi un tercio de la superficie total), seguida de la variedad tempranillo (19,19 %). La uva blanca con más extensión de viñedo fue la viura o macabeo (un 10,35 % del total).

Vendimia del pasado año 2020 en la D O P Cariñena

Quizás te interese también...

«COTO DE HAYAS» AMPLÍA LA FAMILIA CON EL PRIMER «VINO SIN ALCOHOL» DE «BODEGAS ARAGONESAS»

“Coto de Hayas 0,0” Bodegas Aragonesas lanza su primer vino sin alcohol: “Coto de Hayas 0,0”, ampliando así la gran familia que tiene su marca ...
Seguir leyendo →

LA “ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA” CUMPLE 30 AÑOS CON LA CELEBRACIÓN DE NUMEROSOS ACTOS

Visita de académicos a las Bodegas AYLÉS en mayo de 2002 La Academia Aragonesa de Gastronomía se fundó en 1995 como Asociación Cultural y el ...
Seguir leyendo →

“CARE XCLNT TINTO 2021” OBTIENE UN “GRAN BACCHUS DE ORO 2025”

Bodegas Care ha sido galardonada con un Gran Bacchus de Oro, máximo premio que concede el Concurso Internacional Bacchus. La medalla Gran Bacchus de Oro ...
Seguir leyendo →

“GARNACHAS HISTÓRICAS PROYECT” (D.O. CAMPO DE BORJA) EN LAUSANA (SUIZA)

Entrada a la “École Hôtelière de Lausanne” La “École Hôtelière de Lausanne” (EHL), en Suiza, considerada la institución más prestigiosa del mundo en formación en ...
Seguir leyendo →

«GASTROPASIÓN» LLEGA A SU ECUADOR CON ÉXITO DE PÚBLICO EN LA CITA GASTRONÓMICA MÁS ESPERADA EN «SEMANA SANTA ZARAGOZANA»

Torrija de la Taberna Gastronómica Vita  La cita gastronómica más esperada de la Semana Santa zaragozana llega a su ecuador con éxito de público y ...
Seguir leyendo →

«JULIÁN CHIVITE LÓPEZ» LANZA «UNZU ROSÉ 2024»

UNZU Rosé 2024 Tras la gran acogida de su primera añada, UNZU Rosé vuelve con su cosecha 2024, reafirmando el compromiso de Julián Chivite López ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies