AUBOCASSA INICIA LA RECOLECCIÓN DE LA ACEITUNA MÁS TEMPRANA DE SU HISTORIA

Foto realizada ayer, 13 de octubre 2020, primer día de recolección en Aubocassa

La recolección de la aceituna se inició ayer día 13 de octubre en Aubocassa, siendo la más temprana de su historia desde sus inicios en 1998. La almazara mallorquina pone su maquinaria en marcha en el momento óptimo de las aceitunas para la elaboración de sus aceites Aubocassa y L’Amo; y abre sus puertas a todos aquellos que quieran vivir la experiencia de la recolección en primera persona. Con grupos reducidos y todas las medidas de seguridad oportunas, se realizarán visitas diarias para acercar este momento tan especial que vive el olivar a todos los públicos.

Botellas de aceite Aubocassa y L´Amo (Foto: Eduardo Bueso)

Tradición e innovación conviven en Aubocassa para dar la mayor calidad y expresión a los aceites elaborados en esta alquería del siglo XII. Preservar las cualidades de la variedad arbequina, auténtica protagonista del olivar, transmitiendo las sensaciones del paisaje del Pla Mallorquín, es una de las máximas prioridades de la marca. Esta variedad, que se adapta perfectamente al terreno de Mallorca, es capaz de captar el espíritu de la isla, produciendo aceites suaves, pero de gran intensidad frutal.

Aubocassa

En 2015, Aubocassa inauguró su almazara, siendo pionera en el sector, permitiendo extraer el aceite al mismo tiempo que se recogen las aceitunas, eliminando las ásperas y los transportes habituales. El aceite se elabora en un proceso que modifica el batido de la pasta de aceituna y la forma de atemperarla, un sistema que consiste en un intercambiador de calor o frío que consigue la temperatura óptima en pocos segundos, acortando los tiempos que pasa en las máquinas batidoras y las oxidaciones consecuentes que provocan la pérdida de aromas. Aubocassa salió al mercado por primera vez en 1999, siendo el pionero en la alta gama de los aceites de oliva virgen extra españoles.

Fotos Aubocassa y Eduardo Bueso (copyright)

Foto realizada ayer, 13 de octubre 2020, primer día de recolección en Aubocassa

Quizás te interese también...

PREMIOS AL “MEJOR ACEITE DEL BAJO ARAGÓN 2025”

Premiados Mejor Aceite del Bajo Aragón 2025 El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón ha entregado sus premios anuales ...
Seguir leyendo →

«LA DOP CAMPO DE BORJA» CELEBRARÁ LA «II JORNADA DE VITICULTURA Y VINOS ECOLÓGICOS» EL 11 de ABRIL

Claustro del Monasterio de Veruela (Foto: Eduardo Bueso) La DOP Campo de Borja junto con el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica – Aragón Ecológico, celebra ...
Seguir leyendo →

“RUTA DEL VINO SOMONTANO”: “ENOTURISMO CON PERROS”

Presentación Enoturismo con perros en la Ruta del Vino Somontano El pasado martes Fernando Torres, presidente de la Ruta del Vino Somontano presentaba en la ...
Seguir leyendo →

«HORECA ZARAGOZA» Y LA «ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA» UNEN FUERZAS PARA PONER EN VALOR LA RIQUEZA CULINARIA DE ARAGÓN

El presidente de Horeca Zaragoza, Fernando Martin y el presidente de la Academia Aragonesa de Gastronomía, Ernesto Fabre, han firmado un convenio de colaboración con ...
Seguir leyendo →

ÉXITO DE LA «DOP CAMPO DE BORJA» EN LA «FERIA INTERNACIONAL DEL VINO PROWEIN» DE DÜSSELDORF

Vinos de la DOP Campo de Borja que fueron catados en Prowein (Düsseldorf) Prowein es considerada la feria internacional del vino y las bebidas espirituosas ...
Seguir leyendo →

LAS MEJORES “PATATAS BRAVAS DE ZARAGOZA 2025” SON LAS DE “FOODVERZO STREET FOOD”

Finalistas y ganadores de «Zaragoza Brava 2025» (Foto: Cristina Martínez) Foodverzo Street Food se proclama campeón de ‘Zaragoza Brava 2025’ tras imponerse a otros 11 ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies