AUBOCASSA INICIA LA RECOLECCIÓN DE LA ACEITUNA MÁS TEMPRANA DE SU HISTORIA

Foto realizada ayer, 13 de octubre 2020, primer día de recolección en Aubocassa

La recolección de la aceituna se inició ayer día 13 de octubre en Aubocassa, siendo la más temprana de su historia desde sus inicios en 1998. La almazara mallorquina pone su maquinaria en marcha en el momento óptimo de las aceitunas para la elaboración de sus aceites Aubocassa y L’Amo; y abre sus puertas a todos aquellos que quieran vivir la experiencia de la recolección en primera persona. Con grupos reducidos y todas las medidas de seguridad oportunas, se realizarán visitas diarias para acercar este momento tan especial que vive el olivar a todos los públicos.

Botellas de aceite Aubocassa y L´Amo (Foto: Eduardo Bueso)

Tradición e innovación conviven en Aubocassa para dar la mayor calidad y expresión a los aceites elaborados en esta alquería del siglo XII. Preservar las cualidades de la variedad arbequina, auténtica protagonista del olivar, transmitiendo las sensaciones del paisaje del Pla Mallorquín, es una de las máximas prioridades de la marca. Esta variedad, que se adapta perfectamente al terreno de Mallorca, es capaz de captar el espíritu de la isla, produciendo aceites suaves, pero de gran intensidad frutal.

Aubocassa

En 2015, Aubocassa inauguró su almazara, siendo pionera en el sector, permitiendo extraer el aceite al mismo tiempo que se recogen las aceitunas, eliminando las ásperas y los transportes habituales. El aceite se elabora en un proceso que modifica el batido de la pasta de aceituna y la forma de atemperarla, un sistema que consiste en un intercambiador de calor o frío que consigue la temperatura óptima en pocos segundos, acortando los tiempos que pasa en las máquinas batidoras y las oxidaciones consecuentes que provocan la pérdida de aromas. Aubocassa salió al mercado por primera vez en 1999, siendo el pionero en la alta gama de los aceites de oliva virgen extra españoles.

Fotos Aubocassa y Eduardo Bueso (copyright)

Foto realizada ayer, 13 de octubre 2020, primer día de recolección en Aubocassa

Quizás te interese también...

LA DOP SOMONTANO REÚNE A SUS BODEGAS EN LA CUARTA EDICIÓN DE “HablanDO SOMONTANO”

Foto de familia, ayer en las Bodegas Enate Ayer, el Consejo Regulador de la DOP Somontano celebraba la cuarta edición del encuentro de bodegas “HablanDO …

Seguir leyendo →

LA D.O. CARIÑENA MUESTRA EL GRAN PRESENTE Y FUTURO DE LA UVA AUTÓCTONA QUE LLEVA SU NOMBRE POR EL MUNDO

Acto Re-descubriendo la cariñena protagonizado por los vinos de las D.O. Cariñena La DO Cariñena trabaja para potenciar la variedad de uva autóctona cariñena como …

Seguir leyendo →

VISITA A «BODEGA PIRINEOS» (DO SOMONTANO)

Bodega Pirineos (Foto: Eduardo Bueso) Recientemente, nos acercamos tres periodistas gastronómicos en visita privada a una de las bodegas míticas del Somontano (Huesca): Bodega Pirineos. …

Seguir leyendo →

“SOMMOS GARNACHA” PRESENTA “ARAIA” Y “TIASO”, DOS NUEVOS TINTOS INSPIRADOS EN LOS SUELOS DE MURERO (ZARAGOZA)

  SOMMOS Garnacha (Foto: Eduardo Bueso) Bodega SOMMOS Garnacha incorpora a su colección dos nuevos vinos elaborados a partir de cepas viejas de garnacha en …

Seguir leyendo →

ALMUERZO / CATA DE “CHAMPAGNE TAITTINGER” DE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Foto de familia de los miembros de la Academia Aragonesa de Gastronomía tras la cata / almuerzo de ayer La Academia Aragonesa de Gastronomía, dentro …

Seguir leyendo →

«JORNADAS 25º ANIVERSARIO» DEL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

Mesa del restaurante El Foro preparada para recibir a los periodistas gastronómicos (Foto: Eduardo Bueso) El zaragozano restaurante El Foro (Eduardo Ibarra, 4, junto al …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies