BODEGAS EL GRILLO Y LA LUNA BRILLAN EN ALQUÉZAR CON LA PRIMERA CATA VERTICAL DE SU VINO INSIGNIA: GRILLO

Alberto Santiago, director técnico de El Grillo y la Luna, antes de comenzar la cata

El hotel Santa María de Alquézar (Huesca) ha sido el lugar elegido por Bodegas El Grillo y la Luna para realizar la primera cata vertical de su vino insignia: Grillo. Los responsables la han calificado como «toda una experiencia para los sentidos», ya que Alquézar es uno de los pueblos medievales más bonitos de España y Grillo uno de los vinos más exclusivos de la DOP Somontano. En el evento, limitado a 16 personas, se ha hecho un recorrido por sus seis únicas añadas: 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, estas dos últimas todavía no se comercializan.

Barcelona, Tarragona, Castellón, Santander, Zaragoza, Huesca, Valencia, Cantabria e incluso Méjico, pero residentes en España. La procedencia de estos 16 «afortunados» que han asistido al acto ha sido de lo más dispar y el resultado, según han comentado, ha sido «increíble». Tanto es así que, tras el éxito de esta acción, la bodega del Somontano tiene prevista repetirla, a profesionales y medios de comunicación, en Madrid y Barcelona.

A la cata también ha asistido la familia Calvo, propietaria de la bodega, y el gerente de la misma, José María Cidad, que ha hecho una pequeña introducción sobre la filosofía y singularidad de esta pequeña bodega familiar que, por primera vez, ha realizado una cata vertical de seis añadas.

Imagen de archivo de José María Cidad, gerente de la bodega El Grillo y la Luna (Foto: Eduardo Bueso)

La cata ha estado dirigida por el director técnico de la bodega, Alberto Santiago, y en ella se ha hecho un recorrido por la historia viva de Grillo. «El objetivo ha sido ver la evolución de este vino emblema de la bodega desde su primer lanzamiento en 2009 hasta la de 2014, que todavía no ha salido al mercado. Es muy interesante ver el progreso y la capacidad de guarda, así como su potencial con las añadas que todavía están en el botellero. Queremos que prevalezca la fruta sobre la madera expresando el lugar del que procede. Buscamos la perfecta maduración de la uva, acidez que le de vida y sostenibilidad en el tiempo. La climatología de las añadas son las que marcan la diferencia de cada vino», ha destacado Alberto Santiago.

Grillo se elabora siempre con las mismas variedades: syrah, cabernet sauvignon, garnacha y merlot, con la variación del porcentaje de cada una, en función del comportamiento de la añada y del corte y selección de barrica. El objetivo de Bodegas El Grillo y la Luna es hacer «vinos más frescos». Tras catar todas las añadas los responsables concluyen que «la 2009 ha sorprendido, por tener una capa elevada, un cabernet muy bien madurado, notas licorosas de fruta roja y negra. Buena acidez que le da capacidad de guarda y un magnífico comportamiento. Cueros y aromas terciarios fruto de la reducción en botella, pero sigue destacando ante todo la fruta roja y negra madura y la buena acidez. Junto a la 2010 han sido las añadas más cálidas».

Asimismo, han recordado que la de 2011, «la más fresca», obtuvo la Gran Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas, siendo el único vino del Somontano que se alzó con este galardón. Por su parte, la de 2014, ha destacado por una mayor frescura y es la tendencia y evolución que se busca en Grillo. «Queremos ir hacia vinos bien madurados, sin verdor, pero buscando una fruta más fresca», han reconocido.

Además, han revelado que de la añada 2013 se han hecho 5.000 botellas, de las cuales 4.500 se irán para Méjico y 300 se han reservado para los amantes de Grillo y pertenecientes al Club Grillados. La experiencia ha concluido en el restaurante Casa Pardina de la localidad de Alquézar.

www.elgrilloylaluna.com

Momento de la cata, celebrada en el hotel Santa María de Alquezar (Huesca)

Quizás te interese también...

“GRENACHES DU MONDE”: DESTINO CARIÑENA, “CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2025”

Campo de uvas garnachas en la D.O. Cariñena  El gran viaje de las Garnachas del Mundo continúa. Después de Nueva York en 2023 y París el ...
Seguir leyendo →

«BRIBÓN» ABRE SUS PUERTAS EN EL CENTRO DE ZARAGOZA

«Bribón» está situado en pleno centro de Zaragoza, junto al Paseo de la Independencia (al fondo) Hoy martes 14 de enero, Zaragoza suma una nueva ...
Seguir leyendo →

LUIS ALBERTO MORENO, PREMIO “ANTONIO BELTRÁN DE CULTURA GASTRONÓMICA ARAGONESA”

Momento de la entrega del premio «Antonio Beltrán de Cultura Gastronómica Aragonesa»  a Luis Alberto Moreno (izquierda) por parte del presidente de la Academia, Ernesto ...
Seguir leyendo →

TRUFAS GANADORAS DEL CONCURSO DE LA «VIII FERIA DE LA TRUFA DE VERA DE MONCAYO» («VERATRUF»)

Los tres ganadores (Foto: Gabi Orte) Cambio de hábitos en la subasta de las que concede tres premios, al tamaño −Truficultores El Diamante Negro del ...
Seguir leyendo →

ZARAGOZA SE POSICIONA COMO “CAPITAL MUNDIAL DE LA GARNACHA”

Natalia Chueca, Alcaldesa de Zaragoza Zaragoza se consolida como Capital Mundial de la Garnacha, un proyecto estratégico que refuerza la identidad de la ciudad como referente en enoturismo y gastronomía. Este ...
Seguir leyendo →

EL COCINERO OSCENSE CARMELO BOSQUE SERÁ EL PRÓXIMO «EMBAJADOR DE LA TRUFA»

De izquierda a derecha: Daniel Giménez, concejal y director de la feria; Ángel Bonel, alcalde de Vera de Moncayo; el cocinero Carmelo Bosque, embajador de ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies