“BORJA, TARAZONA, VERUELA Y EL MONCAYO”

Museo Parroquial de Borja. Foto: Santiago Cabello (Archivo Tintaura S.L.)

La Diputación de Zaragoza ha editado ‘Borja, Tarazona, Veruela y el Moncayo’, una nueva guía turística que ofrece información detallada para realizar un recorrido por esas zonas. La publicación es la última de la colección de guías que la institución provincial ha editado este mandato en torno a sus once rutas turísticas por la provincia.

«Con esta guía concluimos uno de los proyectos más importantes de este mandato en materia de turismo. Se trata de una de las rutas más reconocidas, por eso la hemos dejado para el final. En ella se conjugan lugares con gran riqueza histórica, patrimonial y natural», ha destacado el diputado delegado de Turismo de la DPZ, Bizén Fuster, en la presentación de este nuevo título.

Portada de la guía

La ruta está marcada por parajes naturales como el Moncayo, el río Queiles, el farallón de Los Fayos, la cueva de Caco, y el pozo de los Aines en Grisel. Patrimonialmente, destacan los conjuntos artísticos y arquitectónicos de las dos ciudades de la ruta, Borja y Tarazona. La antigua Bursao cuenta con su fortaleza musulmana, la colegiata de Santa María, las casas Aguilar (sede del Centero de Estudios Borjanos) y de Las Conchas, el convento de Concepcionistas, la casa consistorial y la plaza del Mercado, las iglesias de San Miguel y Santo Domingo o el Santuario de la Misericordia y su Ecce Homo. La antigua Turiaso, sede episcopal, muestra la catedral con su claustro y su cimborrio, la torre de La Magdalena, el palacio Episcopal, con su célebre Salón de Obispos, el palacio de Eguarás, la plaza de toros vieja, la renacentista casa consistorial o la mezquita de Tórtoles.

Además, la ruta permite admirar los castillos y recintos fortificados de Bulbuente, Trasmoz, Añón, Talamantes o Grisel. También las iglesias de Ainzón, Vera, Ambel, Litago, Lituénigo, San Martín, Los Fayos o Torrellas, así como las antiguas casas solariegas en Ainzón o la plaza mayor de Torrellas. Es el monasterio de Veruela, cenobio cisterciense desde el siglo XII, el enclave que condensa un mayor atractivo histórico y un patrimonio singular, con su puerta, iglesia, refectorio, claustro y espacios museísticos (hermanos Bécquer), que son un referente de actividades y que en breve contará con un parador.

La publicación no solamente se centra en lugares para visitar sino que ofrece información adicional para enriquecer el viaje como la relativa a la gastronomía, dominada por el vino de D. O. Campo de Borja y la D. O. Aceite Sierra del Moncayo. Completa esta oferta la micología, que ha hecho de San Martín de la Virgen del Moncayo el centro de referencia para visitar y asistir a jornadas y actividades.

Por la zona dejaron huella personajes célebres como el actor Paco Martínez Soria, cuya figura ha dado origen a un festival de cine especializado en Tarazona, o la también artista Raquel Meller. Ambos tiene un espacio en la publicación, en la que también se informa de recreaciones históricas reconocidas como la Feria de las Brujas y Maldición de Trasmoz, la del Comendador en Añón, la Leyenda de la Mora Encantada de Bulbuente, la Entrada de los Reyes Católicos en Borja y la Coronación del Emperador Carlos V en Tarazona, el Pesaje de los Niños en Lituénigo o la fiesta del Cipotegato en Tarazona.

«La guía trata de hacer ver que tenemos pueblos con un riquísimo patrimonio, y no solo los más conocidos. Todos los pueblos de nuestra provincia tienen atractivo suficiente para merecer una visita y por eso estas guías tienen tan buena acogida», ha resaltado Marisancho Menjón, autora de la publicación junto a Santiago Cabello, quien ha insistido en que la intención de estas guías es «conseguir que los visitantes se interesen por otros puntos con gran atractivo más allá de los monumentos más conocidos». «Hay que buscar más para ver cosas que muchas veces pasan desapercibidas, buscar atractivos que hacen el viaje más placentero y que pueden encontrarse en esta guía», ha añadido Cabello.

La DPZ ha editado 7.000 ejemplares de la publicación, dirigida tanto a los visitantes como a los habitantes de los municipios incluidos en ella. Como en otras ocasiones, se distribuirán en las oficinas de turismo, ayuntamientos y establecimientos hotel y podrá descargarse en formato PDF a través de la web de turismo de la DPZ: http://zaragozaturismo.dpz.es/

Junto a las guías de las once rutas por la provincia, la institución ha realizado fotografías panorámicas en 360 grados de algunos puntos, que ofrecen información adicional y que pueden disfrutarse en la siguiente página web:

http://www.zaragozaprovincia360.es/pt/mapa_rutas/

Monasterio de Veruela. Foto: Santiago Cabello (Archivo Tintaura S. L.)

Quizás te interese también...

“CATA DE OTOÑO 2023” DE LA DOP CAMPO DE BORJA

Cata de Otoño 2023 de la DOP Campo de Borja El pasado sábado se celebró la Cata de Otoño 2023 de la DOP Campo de …

Seguir leyendo →

“CARE, EL VINO DEL PILAR 2023”

CARE, “El vino de El Pilar” (Foto: Eduardo Bueso) Bodegas Care ha presentado en el marco del zaragozano Palacio de Sástago, una nueva añada de …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS (D.O. SOMONTANO) CIERRA SU VENDIMIA «NÚMERO 30», CON 3.5 MILLONES DE KILOS DE UVA DE ALTA CALIDAD

  Vendimia 2023 de Bodega Pirineos Jesús Astrain, director técnico de Bodega Pirineos, nos comenta sobre el cierre final de vendimia: «La vendimia 2023 ya …

Seguir leyendo →

LUZ GABÁS, GANADORA DEL ÚLTIMO PREMIO PLANETA, SERÁ LA INVITADA DE HONOR EN LA «57ª FIESTA DE LA VENDIMIA» DE LA D.O. CARIÑENA

Luz Gabás La D.O. Cariñena celebrará los días 23 y 24 de septiembre la 57ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, que este …

Seguir leyendo →

LA D.O. CAMPO DE BORJA CELEBRA SU «XXXIII FIESTA DE LA VENDIMIA» EN AINZÓN

Ayer se celebró en el municipio zaragozano de Ainzón la XXXIII Fiesta de la Vendimia de la DO Campo de Borja, coincidiendo con la celebración …

Seguir leyendo →

TAITTINGER Y LA NUEVA ETIQUETA QUE DESTACA EL COMPROMISO DE LA MAISON CON LA EXCELENCIA

Taittinger Brut Reserva está compuesto por un 40% de Chardonnay y un 60% de Pinot Noir y Pinot Meunier, que proceden de más de 35 …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies