Presentación Jornadas Trufa Negra Comarca Daroca. En la foto (de izquierda a derecha): la presidenta de la Comarca Campo de Daroca, María Ascensión Giménez; la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Carmen Urbano; el vicepresidente de la TRUZARFA, Luis Herrera; y el diputado provincial Alfredo Zaldívar
Tras un año de parón, debido a la crisis sanitaria, la Comarca Campo de Daroca (provincia de Zaragoza) vuelve a celebrar sus jornadas de la trufa negra. Un evento, que se organiza desde el año 2018, dedicado íntegramente al conocimiento, difusión y comercialización de la Tuber melanosporum.
Se trata de un foro técnico de la trufa negra, el primero que hay en la comunidad aragonesa, donde se dan a conocer, entre otras cuestiones, los avances en el cultivo y la producción, a través de investigadores y profesionales del sector.
Este año, las jornadas, celebran su cuarta edición el 12 y 13 de febrero, en las localidades de Daroca y Mainar. La presentación de dichas jornadas ha tenido lugar en la sala de prensa de la Diputación de Zaragoza. Al acto ha asistido el diputado provincial Alfredo Zaldívar; la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Carmen Urbano; y la presidenta de la Comarca Campo de Daroca, María Ascensión Giménez.
Urbano ha recordado que «Aragón es una de las principales zonas truferas del mundo», ya que el 11 % del total mundial de las plantaciones productoras de trufa negra se encuentran en nuestra comunidad autónoma y se estima que el 50 % de la producción global es aragonesa.
En la provincia de Zaragoza hay unas 600 hectáreas de Tuber melanosporum y alrededor del 30 % está en Daroca. Una zona muy óptima para el cultivo de la trufa negra al encontrarse los campos en zonas altas, entre 700 y 1.200 metros. Actualmente, este territorio posee ocho zonas de producción, que suman unas 160 hectáreas -de las 600 que tiene la provincia de Zaragoza- y cuenta con 17 productores.
La presidenta de la Comarca Campo de Daroca, María Ascensión Giménez, ha incidido en que el objetivo de las jornadas un año más en «poner en valor el territorio». Y añadió: “Tenemos un territorio inmenso, a personas que han apostado por la trufa, una superficie que se va extendiendo y unos productores con un valor impresionante”.
Las jornadas cuentan con un ambicioso programa profesional y lúdico donde destacan las ponencias técnicas dedicadas a la comercialización y distribución de la trufa negra que contarán con la presencia de históricas empresas internacionales dedicadas a la truficultura como la italiana Urbani Tartufi, la española Laumont y la aragonesa Aragotruf.
El programa profesional tiene lugar a la vez que el programa lúdico, que se desarrolla en distintas localizaciones: la iglesia de los Escolapios y la Fundación Comarca de Daroca. Entre las actividades destacan el Laboratorio del Gusto, los Artesanos del Dulce con catas de chocolate, garnacha y trufa, el taller de cocina con trufa, el panel de cata de trufa, la cata de vino de Daroca Bodega y, por supuesto, el mercado de la tierra que cuenta con una veintena de expositores donde destaca la venta de trufa y productos relacionados con la misma y del producto de Aragón.
Además, el domingo, 13 de febrero, se celebra el tercer Concurso nacional de Caza de Trufa de la Comarca Campo de Daroca en la localidad de Mainar.
Fotos: Gabi Orte «Chilindrón».
Foto portada (huevos y trufa, la mejor combinación): Eduardo Bueso (copyright)
Trufa Comarca Campo de Daroca