CATA VERTICAL DE BLECUA EN “CATANDOSOMONTANO”

Los tres Blecua que se cataron (Foto: Eduardo Bueso)

La DOP Somontano un año más ha realizado una nueva versión de su campaña “CatanDO SOMONTANO” en la que se han impartido en una plataforma online, jornadas de formación y catas de sus vinos, adaptándose a los nuevos tiempos. Un ciclo digital que ha permitido a los amantes del buen vino y a los profesionales conocer, una a una, a veinte bodegas del Somontano.

Cartel anunciador de las catas que se han celebrado a lo largo de un año organizadas de la D.O. Somontano 

Lugares con Estrella, siempre apoyando al sector vitivinícola (y gatronómico) ha realizado tres de las veinte catas que se han sucedido desde el 25 de junio de 2000 hasta la última de ellas celebrada el pasado 20 de mayo.

Precisamente esta ha sido muy interesante, ya que se cataron tres añadas (cata vertical) de uno de los vinos más carismáticos dentro de la DOP Somontano: Blecua de Viñas del Vero.

Raquel Latre, Presidenta de la DOP Somontano. Imagen captada «on line»

La cata fue presentada por Raquel Latre, Presidenta de la DOP Somontano y codirigida por Diego Mur, Brand Manager de González Byass y José Ferrer, enólogo y Gerente de Viñas del Vero.

Diego Mur, Brand Manager de González Byass y José Ferrer, enólogo y Gerente de Viñas del Vero. Imagen captada «on line».

Poco más de diez años desde la creación de Viñas del Vero fueron suficientes para que esta bodega, líder de la D.O. Somontano, alumbrara uno de sus proyectos más deseados: la creación de una bodega para la elaboración en exclusiva de su vino de más alta gama. Blecua es una encantadora y coqueta bodega que abrió sus puertas en julio de 2000. Esta bodega se encuentra a muy poca distancia de Viñas del Vero, en el eje que define el río Vero, desde Barbastro hasta Alquézar.

Para la elaboración de este vino, se lleva a cabo lo que conocemos como “triple selección”: selección de viñedos, selección de racimos y selección de barricas. Una vez que se ha realizado la vendimia manualmente, se procede a una selección de racimos en la “mesa de triage”. Cada uno de los vinos se introduce en barricas nuevas de roble francés de Allier procedentes de cuatro tonelerías diferentes. Transcurridos doce meses, se procede a la selección de las mejores barricas y se realiza el ensamblaje definitivo que reposa en otras barricas durante ocho meses, para un total de 20 meses.

2005: color cereza, borde granate. Aroma fruta madura, especiado, roble cremoso, tostado, complejo. Boca potente, sabroso, tostado, taninos maduros, equilibrado, elegante. Su composición es de Garnacha tinta, Tempranillo tinto, Cabernet Sauvignon y Merlot. Su crianza en barrica nueva de roble francés es de 20 meses.

Blecua 2005

2009: de color negro apicotado de gran capa. Complejo y expresivo en nariz, profundo, intenso, con aromas de fruta madura (cereza, ciruela), finos aldehídos, hierbas aromáticas, infusión, cacao, especiados, punto mineral, excelentes maderas. Bien constituido, firme, sabroso, equilibrado, taninos de gran calidad, con recuerdos de bombón, bien de acidez, final largo y complejo en la que se reproducen los aromas de la nariz. Su composición: Cabernet Sauvignon, Garnacha, Merlot, Tempranillo y Syrah.

Blecua 2009

2013: Vino de capa profunda y densa, con un ribete marcado. En nariz, amplia, intensa y compleja, llena de matices que invitan a descubrir aromas a lo largo de su gran profundidad. En boca, ofrece una retahíla de buenas sensaciones semejantes a las observadas en nariz, con estructura, volumen y amabilidad. Taninos muy maduros y limpios. Su composición es la misma que el Blecua 2009, es decir, Cabernet Sauvignon, Garnacha, Merlot, Tempranillo y Syrah.

Blecua 2013

Texto y fotos: Eduardo Bueso (copyright)

Cápsula de una de las botellas de Blecua (Foto: E. B.)

Quizás te interese también...

LA “D.O. CAMPO DE BORJA” LANZA LA X EDICIÓN DEL CICLO DE CATAS DE VINO EN VERUELA: “LAS CUATRO ESTACIONES DE LA GARNACHA”

Momento de la presentación ayer en la DPZ. De izquierda a derecha: el presidente de la D.O. Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, Feliciano Tabuenca, diputado …

Seguir leyendo →

LA “RUTA DEL VINO SOMONTANO” TÍTULO DE LA CHARLA DE AYER DEL CICLO GASTRONÓMICO QUE OFRECE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Varios académicos respaldaron a Elisa del Río, responsable del departamento de comunicación de la DO Somontano, en la charla ofrecida ayer en el Ámbito Cultural …

Seguir leyendo →

BODEGAS «EL GRILLO Y LA LUNA» LANZA LAS NUEVAS AÑADAS DE SUS JÓVENES «12 LUNAS»

Nuevas añadas de «12 Lunas» Bodegas El Grillo y la Luna, propiedad de la familia Calvo y perteneciente a la DOP Somontano, acaba de lanzar …

Seguir leyendo →

«JORNADAS DE LA ALCACHOFA 2023» EN EL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

El chef Pedro Martín explica los platos de las «III Jornadas de la alcachofa» a los periodistas gastronómicos (Foto: Agencia Almozara)   El zaragozano restaurante …

Seguir leyendo →

LA «DOP ACEITE SIERRA DEL MONCAYO» SE PROMOCIONA EN LA PRESTIGIOSA «X FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA WORLD OLIVE OIL EXHIBITION»

Delegación aragonesa en la feria World Olive Oil Exhibition La DOP Aceite Sierra del Moncayo, que comparte el stand de Aragón Alimentos Nobles con la …

Seguir leyendo →

EUSKADI PRESENTÓ LO MEJOR DE SU CULTURA Y GASTRONOMÍA EN LA PLAZA DEL PILAR DE ZARAGOZA

Brindis al finalizar la presentación (Foto: Eduardo Bueso) A nadie se le escapa que el País Vasco posee una gastronomía y una cultura que le …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies