CENA – HOMENAJE AL PERIODISTA MIKEL CORCUERA

MIkel Corcuera en una de sus numerosas visitas a Zaragoza (Foto: Eduardo Bueso)

Recientemente hemos publicado un artículo referente al homenaje a Mikel Corcuera, que organizado por Josema Azpeitia (director de ZUM Edizioak), tuvo lugar este mes de agosto en el Asador Aratz de San Sebastián. Como les prometí a mis lectores, les narraré los platos que se sirvieron en dicho evento.

El servicio de la cena, se basó en el libro «Las recetas del milenio» de Mikel Corcuera. Este libro, editado a finales del siglo XX por Everest, fue reeditado a mediados de la primera década del XXI por Bainet bajo el nombre «Recetas de Leyenda» y, unos años después como «Las mejores recetas de la historia». Se trata de una pequeña enciclopedia gastronómica en la que el fallecido crítico y periodista recogió las 69 recetas más importantes del milenio que estaba a punto de finalizar al publicar el libro.

La cena propiamente dicha, arrancó con un original cóctel de Gazpacho propuesto por Yon Pavón, que sorprendió al público con una curiosa combinación entre sólido y líquido que requería comer el contenido de una cuchara y continuarlo bebiendo una copa de licor.

Pintxo de tortilla de patata elaborado por Joseba Balda Ezkurdia del Bar Restaurante Ezkurra de Gros. (Foto: Josema Azpeitia)

Tras el cóctel, comenzó la parte sólida del menú de la mejor manera posible, con un buen pintxo de tortilla de patata provisto por Joseba Balda Ezkurdia del Bar Restaurante Ezkurra de Gros. Seguidamente Kiko Agudo, de Comercial Aurki, presentó su terrina de foie y recordó también su relación con Corcuera a quien conoció a mediados de los 80, cuando Mikel dirigía el Restaurante Illarramendi de Irún.

Puding de Kabrarroka ofrecido por Juan Mari y Elena Arzak (Foto: J. A.)

Los entrantes de la comida tomaron carácter de alta cocina al llegar las creaciones de dos restaurantes del universo «Michelin», concretamente el Puding de Kabrarroka ofrecido por Juan Mari y Elena Arzak que fue servido en Aratz por el jefe de laboratorio del restaurante Arzak, Igor Zalakain.

Elena y Juan Mari Arzak (Foto: Eduardo Bueso)

El segundo entrante fue un bocadito de patata con ceviche de bonito y gamba creado por Rubén Trincado del Mirador de Ulia.

Restaurante Mirador de Ulia (Foto: E. B.)

A continuación llegó el turno de los primeros platos, dos creaciones que se iniciaron con una bullabesa elaborada por Mikel Mayan, del Asador Aldanondo de la Parte Vieja. El siguiente primero fue, una interpretación moderna del clásico ajoarriero bautizada como «falso ajoarriero”, realizada por Felix Manso, del restaurante irundarra Felix Manso Ibarla. 

Txipirones en su tinta del Asador Aratz. (Foto: J. A.)

Pasando a los platos principales, estos fueron inaugurados por los anfitriones del acto organizado por ZUM Edizioak, los hermanos Xabier e Iker Zabaleta que elaboraron unos exquisitos txipirones en su tinta, y fueron seguidos de unos contundentes callos preparados por Sergio Humada, del restaurante Txitxardin de Lasarte.

Callos preparados por Sergio Humada, del restaurante Txitxardin de Lasarte. (Foto: J. A.)

Iker Zabaleta recordó cuántas veces había pasado Mikel por su casa y la buena relación que había con él y Sergio recordó cómo fue el primer crítico gastronómico que se fijó en él en sus inicios y cómo afirmó al conocer su cocina que «había nacido una estrella».

Pantxineta y Pastel Vasco. En la imagen: Joanes Gorrotxategi (Foto: J. A.)

La cena concluyó con el postre o, mejor dicho, los postres, consistentes en una ración de Pantxineta y Pastel Vasco elaborados por Rafa Gorrotxategi y una porción de Bizcocho obra de Txaro Zapiain del Restaurante Roxario de Astigarraga. Rafa, ausente del homenaje por vacaciones, envió a su hijo Joanes Gorrotxategi quien demostró una profesionalidad y una meticulosidad dignas de su padre.

Fotos: Josema Azpeitia y Eduardo Bueso (copyright)

Foto de familia en el comedor del Asador Aratz (Foto: J. A.)

Quizás te interese también...

“GARNACHAS HISTÓRICAS PROYECT” (D.O. CAMPO DE BORJA) EN LAUSANA (SUIZA)

Entrada a la “École Hôtelière de Lausanne” La “École Hôtelière de Lausanne” (EHL), en Suiza, considerada la institución más prestigiosa del mundo en formación en ...
Seguir leyendo →

«GASTROPASIÓN» LLEGA A SU ECUADOR CON ÉXITO DE PÚBLICO EN LA CITA GASTRONÓMICA MÁS ESPERADA EN «SEMANA SANTA ZARAGOZANA»

Torrija de la Taberna Gastronómica Vita  La cita gastronómica más esperada de la Semana Santa zaragozana llega a su ecuador con éxito de público y ...
Seguir leyendo →

«JULIÁN CHIVITE LÓPEZ» LANZA «UNZU ROSÉ 2024»

UNZU Rosé 2024 Tras la gran acogida de su primera añada, UNZU Rosé vuelve con su cosecha 2024, reafirmando el compromiso de Julián Chivite López ...
Seguir leyendo →

ARAGÓN DISPONDRÁ DE UN PLAN PARA REFORZAR LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL TURISMO SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco; el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada; y el presidente de la Confederación de ...
Seguir leyendo →

PRIMERA PARADA DE “SOMONTANO EN RUTA” EL 10 DE MAYO EN HUESCA

Somontano en Ruta La Ruta del Vino Somontano inicia un año más su recorrido por las plazas del Alto Aragón con Somontano en Ruta, y ...
Seguir leyendo →

INAUGURADO EL NUEVO «MUSEO DEL VINO» DE LA «D.O. CARIÑENA»

Inauguración Cariñena Wine Museum La Denominación de Origen Cariñena ha inaugurado Cariñena Wine Museum, un moderno centro que combina tradición y modernidad para ofrecer una ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies