COLECCIONISTAS DE VAJILLAS

Bandeja de cerámica del País Vasco francés. 1880. Adquirida a un anticuario de San Juan de Luz. En los lados figuran las siluetas de dos ballenas, ya que en ese puerto se pescaban esos cetáceos en el siglo XIX

Hace poco les hablé de mi ilusión por coleccionar objetos relacionados con la gastronomía: guías, menús, ceniceros y libros de viajes. En esta ocasión haré mención de las vajillas en general o de hoteles y restaurantes… otra de mis pequeñas locuras, ya que ocupan mucho espacio en casa y… lo que es peor… a veces resultan muy caras. 

Langenthal (Suiza) 1944

Deteniéndome en los libros de historia, reparo en que la vajilla de porcelana no se introdujo en Europa hasta el siglo XVII. Los ingleses tenían la exclusiva de su importación y la materia prima empleada en su elaboración sólo se encontraba entonces en China: el caolín. De esta sustancia mineral fundida con el feldespato a 1.250º se obtenía la porcelana. Con el posterior hallazgo, tanto de la materia prima como de la tecnología, la vajilla se abarató, generalizándose el uso. 

Hôtel Meurice 1960

Al igual que los ceniceros, colecciones muy usuales por la facilidad de traerlos en las maletas, las vajillas (platos, tazas o bandejas) han sido siempre objeto de deseo. A mayor importancia del establecimiento -y más antigüedad-, más se incrementa el valor de la pieza. No es lo mismo un plato actual de la vajilla de alguna cadena hotelera, que una bandeja de Limoges del Hotel Ritz de París fechada a principios del siglo pasado.

Plato que se entregó a los asistentes a la Convención de la Asociación de Hoteles de América, durante un viaje realizado a Europa en el año 1926

Cuando visito una ciudad, los anticuarios me atraen tanto como los museos. A veces se pueden encontrar auténticas gangas con las que disfrutar a nuestro regreso a casa.

Detalle de un plato del Hôtel du Palais de Biarritz de principios del siglo XX

El resultado es variopinto y poco recomendado cuando se reciben visitas, pero no deja de ser cuando menos chocante ofrecer a nuestros invitados unas aceitunas en un platito del Hôtel de París de Montecarlo o unas anchoas en una bandeja del restaurante Maxim´s de los años 30 del ya lejano siglo XX. Puede no resultar chic o fashion (como escribirían en las páginas de moda), pero al menos se le da un toque de originalidad a la velada… y, por qué no, un posible tema de conversación.

Plato fabricado en 1917

Pero como una imagen vale más que cien palabras, les he insertado algunas fotos de piezas de mi colección particular, que por cierto no para de crecer.

Texto y fotos: Eduardo Bueso (copyright)

Salsera del Sheraton East de Nueva York (1966)

Quizás te interese también...

BODEGA PIRINEOS (DO SOMONTANO) MEDALLA DE ORO EN “CHARDONNAY DU MONDE”

Chardonnay Pirineos Bodega Pirineos, perteneciente al Grupo Barbadillo, está de enhorabuena tras conseguir una medalla de oro en el concurso más relevante e importante que …

Seguir leyendo →

LOS «DESAYUNOS SALUDABLES» DE LA «DOP ACEITE SIERRA DEL MONCAYO» VUELVEN A ZARAGOZA

Momento de la presentación, ayer por la mañana (Foto: Agencia Almozara) La actividad ‘Desayunos Saludables’, que promueve y organiza el Consejo Regulador de la DOP …

Seguir leyendo →

LA “D.O. CAMPO DE BORJA” LANZA LA X EDICIÓN DEL CICLO DE CATAS DE VINO EN VERUELA: “LAS CUATRO ESTACIONES DE LA GARNACHA”

Momento de la presentación ayer en la DPZ. De izquierda a derecha: el presidente de la D.O. Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, Feliciano Tabuenca, diputado …

Seguir leyendo →

LA “RUTA DEL VINO SOMONTANO” TÍTULO DE LA CHARLA DE AYER DEL CICLO GASTRONÓMICO QUE OFRECE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Varios académicos respaldaron a Elisa del Río, responsable del departamento de comunicación de la DO Somontano, en la charla ofrecida ayer en el Ámbito Cultural …

Seguir leyendo →

BODEGAS «EL GRILLO Y LA LUNA» LANZA LAS NUEVAS AÑADAS DE SUS JÓVENES «12 LUNAS»

Nuevas añadas de «12 Lunas» Bodegas El Grillo y la Luna, propiedad de la familia Calvo y perteneciente a la DOP Somontano, acaba de lanzar …

Seguir leyendo →

«JORNADAS DE LA ALCACHOFA 2023» EN EL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

El chef Pedro Martín explica los platos de las «III Jornadas de la alcachofa» a los periodistas gastronómicos (Foto: Agencia Almozara)   El zaragozano restaurante …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies