COMER (BIEN) EN EL PAÍS VASCO: RESTAURANTE BEDUA (ZUMAYA/ZUMAIA)

Llegada al hotel Iturregi (Foto: E. B.)

Tras el largo (larguísimo) parón debido a la dichosa pandemia, por fin hemos decidido “volver a empezar” con los viajes gastronómicos.

Con una temperatura y un sol más veraniego que otoñal, nos recibió el Hotel Iturregi (del que ya les he hablado en otras ocasiones). Se halla situado en Askizu, sobre la ladera de uno de los montes que circundan a Guetaria/Getaria rodeado por los precisos campos de vides de txacoli que casi se llegan a confundir a lo lejos con el majestuoso Cantábrico.

Como hoy hemos venido a hablar de comer, y tras aparcar el coche y subir a la habitación, ya nos esperaba en la puerta el taxi (si bebes no conduzcas) para llevarnos a Zumaya/Zumaia, más concretamente al restaurante/asador Bedua (inaugurado en 1948), pegadito al río Urola, junto a un antiguo astillero y una cementera, actualmente en ruinas.

Restaurante Bedua (Foto: E. B.)

Ya me lo habían recomendado hace años, pero por una causa u otra lo he dejado “pendiente”. Pero al ver la película “Ocho apellidos vascos” (el comedor del Bedua sirvió para rodar una de las más graciosas escenas), nos animamos a visitarlo este año.

Recordamos la conversación mantenida en el film, entre el camarero y Dani Rovira:

“Pues hoy tenemos alubias, ensalada mixta, pimientos rellenos de txangurro, croquetas de bacalao, revueltito de hongos, chipirones en su tinta, cogote de merluza y chuletón de buey.

Yo los chipirones (respondió Rovira).

Mientras el camarero le replica: No es para elegir, es lo que viene con el menú. Aquí se come lo que hay”. 

Nada más llegar, tomamos un taxacoli (servido en copa, a la temperatura que nos gusta… muy frío). Lo degustamos en un espacio al aire libre situado entre el comedor principal, de una autenticidad rústica y la luminosa terraza acristalada junto al río, recientemente inaugurada.

Tomando txakoli (Foto: E. B.)

Pasamos a comer. La carta es extensa… y lo que más importa, casi todos los platos nos resultaron atractivos… un problema a la hora de elegir.

Carta (de vinos) del restaurante Bedua (Foto: E. B.)

Nos decantamos por medias raciones: unas antxoas en aceite “hechas en casa” (para mi gusto, normalitas)

Antxoas en aceite “hechas en casa” (Foto: E. B.)

y unas cigalas rebozadas (“de 10”).

Cigalas rebozadas (Foto: E. B.)

Seguimos con media de revuelto de hongos (plena temporada) y… aprovechando que tienen huerta propia, otra media ensalada de tomate.

Txuletones en el asador de Bedua preparados para ir a la brasa (Foto: E. Catalán)

Como plato principal dudamos entre: besugo, virrey, rape, rodaballo, cocochas, taco de merluza (todos a la parrilla) o bacalao frito con pimientos… pero caímos en la tentación de la carne (bendita tentación) de un txuletón a la parrilla “Premium Ox steak».  Mientras esto escribo, me encantaría tele-transportarme y tomarme otro.

Leche frita con natilla fina y helado de avellana (Foto: E. B.)

Culminamos con dos postres: leche frita (perfecta/impecable) con natilla fina y helado de avellana y una tarta de trufa con helado de manzana.

Botella de Contino (R) 2016 (Foto: E. B.)

El vino fue Contino (R) 2016. Estaba tan rico que tomamos el mismo para la cena en Kaia-Kaipe de Guetaria.

Esa interesante cena la dejamos para otro artículo del que también hablaremos del hotel Iturregi.

Texto y fotos (copyright): Eduardo Bueso

Comedor principal del restaurante Bedua (Foto: E. B.)

Quizás te interese también...

«COTO DE HAYAS» AMPLÍA LA FAMILIA CON EL PRIMER «VINO SIN ALCOHOL» DE «BODEGAS ARAGONESAS»

“Coto de Hayas 0,0” Bodegas Aragonesas lanza su primer vino sin alcohol: “Coto de Hayas 0,0”, ampliando así la gran familia que tiene su marca ...
Seguir leyendo →

LA “ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA” CUMPLE 30 AÑOS CON LA CELEBRACIÓN DE NUMEROSOS ACTOS

Visita de académicos a las Bodegas AYLÉS en mayo de 2002 La Academia Aragonesa de Gastronomía se fundó en 1995 como Asociación Cultural y el ...
Seguir leyendo →

“CARE XCLNT TINTO 2021” OBTIENE UN “GRAN BACCHUS DE ORO 2025”

Bodegas Care ha sido galardonada con un Gran Bacchus de Oro, máximo premio que concede el Concurso Internacional Bacchus. La medalla Gran Bacchus de Oro ...
Seguir leyendo →

“GARNACHAS HISTÓRICAS PROYECT” (D.O. CAMPO DE BORJA) EN LAUSANA (SUIZA)

Entrada a la “École Hôtelière de Lausanne” La “École Hôtelière de Lausanne” (EHL), en Suiza, considerada la institución más prestigiosa del mundo en formación en ...
Seguir leyendo →

«GASTROPASIÓN» LLEGA A SU ECUADOR CON ÉXITO DE PÚBLICO EN LA CITA GASTRONÓMICA MÁS ESPERADA EN «SEMANA SANTA ZARAGOZANA»

Torrija de la Taberna Gastronómica Vita  La cita gastronómica más esperada de la Semana Santa zaragozana llega a su ecuador con éxito de público y ...
Seguir leyendo →

«JULIÁN CHIVITE LÓPEZ» LANZA «UNZU ROSÉ 2024»

UNZU Rosé 2024 Tras la gran acogida de su primera añada, UNZU Rosé vuelve con su cosecha 2024, reafirmando el compromiso de Julián Chivite López ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies