COSTILLAR DE CORDERO AL HORNO

Parte de los ingredientes del costillar al horno. (Foto: Eduardo Bueso)

Siguiendo con “mis” recetas, hoy ofrezco a los lectores una de las preferidas: el costillar de cordero (ternasco, ternasco lechal o lechazo) al horno.

En este caso he optado por el lechazo, adquirido por encargo en Zaragoza, de procedencia (certificada) de la provincia de Soria.

Costillar troceado de dos en dos (Foto: E. B.)

Siempre decidimos solicitar a nuestro carnicero habitual que nos lo prepare cortando las costillas o chuletillas de dos en dos, ya que si se hornean unitariamente resultan algo “secas” y si se hace el costillar entero, similar al exquisito “carré d´agneau” francés, puede ocurrir que salga algo crudo su interior, algo que con el cordero Pré Salé de Normandía o el similar criado en los pastos del Pirineo navarro no me importa… pero me desagrada en otros de mayor edad y de diferente zona en la que se alimentan estos sublimes corderos franceses.

Vayamos a la preparación:

Preparar previamente en un vaso de batidora de mano, también denominada de varilla:

Un dedo de aceite, un ajo troceado, un par de cucharadas de brandi, coñac… o mejor armañac), media pastilla de Avecrem verduras y unas gotas de limón. Completar lo que resta del vaso con agua. Se pasa la varilla un par de minutos.

Caldo ya preparado en el vaso (Foto: E. B.)

Lavar, pelar y trocear tres patatas medianas, cortadas tipo “panadera”. Situarlas en la base de una bandeja de horno.

Incorporar junto a las patatas varias cebollas francesas, tipo “chalota” (de las pequeñas) o bien una cebolla dulce (grande) cortada en gajos.

Se colocan las costillas sobre el lecho de las patatas y cebollas.

Todo preparado y salpimentado (Foto: E. B.)

Salpimentar las costillas. La pimienta debe de ser negra y recién molida.

Sobre las costillas añadir con un cucharón, una cuarta parte del caldo que previamente hemos preparado.

Rociar las costillas con una cuarta parte del caldo (Foto: E. B.)

Se introduce al horno a 200º / 210º.

El tiempo total de horno es de dos horas (aproximadamente).

Cada media hora se les da la vuelta a las costillas y se vuelven a impregnar con un cuarto del caldo.

Hay que tener cuidado en que no se quede seco… ni “aguado”. Con ello quiero decir que hay que “vigilarlo” cada cierto tiempo.

Cuando falten cinco minutos, subir la temperatura del horno a 220º y terminar con dos minutos de grill fuerte.

Bandeja recién salida del horno. Tiene que salir jugoso, con bastante caldo (Foto: E. B.)

Emplatar y servir muy caliente.

Lo ideal es acompañarlo con una ensalada de lechuga y cebolla.

Texto y fotos: Eduardo Bueso (copyright)

Emplatado final (Foto: Eduardo Bueso) 

Quizás te interese también...

“BOULEVARDIER RESTAURANTE” DE ZARAGOZA PRESENTA SU MENÚ DEGUSTACIÓN “MANIFIESTO”

De izquierda a derecha: Gabi Leonardi, Bryant Meyers, Joan Bebop y David Arroyo (Foto: Eduardo Bueso) Boulevardier, (C/ Doctor Horno 26, Zaragoza) el proyecto dirigido …

Seguir leyendo →

«LAS MORADAS DE SAN MARTÍN» LANZA LA ÚLTIMA AÑADA (2018) DE «INITIO ECO»

INITIO ECO 2018 Las Moradas de San Martín lanza al mercado la última añada de INITIO ECO, la 2018, que ve la luz con una …

Seguir leyendo →

V CONCURSO DE CROQUETAS DE ZARAGOZA Y PROVINCIA

Foto de familia, ayer por la mañana en el «Aura» de Zaragoza (Foto: Agencia Almozara) Garnet, es el flamante ganador del V Concurso de Croquetas …

Seguir leyendo →

LA DOP SOMONTANO REÚNE A SUS BODEGAS EN LA CUARTA EDICIÓN DE “HablanDO SOMONTANO”

Foto de familia, ayer en las Bodegas Enate Ayer, el Consejo Regulador de la DOP Somontano celebraba la cuarta edición del encuentro de bodegas “HablanDO …

Seguir leyendo →

LA D.O. CARIÑENA MUESTRA EL GRAN PRESENTE Y FUTURO DE LA UVA AUTÓCTONA QUE LLEVA SU NOMBRE POR EL MUNDO

Acto Re-descubriendo la cariñena protagonizado por los vinos de las D.O. Cariñena La DO Cariñena trabaja para potenciar la variedad de uva autóctona cariñena como …

Seguir leyendo →

VISITA A «BODEGA PIRINEOS» (DO SOMONTANO)

Bodega Pirineos (Foto: Eduardo Bueso) Recientemente, nos acercamos tres periodistas gastronómicos en visita privada a una de las bodegas míticas del Somontano (Huesca): Bodega Pirineos. …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies