EL FESTIVAL INTERNACIONAL CAMINO DE SANTIAGO CELEBRARÁ SU VIGESIMONOVENA EDICIÓN DURANTE EL MES DE AGOSTO

Presentación en los salones de la Diputación Provincial de Huesca

La música antigua volverá a sonar este verano en puntos patrimoniales e históricos de la provincia de Huesca en el Festival Internacional en el Camino de Santiago, que llegará a su vigesimovena edición del 30 de julio al 30 de agosto. La Diputación Provincial de Huesca mantiene esta cita cultural en 2020 ya que tradicionalmente cuenta con un volumen de público reducido, dadas las limitaciones de los templos e iglesias que acogen los conciertos, y permite un control estricto de las medidas preventivas que se van a adoptar con motivo de la reciente crisis sanitaria del coronavirus.

Carlos Núñez

El cartel de esta edición está compuesto de conciertos de grandes nombres como Carlos Núñez o Jordi Savall, exposiciones, representaciones teatrales; conferencias; proyección de audiovisuales y el Festival de Teatro de Calle en Santa Cruz de la Serós. 

Jordi Savall. (Foto: David Ignaszewski)

El Festival Internacional en el Camino de Santiago se celebrará este año bajo medidas preventivas que deberán cumplir todos los asistentes. En palabras del diputado Francisco Mateo durante la presentación del Festival en el salón comedor de la Diputación Provincial de Huesca, “la crisis sanitaria de la Covid-19 obliga a extremar las precauciones porque la máxima prioridad de esta institución es la seguridad del público”. La asignación de asientos para reducir los aforos y respetar las distancias mínimas de seguridad que aconsejen las autoridades sanitarias serán algunas de las actuaciones que la institución provincial tiene previsto aplicar en las propuestas que contiene la programación, además de la desinfección de todos los espacios.

 

De esta manera, uno de los músicos considerados entre los más virtuosos en todo el mundo, el flautista y gaitero gallego Carlos Núñez interpretará el 11 de agosto a las 22:30 horas en el Palacio de Congresos de Jaca las canciones celtas de Beethoven.

Sambach

En el mismo escenario, el día 15 de agosto a las 22:30 horas, será el turno de Sambach, que realizará un concierto de fusión de músicas brasileñas con composiciones de Johan Sebastian Bach.

Otro de los platos fuertes tendrá lugar el 7 de agosto. La iglesia de Canfranc Estación será el escenario para el concierto del gran maestro de la música medieval Jordi Savall con Hespérion XXI. A ello hay que sumar actuaciones de Axivil Trío, el 1 de agosto en la iglesia de Tamarite de Litera; el León de Oro, el 2 de agosto en la Colegiata de Bolea; Paradissi Portae y Jesús Gonzalo el 4 de agosto  en la Catedral de Jaca; Angelicata Consort, el día 8 de agosto a las 22:30 horas en la iglesia parroquial de Villanúa; Cordis Delicae, el día 10 de agosto en la iglesia de San Pedro de Siresa; Isabel Villanueva, el 13 de agosto en Santa Cilia y Al Ayre Español, el día 21 de agosto en la iglesia de San Martín de Hecho.

Les Sacqueboutiers Canihac Lassalle Bouvard Canguilhem Tisseyre (Foto: P.Nin)

El prestigioso grupo francés Les Sacqueboutiers de Toulousse presentarán su concierto titulado ‘Música en femenino’, el día 6 de agosto a las 22:30 horas en la iglesia del Carmen de Jaca.

En el marco de las actividades paralelas, cabe destacar la exposición que se instalará en el Museo Diocesano de Jaca desde el 30 de julio hasta el 30 de agosto bajo el título ‘Sonidos vecinos, una mirada a los instrumentos de Portugal’, que cuenta con piezas de la Colección Luis Delgado, Museo de la Música de Urueña.

Fotos: Diputación Provincial de Huesca

Quizás te interese también...

LA D.O. CARIÑENA MUESTRA EL GRAN PRESENTE Y FUTURO DE LA UVA AUTÓCTONA QUE LLEVA SU NOMBRE POR EL MUNDO

Acto Re-descubriendo la cariñena protagonizado por los vinos de las D.O. Cariñena La DO Cariñena trabaja para potenciar la variedad de uva autóctona cariñena como …

Seguir leyendo →

VISITA A «BODEGA PIRINEOS» (DO SOMONTANO)

Bodega Pirineos (Foto: Eduardo Bueso) Recientemente, nos acercamos tres periodistas gastronómicos en visita privada a una de las bodegas míticas del Somontano (Huesca): Bodega Pirineos. …

Seguir leyendo →

“SOMMOS GARNACHA” PRESENTA “ARAIA” Y “TIASO”, DOS NUEVOS TINTOS INSPIRADOS EN LOS SUELOS DE MURERO (ZARAGOZA)

  SOMMOS Garnacha (Foto: Eduardo Bueso) Bodega SOMMOS Garnacha incorpora a su colección dos nuevos vinos elaborados a partir de cepas viejas de garnacha en …

Seguir leyendo →

ALMUERZO / CATA DE “CHAMPAGNE TAITTINGER” DE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Foto de familia de los miembros de la Academia Aragonesa de Gastronomía tras la cata / almuerzo de ayer La Academia Aragonesa de Gastronomía, dentro …

Seguir leyendo →

«JORNADAS 25º ANIVERSARIO» DEL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

Mesa del restaurante El Foro preparada para recibir a los periodistas gastronómicos (Foto: Eduardo Bueso) El zaragozano restaurante El Foro (Eduardo Ibarra, 4, junto al …

Seguir leyendo →

“BODEGA PIRINEOS” (DO SOMONTANO) COLABORARÁ CON EL CSIC PARA INVESTIGAR LOS REFUGIOS CLIMÁTICOS EN EL PIRINEO

Rueda de prensa, ayer, en la sede del CSIC en Zaragoza (Foto: Eduardo Bueso) Bodega Pirineos, perteneciente a la DO Somontano, contribuirá a la preservación …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies