Momento de la presentación, ayer, en la sede de la Diputación Provincial de Huesca (DPH)
El Festival Pirineos Sur 2019 propone este año reinventarse a sí mismo con un cartel más abierto que nunca, que congrega hasta a 40 artistas y bandas llegadas desde diferentes países de África, América y Europa para hacer de cada fin de semana una experiencia diferente. Lo más cercano al pop-rock con raíces estará encabezado por The Waterboys, el ecuador se reserva a la influencia que han tenido en España los sonidos latinoamericanos con Jorge Drexler y Andrés Calamaro y el último fin de semana lo que se escuchará será la música balcánica de Emir Kusturika, el reggae del legendario Lee “Scratch” Perry y la fusión de varios proyectos entre los que figuran nombres como Silvia Pérez Cruz.
Este año, el programa que se ha presentado en la Diputación Provincial de Huesca llega con novedades no solo en el cartel musical y en las infraestructuras y servicios, también en los emplazamientos que reforzarán el concepto de territorio haciendo partícipes del festival a poblaciones vecinas del valle de Tena, el Serrablo o la Tierra de Biescas para volver a transformar varias localizaciones naturales del Pirineo altoaragonés en uno de los mejores escenarios al servicio de la diversidad y variedad cultural.
A los inicios se ha referido la responsable de Cultura de la DPH, Berta Fernández, “cuando el primer reto fue elegir una sede tan alejada de los centros urbanos con los que normalmente se asocia a los grandes eventos culturales y ahora casi tres décadas después podemos decir que es el puntal de la cultura aragonesa”, ha señalado refiriéndose no solo a las propuestas artísticas, también al hecho de haberse convertido en un referente musical y al impacto económico que genera en el territorio.
Este año se da un paso más y al proyecto de la Diputación Provincial de Huesca se suma la promotora Big Star y Pam Hosteleros, que a van a estar al frente de todo lo que tenga lugar en Lanuza donde un ilusionado Sergio Vinadé apuesta por “renovar la experiencia y que cada vez más público se sienta identificado con el cartel, abrirnos a otros sectores que no se habían visto en Pirineos Sur sin perder la esencia del veterano de los festivales de las músicas del mundo.
El auditorio de Lanuza este año abrirá sus puertas los días 12, 13, 19, 20, 25, 26 y 27 de julio.
A las propuestas de Lanuza, de las cuales les iriemos informando como todos los años, se suman los 10 días del llamado Pirineos Sur Territorio que, tal como ha explicado Begoña Puértolas, que también presenta otras novedades. Se trata de experiencias en la naturaleza que van a aprovechar los paisajes de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala para proponer a los visitantes una inusual combinación de paseo por lugares del entorno con el aliciente añadido de poder disfrutar de un concierto matinal durante los fines de semana en la pradera de la ermita de Santa Elena o en las estaciones de Panticosa y Formigal.
Una vez más, se ha invitado a un creador para reinterpretar el símbolo e imagen del Festival, que no es otro que el conocido camello de las tres jorobas donde este año toma protagonismo el paisaje y el territorio con los trazos del conocido dibujante aragonés Sagar Forniés.
Momento de la presentación, ayer, en la sede de la Diputación Provincial de Huesca (DPH)