EL GASTRÓNOMO MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN

El 18 de octubre de 2003 fallecía víctima de un paro cardíaco Manuel Vázquez Montalbán, periodista, novelista, poeta, ensayista, antólogo, prologuista, humorista, crítico, gastrónomo, culé y prolífico en general. Todo lo hizo bien el polifacético escritor en sus variadas condiciones y múltiples aptitudes, pero si algo le apasionaba por encima de todo era la cocina, hasta el punto de que muchos de sus relatos eran una simple excusa para dar rienda suelta a su vehemencia por la gastronomía. Algunos personajes creados ex profeso por el autor servían de coartada perfecta para disertar sobre las virtudes de tal o cual plato.

Pero sin duda, su gran personaje gastronómico fue el detective Pepe Carvalho, protagonista de numerosas novelas en las que inexcusablemente se incluían  referencias gastronómicas o recetas, como la fideuá a base de fideos de arroz que figura en Los pájaros de Bangkok. Curiosa y fatalmente, en el aeropuerto de Bangkok encontró su muerte.

No es ninguna casualidad que sus cenizas fueran esparcidas en Cala Montjoi, esa pequeña ensenada de la Costa Brava donde tenía su sede El Bulli.

En su honor, queremos rendirle homenaje publicando este significativo fragmento perteneciente a su novela Asesinato en el Comité Central:

«Añoraré tus guisos, Biscuter. Me voy a una ciudad que sólo ha aportado un cocido, una tortilla y unos callos al acervo de la cultura gastronómica del país.

  • ¿Qué tortilla?
  • La tortilla del Tío Lucas. Si llaman los hermanos Lorenzo, los del robo de la patente de la puerta giratoria, les dices que vuelvan a llamar dentro de quince días.

Las Ramblas se preparaban para canalizar a los buscadores de restaurantes y cafeterías. Desaparecían los transeúntes de paso ligero y los corros de jubilados ante los quioscos de periódicos. En su lugar se conformaba una masa lenta, coloquiante, más feliz, ante la perspectiva de los misterios gastronómicos encerrados en los callejones umbríos donde brotaban cada día nuevos restaurantes, una muestra más del pluralismo democrático ofrecido a la liberación del paternalismo gastronómico doméstico. En plena crisis de la sociedad patriarcal, los cabezas de familia buscaban nuevos restaurantes con la taquicardia de la aventura galante, de la salsa prohibida con crema de leche y trufas de Olot, plato con liguero y ropa interior negra transparente, platos oralgenitales, para comer a cuatro patas, con la lengua predispuesta a las polisemias de las hierbas aromáticas y los sofritos enriquecidos con picadas apiñonadas.

  • Sorpréndame con algo que me ayude a despedirme memorablemente de esta ciudad durante un cierto tiempo.

El dueño de la charcutería de la calle Fernando señaló un vino rosado:

  • Acaba de llegar. Es de Valladolid y es rosado natural por el tipo de uva.
  • Me lo tomaré con un arroz con escupiñas.

Carvalho intentó comer en Les Quatre Barres reclamado por el «rape al ajo quemado», pero la calle estaba llena de putillas en paro y las cuatro mesas del restaurante iban a ser ocupadas por la cola de funcionarios del Ayuntamiento, de la Generalitat, que iniciaban la reconstrucción de Catalunya a partir de la reconstrucción de sus propios paladares. Inútil también aguardar turno en el Agut d’Avignon, donde las mesas se reservaban con antelación equivalente a la que había exhibido Jane Fonda para conseguir plaza en un vuelo civil a la Luna. Además Carvalho no quería proporcionar al dueño la satisfacción de rechazar clientela, una satisfacción de iraní dando o quitando o aumentando el precio del petróleo. Prefirió, pues, ir caminando hacia la Boquería a comprar dos kilos de escupiñas y pescado para hacer caldo. Luego rescató el coche del parking de La Garduña para irse a tomar un «bacalao a l’hostal» en el figón Pa i Trago, una casa de comidas cercana al mercado de San Antonio, donde los seres humanos civilizados pueden desayunar capipota con sanfaina desde las nueve de la mañana».

Texto y collage: Juan Antonio Díaz (Crítico gastronómico madrileño, habitual colaborador de Metrópoli – El Mundo).

Quizás te interese también...

BODEGA PIRINEOS (D.O. SOMONTANO) CIERRA SU VENDIMIA «NÚMERO 30», CON 3.5 MILLONES DE KILOS DE UVA DE ALTA CALIDAD

  Vendimia 2023 de Bodega Pirineos Jesús Astrain, director técnico de Bodega Pirineos, nos comenta sobre el cierre final de vendimia: «La vendimia 2023 ya …

Seguir leyendo →

LUZ GABÁS, GANADORA DEL ÚLTIMO PREMIO PLANETA, SERÁ LA INVITADA DE HONOR EN LA «57ª FIESTA DE LA VENDIMIA» DE LA D.O. CARIÑENA

Luz Gabás La D.O. Cariñena celebrará los días 23 y 24 de septiembre la 57ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, que este …

Seguir leyendo →

LA D.O. CAMPO DE BORJA CELEBRA SU «XXXIII FIESTA DE LA VENDIMIA» EN AINZÓN

Ayer se celebró en el municipio zaragozano de Ainzón la XXXIII Fiesta de la Vendimia de la DO Campo de Borja, coincidiendo con la celebración …

Seguir leyendo →

TAITTINGER Y LA NUEVA ETIQUETA QUE DESTACA EL COMPROMISO DE LA MAISON CON LA EXCELENCIA

Taittinger Brut Reserva está compuesto por un 40% de Chardonnay y un 60% de Pinot Noir y Pinot Meunier, que proceden de más de 35 …

Seguir leyendo →

LA D.O. CAMPO DE BORJA CELEBRA LA XXXIII FIESTA DE LA VENDIMIA EL PRÓXIMO VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE

La D.O. Campo de Borja celebra el próximo viernes 15 de septiembre, a partir de las 10.30, la XXXIII Fiesta de la Vendimia en Ainzón, …

Seguir leyendo →

LA «D.O.P. CALATAYUD» LANZA UNA NUEVA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN COINCIDIENDO CON SU CAMBIO DE IDENTIDAD CORPORATIVA

La D.O.P. Calatayud ha dado los primeros pasos hacia esta nueva identidad visual con la transformación de su logotipo, que conserva la esencia del anterior, …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies