ENATE UNO: CATA DE LAS CUATRO AÑADAS

Se ha celebrado en el recién inaugurado comedor privado del restaurante Los Cabezudos de Zaragoza, una interesantísima cata de las cuatro únicas añadas de uno de los grandes vinos blancos de este país, el ENATE UNO (C.R.D.O. Somontano). El precio por botella supera los 300 euros.

En realidad fue una reunión “informal” de ocho catadores con criterio reunidos en torna a una mesa en la cual se maridaron estas cuatro añadas con otros tantos platos que luego enumeraremos.

Convocados por Óscar Valenzuela, director comercial de Bodegas Enate, con quien habíamos convenido hace unas semanas unirnos junto con otros periodistas gastronómicos, para comprobar el estado y la evolución de todas las añadas que han salido o saldrán al mercado de Enate Uno.

Carlos Ayora, uno de los ocho privilegiados asistentes y gerente de Los Cabezudos, nos preparó un menú degustación acorde a los vinos con los que habían de saborear los diferentes productos:

El caviar Gold Persé de Pirynea y sendos tacos de salmón de Noruega y atún rojo acompañaron el Enate Uno 2012, una añada que presumiblemente no saldrá al mercado hasta finales del presente año. El Enate Uno 2011 regó un exquisito bogavante del Cantábrico, el 2006, acompañó a unas colmenillas rellenas de foie con salsa de trufa negra, mientras que el 2003 se emparejó con rabo de toro de lidia. La cena finalizó con unas tejas y bombones.

El vino más apetecible fue el de la añada vigente, 2011, que sería el estilo de vino que se adecuaría a la filosofía con que el enólogo de Enate, Jesús Artajona, creó esta referencia ‘top’ de la bodega, que sólo sale al mercado en añadas excelentes.

Al igual que el de 2012, la complejidad y la elegancia marcaron la evolución olfativa y gustativa del vino en la copa, pasando, sucesivamente, por momentos más frutales al principio, toques lácteos y referencias pasteleras, mieles o frutos secos. En la boca, desplegaron un volumen y una amplitud espectaculares, dejando un postgusto formidable. La acidez aportaba frescura de sobras para dejar en segundo plano los casi 16 grados alcohólicos que registra este vino, que pasa al menos 16 meses en barricas de roble.

El 2006, curiosamente, presentó un color más evolucionado que el 2003, aunque en nariz le ganó en potencia y complejidad. La acidez permanece intacta por lo que aún les queda vida, sobre todo al 2006, aunque ya quedan muy pocas botellas. En resumen, un gran vino que ha ido a más y en el que las diferencias de cada cosecha marcan la añada. 

Fotos: Eduardo Bueso

 

 

Quizás te interese también...

LA DOP SOMONTANO REÚNE A SUS BODEGAS EN LA CUARTA EDICIÓN DE “HablanDO SOMONTANO”

Foto de familia, ayer en las Bodegas Enate Ayer, el Consejo Regulador de la DOP Somontano celebraba la cuarta edición del encuentro de bodegas “HablanDO …

Seguir leyendo →

LA D.O. CARIÑENA MUESTRA EL GRAN PRESENTE Y FUTURO DE LA UVA AUTÓCTONA QUE LLEVA SU NOMBRE POR EL MUNDO

Acto Re-descubriendo la cariñena protagonizado por los vinos de las D.O. Cariñena La DO Cariñena trabaja para potenciar la variedad de uva autóctona cariñena como …

Seguir leyendo →

VISITA A «BODEGA PIRINEOS» (DO SOMONTANO)

Bodega Pirineos (Foto: Eduardo Bueso) Recientemente, nos acercamos tres periodistas gastronómicos en visita privada a una de las bodegas míticas del Somontano (Huesca): Bodega Pirineos. …

Seguir leyendo →

“SOMMOS GARNACHA” PRESENTA “ARAIA” Y “TIASO”, DOS NUEVOS TINTOS INSPIRADOS EN LOS SUELOS DE MURERO (ZARAGOZA)

  SOMMOS Garnacha (Foto: Eduardo Bueso) Bodega SOMMOS Garnacha incorpora a su colección dos nuevos vinos elaborados a partir de cepas viejas de garnacha en …

Seguir leyendo →

ALMUERZO / CATA DE “CHAMPAGNE TAITTINGER” DE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Foto de familia de los miembros de la Academia Aragonesa de Gastronomía tras la cata / almuerzo de ayer La Academia Aragonesa de Gastronomía, dentro …

Seguir leyendo →

«JORNADAS 25º ANIVERSARIO» DEL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

Mesa del restaurante El Foro preparada para recibir a los periodistas gastronómicos (Foto: Eduardo Bueso) El zaragozano restaurante El Foro (Eduardo Ibarra, 4, junto al …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies