FERIA DE LA TRUFA EN VERA DEL MONCAYO (ZARAGOZA)

Charlas técnicas sobre trufa; criaderos de perros truferos; exposición de truficultores de las tres provincias aragonesas, Soria, Navarra, La Rioja, Castellón y Cataluña; sistemas de regadío; aperos; exhibición de perros truferos; concurso de trufas… éstas son sólo algunas de las propuestas de la Feria de la Trufa que se celebrará este sábado 14 de enero en Vera de Moncayo (de 11 a 20 horas). Esta muestra, en la que participan una veintena de expositores, se convierte así en la primera de la provincia de Zaragoza dedicada íntegramente a la tuber melanosporum.

“La trufa es un producto autóctono de la zona del Moncayo y es fundamental para la zona. Además, la sede de la Asociación de Truficultores de Zaragoza, que lleva 15 años haciendo plantíos de carrasca trufada, se encuentra aquí, así que no hay mejor manera para promocionar este exquisito manjar que organizando esta primera feria dedicada a la trufa. Una muestra que, sin duda alguna, por el interés mostrado de todos los expositores, va a tener continuidad en año posteriores”, ha destacado la alcaldesa de Vera de Moncayo, Marta Azagra.

Durante la feria también habrá degustaciones de trufa, a cargo de los establecimientos de la zona que elaboraran tapas y menús con tuber melanosporum. Además, los estudiantes del módulo de Hostelería del IES Juan de Lanuza de Borja elaborarán cuatro tapas trufadas que se maridarán con vinos de tres bodegas de la D.O. Campo de Borja: Santo Cristo (Flor de Añón blanco y el Flor de Añón crianza), Borsao (Tres Picos) y Pagos del Moncayo (Prados Fusión).

En esta feria tampoco pueden faltar los concursos. En este caso, y como no puede ser de otra manera, se realizará un concurso de trufa en el que se darán dos premios: al  tamaño y al olor. El jurado estará formado por miembros de la Asociación de Truficultores de Zaragoza y por la Asociación de la Cofradía Trufa del Moncayo.

La tuber melanosporum, o trufa negra de invierno, se recolecta en Aragón del 15 de noviembre al 15 de marzo y su sabor y aroma distan mucho de las de otros tipos de hongos subterráneos de la familia tuber, como la tuber indicum, que viene de Asia, cuya calidad es muy inferior.

“En estos momentos, la tuber melanosporum tiene un aroma y una presencia espectacular. Estamos en el momento bueno de la trufa negra y hay que darla a conocer. Es fundamental que la administración nos ayude en este camino y que nos muestre su apoyo. La trufa, a largo plazo, es, sin duda, muy rentable, pero hay que darle tiempo. Es un producto alternativo a la agricultura tradicional y Aragón tiene un terreno privilegiado para su plantación. Está demostrado que la trufa si la riegas, crece”, ha asegurado el presidente de la Asociación de Truficultores de la provincia de Zaragoza, Julio Mateo.

Aragón es el mayor productor mundial de tuber melanosporum y se consumen 40 toneladas al año tanto de cultivo como silvestre. La mayoría de los aragoneses no conocían estos datos hace un año, pero debido a la labor de promoción, difusión y conocimiento que se está haciendo de este producto, con iniciativas como Descubre la Trufa, cada vez tienen más noción sobre un manjar tan exquisito como nuestro. El éxito de Descubre la Trufa, ruta promocional de la tuber melanosporum a través de establecimientos que elaboran menús y tapas con trufa, le ha llevado crear una segunda edición, que arranca en los próximos días en Zaragoza y que este año cuenta con nuevos establecimientos y más actividades.

Fotos: Eduardo Bueso

Quizás te interese también...

LA “D.O. CAMPO DE BORJA” LANZA LA X EDICIÓN DEL CICLO DE CATAS DE VINO EN VERUELA: “LAS CUATRO ESTACIONES DE LA GARNACHA”

Momento de la presentación ayer en la DPZ. De izquierda a derecha: el presidente de la D.O. Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, Feliciano Tabuenca, diputado …

Seguir leyendo →

LA “RUTA DEL VINO SOMONTANO” TÍTULO DE LA CHARLA DE AYER DEL CICLO GASTRONÓMICO QUE OFRECE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Varios académicos respaldaron a Elisa del Río, responsable del departamento de comunicación de la DO Somontano, en la charla ofrecida ayer en el Ámbito Cultural …

Seguir leyendo →

BODEGAS «EL GRILLO Y LA LUNA» LANZA LAS NUEVAS AÑADAS DE SUS JÓVENES «12 LUNAS»

Nuevas añadas de «12 Lunas» Bodegas El Grillo y la Luna, propiedad de la familia Calvo y perteneciente a la DOP Somontano, acaba de lanzar …

Seguir leyendo →

«JORNADAS DE LA ALCACHOFA 2023» EN EL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

El chef Pedro Martín explica los platos de las «III Jornadas de la alcachofa» a los periodistas gastronómicos (Foto: Agencia Almozara)   El zaragozano restaurante …

Seguir leyendo →

LA «DOP ACEITE SIERRA DEL MONCAYO» SE PROMOCIONA EN LA PRESTIGIOSA «X FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA WORLD OLIVE OIL EXHIBITION»

Delegación aragonesa en la feria World Olive Oil Exhibition La DOP Aceite Sierra del Moncayo, que comparte el stand de Aragón Alimentos Nobles con la …

Seguir leyendo →

EUSKADI PRESENTÓ LO MEJOR DE SU CULTURA Y GASTRONOMÍA EN LA PLAZA DEL PILAR DE ZARAGOZA

Brindis al finalizar la presentación (Foto: Eduardo Bueso) A nadie se le escapa que el País Vasco posee una gastronomía y una cultura que le …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies