FINALIZA LA VENDIMIA EN LA D.O. CAMPO DE BORJA

La vendimia 2016 finalizó en la DO Campo de Borja el pasado sábado 19 de noviembre mejorando las expectativas. La producción final (35,5 millones de kgrs), ha superado ampliamente las previsiones iniciales de cosecha, que se cifraron en 30 millones. Este incremento se ha fundamentado en la excelente climatología del periodo de vendimia y, sobre todo, a la sanidad de uva, que este año ha sido inmejorable gracias al control biológico que se ha aplicado en las mayoría del viñedo de la DO Campo de Borja.

La producción obtenida este año ha sido menor que en 2015 (38,3 millones de kgrs), pero sigue siendo una producción muy buena, ya que se ha superado en un 20% la media de las producciones de los últimos 10 años (29,3 Mill).

La añada 2016 comenzó con un invierno templado y muy húmedo, que registró abundantes precipitaciones a lo largo de los primeros meses del año. Continuó igualmente la primavera con un régimen de lluvias cuantiosas y bien distribuidas, hasta llegar al mes de mayo, en el que se registraron entre 90 y 100 l/m2 en toda la zona geográfica que compone la Denominación de Origen Campo de Borja.

La primavera fue una estación más bien fresca, con temperaturas suaves y con el viento “cierzo” como protagonista, hasta bien entrado el verano. Este periodo, crítico en la DO Campo de Borja, dado que es cuando se produce la floración de todo su viñedo, especialmente de la variedad garnacha, produjo una floración algo heterogénea. Una época que trajo como consecuencia un cuajado menos abundante que el año anterior, y por lo tanto con racimos menos compactos y más claros.

El verano fue muy seco y menos caluroso que en año anterior, con prácticamente ausencia de precipitaciones desde mediados de junio. Finalmente la climatología en el periodo de vendimia ha sido excelente, lo que ha permitido una completa madurez de las uvas y ha permitido realizar una vendimia en condiciones óptimas.

Foto: DO Campo de Borja. Viñedos de la variedad garnacha en la Plana de Terrer (Borja).

Quizás te interese también...

LA D.O. CARIÑENA MUESTRA EL GRAN PRESENTE Y FUTURO DE LA UVA AUTÓCTONA QUE LLEVA SU NOMBRE POR EL MUNDO

Acto Re-descubriendo la cariñena protagonizado por los vinos de las D.O. Cariñena La DO Cariñena trabaja para potenciar la variedad de uva autóctona cariñena como …

Seguir leyendo →

VISITA A «BODEGA PIRINEOS» (DO SOMONTANO)

Bodega Pirineos (Foto: Eduardo Bueso) Recientemente, nos acercamos tres periodistas gastronómicos en visita privada a una de las bodegas míticas del Somontano (Huesca): Bodega Pirineos. …

Seguir leyendo →

“SOMMOS GARNACHA” PRESENTA “ARAIA” Y “TIASO”, DOS NUEVOS TINTOS INSPIRADOS EN LOS SUELOS DE MURERO (ZARAGOZA)

  SOMMOS Garnacha (Foto: Eduardo Bueso) Bodega SOMMOS Garnacha incorpora a su colección dos nuevos vinos elaborados a partir de cepas viejas de garnacha en …

Seguir leyendo →

ALMUERZO / CATA DE “CHAMPAGNE TAITTINGER” DE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Foto de familia de los miembros de la Academia Aragonesa de Gastronomía tras la cata / almuerzo de ayer La Academia Aragonesa de Gastronomía, dentro …

Seguir leyendo →

«JORNADAS 25º ANIVERSARIO» DEL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

Mesa del restaurante El Foro preparada para recibir a los periodistas gastronómicos (Foto: Eduardo Bueso) El zaragozano restaurante El Foro (Eduardo Ibarra, 4, junto al …

Seguir leyendo →

“BODEGA PIRINEOS” (DO SOMONTANO) COLABORARÁ CON EL CSIC PARA INVESTIGAR LOS REFUGIOS CLIMÁTICOS EN EL PIRINEO

Rueda de prensa, ayer, en la sede del CSIC en Zaragoza (Foto: Eduardo Bueso) Bodega Pirineos, perteneciente a la DO Somontano, contribuirá a la preservación …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies