FRANCO BATTIATO FIRMÓ UN CONCIERTO DESTINADO A PERDURAR EN LA HISTORIA DE PIRINEOS SUR

Más de 4.000 personas rendidas a sus pies, con la sensación de haber vivido uno de los conciertos más bellos, en el sentido más clásico de la palabra, y perfectos que se han celebrado en Pirineos Sur en los últimos años. Así finalizó la actuación de Franco Battiato, que ejercía como uno de los nombres más importantes del festival y cumplió de manera sobresaliente.

También brilló Vozo Brêco, que se enfrentó y triunfó al desafío de mantener el nivel de la noche y satisfacer a un todavía multitudinario público. La noche la abrió Juri Camisasca, amigo y colaborador de Battiato, que resultó perfecto para calentar al público.

La estrella de la música italiana, con más de 50 años de carrera, cautivó con su actuación en Pirineos Sur gracias a su envidiable repertorio y el acertado formato por el que ha apostado en esta gira: piano, teclados, violines y su voz. De esta manera, logró sonar durante la hora y media de actuación tan clásico como vaguardista, tan digital como analógico, tan moderno como espiritual. Tanto da, la palabra que resume su concierto es belleza.

Parafraseando a Kirk Douglas en “Cautivos del Mal”: Franco Battiato podría hacer de un concierto completo un momento culminante, podría hacerlo con cualquier canción, pero si lo hiciese así sería un pésimo músico. Un concierto en el que todos son momentos culminantes es como un collar sin engarces, ¡se deshace! Los grandes momentos hay que construirlos, y a veces muy lentamente.

Y este es su secreto. Su show se coció a fuego lento, sin prisa, desarrollando su propio discurso, el que le ha otorgado la fama en todos estos años, intercalando sus grande éxitos entre canciones que ha creado durante toda su carrera, desde los 70 hasta la actualidad.

Battiato se despidió, o más bien le despidieron, como llegó, con una calurosa, inesperada, sincera y cariñosa ovación del público cuando cruzó la pasarela del escenario flotante. Ese mismo escenario sobre el que pasarán los días y aún quedará la huella de un enjuto italiano con un talento desbordante.

Fotos: Javier Blasco

Quizás te interese también...

«BODEGAS RAÍCES IBÉRICAS» RELANZA EL VINO «CASTILLO DE MALUENDA»

Botella Castillo de Maluenda Hace tres años que Bodegas Raíces Ibéricas tomó el testigo de su antecesora Castillo de Maluenda, ubicada en la localidad zaragozana …

Seguir leyendo →

“BOULEVARDIER RESTAURANTE” DE ZARAGOZA PRESENTA SU MENÚ DEGUSTACIÓN “MANIFIESTO”

De izquierda a derecha: Gabi Leonardi, Bryant Meyers, Joan Bebop y David Arroyo (Foto: Eduardo Bueso) Boulevardier, (C/ Doctor Horno 26, Zaragoza) el proyecto dirigido …

Seguir leyendo →

«LAS MORADAS DE SAN MARTÍN» LANZA LA ÚLTIMA AÑADA (2018) DE «INITIO ECO»

INITIO ECO 2018 Las Moradas de San Martín lanza al mercado la última añada de INITIO ECO, la 2018, que ve la luz con una …

Seguir leyendo →

V CONCURSO DE CROQUETAS DE ZARAGOZA Y PROVINCIA

Foto de familia, ayer por la mañana en el «Aura» de Zaragoza (Foto: Agencia Almozara) Garnet, es el flamante ganador del V Concurso de Croquetas …

Seguir leyendo →

LA DOP SOMONTANO REÚNE A SUS BODEGAS EN LA CUARTA EDICIÓN DE “HablanDO SOMONTANO”

Foto de familia, ayer en las Bodegas Enate Ayer, el Consejo Regulador de la DOP Somontano celebraba la cuarta edición del encuentro de bodegas “HablanDO …

Seguir leyendo →

LA D.O. CARIÑENA MUESTRA EL GRAN PRESENTE Y FUTURO DE LA UVA AUTÓCTONA QUE LLEVA SU NOMBRE POR EL MUNDO

Acto Re-descubriendo la cariñena protagonizado por los vinos de las D.O. Cariñena La DO Cariñena trabaja para potenciar la variedad de uva autóctona cariñena como …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies