GASTROTURISMO CAMPO DE BELCHITE

El socio fundador y administrador de Ecolécera, Antonio Artal, la gerente de Bodegas Tempore, Paula Yago, y el gerente de la Almazara Molino Alfonso, Florentino Alfonso, durante la presentación. (Foto: Eduardo Bueso)

Tres históricas empresas de la comarca Campo de Belchite han impulsado la iniciativa Gastroturismo Campo de Belchite, donde el vino, el aceite y la agricultura ecológica se han convertido en los principales reclamos de los turistas que visitan esta zona, situada a tan solo 50 kilómetros de Zaragoza. Además, en esta época del año, la vendimia es otro de los atractivos turísticos de esta zona, así como la recolección de la aceituna, que empieza a finales de octubre.

El proyecto, que se dio a conocer hace dos meses, se ha presentado de manera oficial, en el Mercado de Ric de Zaragoza. Durante el acto, al que han asistido medios de comunicación y representantes de la comarca Campo de Belchite -que han patrocinado la presentación- y de Adecobel (Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la comarca de Campo de Belchite), se han podido degustar algunos de los productos que protagonizan esta iniciativa y se ha desarrollado una de las nueve actividades que se engloban dentro de Gastroturismo Campo de Belchite.

De esta manera, los asistentes han podido disfrutar de una cata de aceite, donde han distinguido las diferentes variedades de aceitunas que imperan en la zona; una cata de vino a ciegas; y una breve charla de lo que es la agricultura ecológica.

Gastroturismo Campo de Belchite -cofinanciado por las ayudas Leader (Liaison Entre Actions de Développement de l’Économie Rurale) gestionadas por Adecobel (Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la comarca de Campo de Belchite) en Campo de Belchite, por el Feader (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural) y Gobierno de Aragón- nace para fomentar y dar a conocer las bondades enoturísticas, oleoturísticas y ecoturísticas que ofrecen las tierras de esta comarca zaragozana. Una zona con gran potencial turístico -38.000 personas visitan anualmente el pueblo viejo de Belchite-, enoturístico, oleoturístico y ecoturístico, pero “muy desconocida”.

Gracias a esta iniciativa, los visitantes pueden disfrutar de nueve experiencias diferentes, todas ellas relacionadas con el vino, el aceite, la agricultura ecológica y el turismo cultural.

Las actividades que, actualmente, contempla esta iniciativa son las siguientes:

-Esencia Campo de Belchite: experiencia para descubrir los aromas, sabores y la historia del Campo de Belchite a través del enoturismo y oleoturismo. La actividad se puede completar con una visita al pueblo viejo de Belchite.

-Visita a Bodegas Tempore: visita a Bodegas Tempore con cata y degustación de vino.

-Visita almazara. Vivir el aceite: visita guiada por las instalaciones de la almazara Molino Alfonso, iniciación a la cata y degustación de aceites.

-Agricultura ecológica: charla de introducción a la agricultura ecológica.

-Taller sensorial de vino: experiencia para aprender a diferenciar los aromas y sabores de la garnacha y el tempranillo.

-Experiencia alma y olivar: visita a los olivos centenarios, a las instalaciones de la almazara Molino Alfonso y degustación y cata de aceites.

-Cata de vinos profesional: cata profesional para expertos y técnicos del sector del vino.

-Experiencias de gastroturismo: actividades a medida para particulares, grupos de amigos, equipos de empresas y asistentes a congresos y ferias; Gastroturismo para escolares (para alumnos hasta los 16 años): visita a la almazara Molino Alfonso y explicación del proceso de elaboración del aceite de oliva.

Para poder descubrir cada experiencia se ha creado la web www.gastrobelchite.com, donde aparecen todas las actividades asociadas a este proyecto.

Fotos: Eduardo Bueso (copyright) 

Bodegón con los productos que se presentaron ayer en El Mercado de Ric, en Zaragoza. (Foto: E. B.)

Quizás te interese también...

LA D.O. CARIÑENA MUESTRA EL GRAN PRESENTE Y FUTURO DE LA UVA AUTÓCTONA QUE LLEVA SU NOMBRE POR EL MUNDO

Acto Re-descubriendo la cariñena protagonizado por los vinos de las D.O. Cariñena La DO Cariñena trabaja para potenciar la variedad de uva autóctona cariñena como …

Seguir leyendo →

VISITA A «BODEGA PIRINEOS» (DO SOMONTANO)

Bodega Pirineos (Foto: Eduardo Bueso) Recientemente, nos acercamos tres periodistas gastronómicos en visita privada a una de las bodegas míticas del Somontano (Huesca): Bodega Pirineos. …

Seguir leyendo →

“SOMMOS GARNACHA” PRESENTA “ARAIA” Y “TIASO”, DOS NUEVOS TINTOS INSPIRADOS EN LOS SUELOS DE MURERO (ZARAGOZA)

  SOMMOS Garnacha (Foto: Eduardo Bueso) Bodega SOMMOS Garnacha incorpora a su colección dos nuevos vinos elaborados a partir de cepas viejas de garnacha en …

Seguir leyendo →

ALMUERZO / CATA DE “CHAMPAGNE TAITTINGER” DE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Foto de familia de los miembros de la Academia Aragonesa de Gastronomía tras la cata / almuerzo de ayer La Academia Aragonesa de Gastronomía, dentro …

Seguir leyendo →

«JORNADAS 25º ANIVERSARIO» DEL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

Mesa del restaurante El Foro preparada para recibir a los periodistas gastronómicos (Foto: Eduardo Bueso) El zaragozano restaurante El Foro (Eduardo Ibarra, 4, junto al …

Seguir leyendo →

“BODEGA PIRINEOS” (DO SOMONTANO) COLABORARÁ CON EL CSIC PARA INVESTIGAR LOS REFUGIOS CLIMÁTICOS EN EL PIRINEO

Rueda de prensa, ayer, en la sede del CSIC en Zaragoza (Foto: Eduardo Bueso) Bodega Pirineos, perteneciente a la DO Somontano, contribuirá a la preservación …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies