HG RESERVA FAMILIAR ARBEQUINA DE HACIENDA GUZMÁN

Hacienda Guzmán es el resultado de años de experiencia y saber hacer. Es un espacio único por su olivar, el clima, terroir, y también por la selección manual de aceitunas, molturación en verde que tiene lugar el mismo día y en el mismo lugar en el que se produce la recogida. Los Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVES) que se cosechan y envasan son de producción limitada y numerada y su crecimiento va acorde a la incorporación de nuevas ediciones y de la producción de las distintas variedades de la hacienda.

Hacienda Guzmán se produce en un enclave único por su clima mediterráneo con influencias semiáridas, y un suelo arenoso y calizo. Nos encontramos con el protagonismo de la variedad arbequina, olivos que cuentan con una edad media de 25 años. Aquí nace el HG Reserva Familiar Arbequina.

Para elaborar los 5.000 litros de esta edición limitada han sido necesarios unos 33.000 kg. de aceituna Arbequina. Para obtener el aceite de oliva virgen extra de la más alta calidad realizan una triple selección (en el campo, en la almazara y en la cata). La recogida es a mano y en verde y la molturación tiene lugar el mismo día de su cosecha, conservando el aceite toda la esencia de la variedad.

En cata muestra un frutado intenso con combinación de matices de frutos verdes y hierbas aromáticas. Los matices verdes se presentan ya en nariz, con notas frescas a hierba y a tomate. En boca se define como un aceite de bajo amargor y pico medio con notas a frutos secos, almendra verde especialmente, y un agradable fondo aromático a plátano.

Son tan sólo 10.000 unidades numeradas, con la fecha de cosecha y en un envase opaco, de diseño, de 500 ml de capacidad, que permite conservar todo su aroma y sabor en perfectas condiciones. Es la cuarta referencia que esta empresa lanza al mercado.

La Hacienda Guzmán acoge un proyecto de oleoturismo que da la posibilidad de conocer un museo de olivos único en el mundo, con más de 150 variedades diferentes, un molino del Siglo XVIII o un Museo de Carruajes históricos, y todo a tan solo 15 kilómetros de Sevilla.

Fotos: Eduardo Bueso

Quizás te interese también...

“GRENACHES DU MONDE”: DESTINO CARIÑENA, “CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2025”

Campo de uvas garnachas en la D.O. Cariñena  El gran viaje de las Garnachas del Mundo continúa. Después de Nueva York en 2023 y París el ...
Seguir leyendo →

«BRIBÓN» ABRE SUS PUERTAS EN EL CENTRO DE ZARAGOZA

«Bribón» está situado en pleno centro de Zaragoza, junto al Paseo de la Independencia (al fondo) Hoy martes 14 de enero, Zaragoza suma una nueva ...
Seguir leyendo →

LUIS ALBERTO MORENO, PREMIO “ANTONIO BELTRÁN DE CULTURA GASTRONÓMICA ARAGONESA”

Momento de la entrega del premio «Antonio Beltrán de Cultura Gastronómica Aragonesa»  a Luis Alberto Moreno (izquierda) por parte del presidente de la Academia, Ernesto ...
Seguir leyendo →

TRUFAS GANADORAS DEL CONCURSO DE LA «VIII FERIA DE LA TRUFA DE VERA DE MONCAYO» («VERATRUF»)

Los tres ganadores (Foto: Gabi Orte) Cambio de hábitos en la subasta de las que concede tres premios, al tamaño −Truficultores El Diamante Negro del ...
Seguir leyendo →

ZARAGOZA SE POSICIONA COMO “CAPITAL MUNDIAL DE LA GARNACHA”

Natalia Chueca, Alcaldesa de Zaragoza Zaragoza se consolida como Capital Mundial de la Garnacha, un proyecto estratégico que refuerza la identidad de la ciudad como referente en enoturismo y gastronomía. Este ...
Seguir leyendo →

EL COCINERO OSCENSE CARMELO BOSQUE SERÁ EL PRÓXIMO «EMBAJADOR DE LA TRUFA»

De izquierda a derecha: Daniel Giménez, concejal y director de la feria; Ángel Bonel, alcalde de Vera de Moncayo; el cocinero Carmelo Bosque, embajador de ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies