III EDICIÓN DE LA RUTA GASTRONÓMICA “DESCUBRE LA TRUFA” DE ZARAGOZA Y PROVINCIA

Rueda de prensa. De izquierda a derecha: Marta Tornos, Bizén Fuster y Trinidad Usón

“Descubre la trufa”, la primera apuesta gastronómica destinada a la promoción y difusión de la tuber melanosporum, celebra su tercera edición. Tras el éxito de sus dos primeras ediciones, esta ruta especializada en trufa negra, regresa, del 26 de enero al 25 de febrero, a un gran número de establecimientos de Zaragoza y, como principal novedad, de la provincia. Además, por primera vez, todas las propuestas, así como información de interés y algunas recomendaciones básicas sobre el manejo de la trufa, aparecen recogidas en una guía especializada en tuber melanosporum, la única que hay, hasta el momento, en la provincia de Zaragoza.

Bizén Fuster, diputado delegado de Turismo de la DPZ

A la presentación de la III edición de “Descubre la trufa”, que ha tenido lugar ayer lunes en la sala de prensa de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), ha asistido el diputado delegado de Turismo de la DPZ, Bizén Fuster, así como periodistas y truficultores.

Durante su intervención, Bizén Fuster ha manifestado el compromiso de la DPZ para fomentar y difundir la trufa, a través del turismo gastronómico. “Tenemos la suerte de contar con un producto de gran valor culinario y estamos obligados a potenciarlo de la mejor manera posible, que es, en gran medida, mediante el turismo. Desde 2012 venimos colaborando con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) en la investigación para determinar qué zonas de la provincia tienen un mayor potencial trufero. La expansión de las plantaciones de trufa crece a un buen ritmo en la provincia de Zaragoza, donde cada año hay más hectáreas de carrasca trufera, sobre todo en sus principales zonas productoras como Campo de Daroca, la Sierra de Algairén, Comunidad de Calatayud y la zona del Moncayo. La trufa puede ser un motor de desarrollo rural sostenible de muchas áreas”, ha recalcado el diputado delegado de Turismo de la DPZ.

A lo largo de un mes, los amantes y curiosos de la trufa pueden disfrutar del “oro negro” de Aragón a través de un recorrido por 18 establecimientos de Zaragoza y ocho de la provincia –situados en Ejea de los Caballeros, Sos del Rey Católico, La Almunia de Doña Godina, Cariñena, Fuendejalón, Tarazona, Salillas de Jalón y Paniza– que han elaborado especialidades con trufa negra, así como de distintas actividades formativas en las escuelas especializadas de Zaragoza y salidas con perros. Además, también forman parte de la ruta tres tiendas de Zaragoza que tienen  venta directa de trufa fresca al público: La Alacena de Aragón, El Sitio de Eugenia y Mantequerías Sanz.

Marta Tornos

“El apoyo que nos ha prestado, en esta edición, la Diputación Provincial de Zaragoza ha sido fundamental para que, Descubre la trufa, pueda salir y expandirse fuera de la capital aragonesa.

Además, con la creación de esta primera guía especializada en trufa negra, hemos querido acercarla, aún más, al consumidor final. Esperamos haberlo conseguido y que, esta edición, sea una gran experiencia para todos”, ha indicado la organizadora de la ruta, Marta Tornos.

Aragón es el principal productor mundial de tuber melanosporum. De las 10.000 hectáreas de trufa negra que hay en España, 7.500 se encuentran en la comunidad aragonesa, donde se producen unas 52 toneladas año, lo que representaría un 20% de la producción total global. Unas cifras que se espera que se mantengan este año, aunque la climatología no ha permitido un buen comienzo de temporada.

Trinidad Usón (Foresta Algairén)

La temporada de tuber melanosporum está siendo muy complicada debido a la climatología. Las escasas lluvias y el calor están haciendo que haya poca trufa y, hasta hace poco, de no muy buena calidad, ya que la falta de heladas ha provocado una maduración tardía. Los últimos informes dicen que, este año, la producción se ha reducido en un 50% a lo estimado, así que, de cara al futuro, se esperan ayudas para el riego y más investigación sobre el análisis del clima y el comportamiento de las producciones. Podemos regar, pero no hacer que hiele más a menudo”, ha revelado, durante la presentación, la truficultora y propietaria de la empresa Foresta Algairén, Trinidad Usón.

Roberto Morales (Más Que Gastronomía), Trinidad Usón (Foresta Algairén), Vizén Fuster (Delegado de Turismo de la DPZ) y Marta Tornos (organizadora de la Ruta)

Huevo poché trufado, con crema de foie y Pedro Ximénez (restaurante Entrebellotas)

“Descubre la trufa” está organizada, por tercer año consecutivo, por la empresa zaragozana Más Que Gastronomía y el Gabinete de Marketing Estratégico y Comunicación Marta Tornos. Durante esta edición, todas las especialidades truferas participantes se podrán degustar con cuatro vinos de Bodegas Obergo, perteneciente a la D.O. Somontano,  y patrocinador del evento: el rosado Lágrimas de Obergo, el blanco chardonnay y Sueños de Obergo, el tinto  Finca La Mata, y un blanco gewürztraminer. Asimismo, las especialidades también se podrán acompañar de un vino espumoso de Jordán de Asso, bodega ubicada en la localidad zaragozana de Aguarón y perteneciente a la D.O.P. Cariñena. Está elaborado con las variedades macabeo al 90% y un 10% de chardonnay, y ha reposado en botella durante 24 meses antes del degüelle.

Maite Barra (Propietaria del restaurante Parrilla Albarracín), presenta su plato: «Rabito de cerdo de Teruel, puré de coliflor y queso de Albarracín, con trufa negra y shitakes»

Más información en: www.descubrelatrufa.com

Huevos y trufa: la perfecta combinación. (Foto realizada en el restaurante Entrebellotas)

Fotos: Eduardo Bueso

Quizás te interese también...

LUIS ALBERTO MORENO, PREMIO “ANTONIO BELTRÁN DE CULTURA GASTRONÓMICA ARAGONESA”

Momento de la entrega del premio «Antonio Beltrán de Cultura Gastronómica Aragonesa»  a Luis Alberto Moreno (izquierda) por parte del presidente de la Academia, Ernesto ...
Seguir leyendo →

TRUFAS GANADORAS DEL CONCURSO DE LA «VIII FERIA DE LA TRUFA DE VERA DE MONCAYO» («VERATRUF»)

Los tres ganadores (Foto: Gabi Orte) Cambio de hábitos en la subasta de las que concede tres premios, al tamaño −Truficultores El Diamante Negro del ...
Seguir leyendo →

ZARAGOZA SE POSICIONA COMO “CAPITAL MUNDIAL DE LA GARNACHA”

Natalia Chueca, Alcaldesa de Zaragoza Zaragoza se consolida como Capital Mundial de la Garnacha, un proyecto estratégico que refuerza la identidad de la ciudad como referente en enoturismo y gastronomía. Este ...
Seguir leyendo →

EL COCINERO OSCENSE CARMELO BOSQUE SERÁ EL PRÓXIMO «EMBAJADOR DE LA TRUFA»

De izquierda a derecha: Daniel Giménez, concejal y director de la feria; Ángel Bonel, alcalde de Vera de Moncayo; el cocinero Carmelo Bosque, embajador de ...
Seguir leyendo →

«MADRID BIEN VALE UNA MESA»

Comedor del Hotel Mandarín Oriental Ritz de Madrid (Foto: Eduardo Bueso) Según el dicho, París bien vale una misa. Madrid también… pero como estamos en ...
Seguir leyendo →

CARIÑENA INICIA SUS ACTIVIDADES COMO “CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2025”

El Ayuntamiento de Casale Monferrato (Italia) acogió el acto de relevo de responsabilidades de la Ciudad Europea del Vino 2025 a Cariñena Cariñena (Zaragoza) ya ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies