III FESTIVAL EN CLAVE DE ARAGÓN EN PALO

Brindis inaugural de los alcaldes de Aínsa, La Fueva, Palo y Abizanda con el organizador del festival, Arturo Gastón y el actor Sergio Muro

Medio millar de personas procedentes, en su mayoría, del sur de Francia, de la comarca del Sobrarbe, Barcelona, Huesca y Zaragoza, convivieron con un centenar de artistas durante la jornada del pasado domingo. Pese a las previsiones climatológicas adversas, la organización ha cumplido las previsiones de afluencia de público y ha podido desarrollar con éxito la tercera edición del festival En Clave de Aragón.

Actores, escritores, historiadores, cocineros, pequeños productores agroalimentarios locales, grandes bodegas de la D.O.P. Somontano, han vuelto a colaborar con esta iniciativa pionera en España, en la que todas las actividades son gratuitas.

La localidad del Sobrarbe, situada en el valle de La Fueva (Huesca), ha sido la candidata elegida por la organización para llevar esta nueva edición de un festival cultural itinerante que desea poner en valor el patrimonio artístico y cultural de los pueblos aragoneses afectados por la despoblación.

Se trata de una celebración festiva, una herramienta de promoción de las localidades en las que se celebra, una programación ecléctica orientada al turismo familiar, concebida para el disfrute con todos los sentidos: Charlas sobre despoblación, visitas guiadas por el patrimonio artístico de Palo, teatro de calle, conciertos,, cocina en directo con el apoyo de la Asociación de Cocineros de Aragón, y la puesta en valor de productos locales y de calidad diferenciada gracias al Gobierno de Aragón y su campaña Comparte el Secreto.

La jornada comenzó con una visita a la ermita románica de San Clemente. Prosiguió con la charla del director de la Fundación Casa de Ganaderos y miembro de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, Armando Serrano, sobre la relevancia del ganado ovino extensivo para arraigar población.

Concierto de Muro Quartet, alumnos del Conservatorio Superior de Música de Aragón, en la iglesia de San Martín de Palo

La iglesia de San Martín de Palo se convirtió en escenario para los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Aragón, representados por el grupo Muro Quartet (Zaragoza), la Coral de Sobrarbe, y las formaciones Schola Cantorum Paradisi Portae (Madrid), Cloister Out (Tarazona), La Mouche (Paris). El teatro de calle y lo más inesperado llegó de la mano del artista multidisciplinar Sergio Muro, que volvió a encarnar al Barón de Mureti por las calles de Palo.

La gastronomía también hizo acto de presencia en un maridaje perfecto protagonizado por Eduardo Comín, vicepresidente de la Asociación de Cocineros de Aragón, y la centenaria firma Casa de Ganaderos, elaborando una caldereta de Ternasco de Aragón para 400 personas, como homenaje a las guisanderas, los fogones y recetarios populares que corren peligro de desvanecerse con el proceso de despoblación de los pueblos aragoneses.

El festival cuenta en esta tercera edición con la colaboración del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medioambiente del Gobierno de Aragón y la campaña Comparte el Secreto, los ayuntamientos de Palo y de La Fueva, TuHuesca, Casa de Ganaderos, Asociación de Cocineros de Aragón, Pon Aragón en tu Mesa, Embutidos Melsa, Abadía Samitier, Ligüerre Enoturismo y las bodegas de la D.O. Somontano Otto Bestué, Pirineos y Enate.

El coordinador del festival, Arturo Gastón, subraya que “el festival pretende que cualquier ciudadano pueda acceder a la cultura en igualdad de condiciones, con degustaciones de productos, implicación de los cocineros y artesanos del municipio, y con entrada gratuita a los conciertos que se celebran en espacios con valor patrimonial en los que habitualmente no existen actividades culturales. Asimismo, queremos destacar la vinculación del sector agroalimentario y los productos con calidad certificada al medio rural, con el convencimiento de que contribuyen a la lucha contra la despoblación de forma directa”.

Los municipios o asociaciones culturales interesadas en recibir En Clave de Aragón 2020 ya pueden ponerse en contacto con la organización, a través de info@enclavedearagon.es Los principales requisitos son: que tengan patrimonio artístico en un estado aceptable donde se puedan ofrecer los conciertos, y que ayuden a sufragar los gastos de alojamiento, comidas y cenas durante el fin de semana de convivencia de los artistas.

Eduardo Comín, vicepresidente de la Asociación de Cocineros de Aragón, elaboró una caldereta para 400 personas con Ternasco de Aragón I.G.P. aportado por Casa de Ganaderos

Quizás te interese también...

LA DOP SOMONTANO REÚNE A SUS BODEGAS EN LA CUARTA EDICIÓN DE “HablanDO SOMONTANO”

Foto de familia, ayer en las Bodegas Enate Ayer, el Consejo Regulador de la DOP Somontano celebraba la cuarta edición del encuentro de bodegas “HablanDO …

Seguir leyendo →

LA D.O. CARIÑENA MUESTRA EL GRAN PRESENTE Y FUTURO DE LA UVA AUTÓCTONA QUE LLEVA SU NOMBRE POR EL MUNDO

Acto Re-descubriendo la cariñena protagonizado por los vinos de las D.O. Cariñena La DO Cariñena trabaja para potenciar la variedad de uva autóctona cariñena como …

Seguir leyendo →

VISITA A «BODEGA PIRINEOS» (DO SOMONTANO)

Bodega Pirineos (Foto: Eduardo Bueso) Recientemente, nos acercamos tres periodistas gastronómicos en visita privada a una de las bodegas míticas del Somontano (Huesca): Bodega Pirineos. …

Seguir leyendo →

“SOMMOS GARNACHA” PRESENTA “ARAIA” Y “TIASO”, DOS NUEVOS TINTOS INSPIRADOS EN LOS SUELOS DE MURERO (ZARAGOZA)

  SOMMOS Garnacha (Foto: Eduardo Bueso) Bodega SOMMOS Garnacha incorpora a su colección dos nuevos vinos elaborados a partir de cepas viejas de garnacha en …

Seguir leyendo →

ALMUERZO / CATA DE “CHAMPAGNE TAITTINGER” DE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Foto de familia de los miembros de la Academia Aragonesa de Gastronomía tras la cata / almuerzo de ayer La Academia Aragonesa de Gastronomía, dentro …

Seguir leyendo →

«JORNADAS 25º ANIVERSARIO» DEL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

Mesa del restaurante El Foro preparada para recibir a los periodistas gastronómicos (Foto: Eduardo Bueso) El zaragozano restaurante El Foro (Eduardo Ibarra, 4, junto al …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies