«III MUESTRA DE LA TRUFA NEGRA» DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA

De izquierda a derecha: Miguel Guitérrez, director general del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), la diputada delegada de Turismo de la DPZ, Cristina Palacín y el vicepresidente de Truzarfa, Pedro Gil. (Foto: Eduardo Bueso)

 

El Palacio de Sástago de Zaragoza acoge este fin de semana la III Muestra de la trufa negra de la provincia de Zaragoza. Una iniciativa que en sus dos primeras ediciones, celebradas en diciembre de 2021 y en enero de 2023, recibieron la visita de más de 3.000 personas y vendieron unos 12 kilos de trufa negra, en cada una de ellas.

Seguir acercando la trufa negra de la provincia a Zaragoza. Este es el principal objetivo de este evento organizado, un año más, por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ).

Esta edición, en la muestra, que tiene lugar el 16 y 17 de diciembre en el Palacio de Sástago, participan una decena de expositores. Asismismo habrá ponencias con investigadores, una mesa redonda con cocineros expertos en trufa negra y una mesa interactiva con aromas y texturas. La muestra coincide con una exposición de artistas españoles. Entre ellos, el aragonés Goya.

Rueda de prensa (Foto: Eduardo Bueso)

La presentación de este evento ha tenido lugar el pasado martes en la sala de prensa de la Diputación de Zaragoza. En ella, ha intervenido la diputada delegada de Turismo de la DPZ, Cristina Palacín; el vicepresidente de Truzarfa, Pedro Gil; y el director general del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Miguel Guitérrez.

La entrada a la muestra es totalmente gratuita. En ella, además de la venta de trufa y productos elaborados con Tuber melanosporum, tendrá lugar una ponencia formativa el sábado y una ponencia formativa y una mesa redonda el domingo. De esta manera, todos los que se acerquen hasta el Palacio de Sástago podrán aprender sobre la trufa negra con una formación impartida por profesionales de la trufa negra. Así, el sábado a las 12 horas, Pedro Marco, investigador del laboratorio de Truficultura del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón) y María Jesús Blanco, especialista en trufa negra y productos trufados hablarán sobre «Todo lo que quisiste saber sobre la trufa negra y nunca te atreviste a preguntar». Y el domingo, a las 12 horas, se celebrará la ponencia y mesa redonda «La verdad sobre la trufa negra y los productos trufados». La formación será impartida por Eva Tejedor,  investigadora del laboratorio de Truficultura del CITA (Centro de Investigación Agroalimentaria de Aragón) y la mesa redonda, moderada por el investigador Pedro Marco, contará con la presencia de Carlos Pelegrín, gerente del restaurante zaragozano La Olivada, y Roger Guevara, conocido hostelero y gerente de Mai Tai Exótico, restaurante zaragozano bicampeón de la ruta gastronómica especializada en Tuber melanosporum «Descubre la trufa».

El horario de la III Muestra de la trufa negra de la provincia de Zaragoza será el sábado de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas; y el domingo de 11 a 14 horas.

Cabe recordar que Aragón es el principal productor de trufa negra del mundo, donde se recogen unas 120 toneladas al año, lo que supone alrededor del 40% de la producción mundial. Este porcentaje varía dependiendo de las condiciones climatológicas de cada temporada, pudiendo llegar al 60 %. La comunidad aragonesa cuenta con cerca de 12.500 hectáreas de Tuber melanosporum y hay más de 800 truficultores y recolectores.

Fotos: Eduardo Bueso (copyright)

De izquierda a derecha: Miguel Guitérrez, director general del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), la diputada delegada de Turismo de la DPZ, Cristina Palacín y el vicepresidente de Truzarfa, Pedro Gil. (Foto: Eduardo Bueso)

Quizás te interese también...

«COTO DE HAYAS» AMPLÍA LA FAMILIA CON EL PRIMER «VINO SIN ALCOHOL» DE «BODEGAS ARAGONESAS»

“Coto de Hayas 0,0” Bodegas Aragonesas lanza su primer vino sin alcohol: “Coto de Hayas 0,0”, ampliando así la gran familia que tiene su marca ...
Seguir leyendo →

LA “ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA” CUMPLE 30 AÑOS CON LA CELEBRACIÓN DE NUMEROSOS ACTOS

Visita de académicos a las Bodegas AYLÉS en mayo de 2002 La Academia Aragonesa de Gastronomía se fundó en 1995 como Asociación Cultural y el ...
Seguir leyendo →

“CARE XCLNT TINTO 2021” OBTIENE UN “GRAN BACCHUS DE ORO 2025”

Bodegas Care ha sido galardonada con un Gran Bacchus de Oro, máximo premio que concede el Concurso Internacional Bacchus. La medalla Gran Bacchus de Oro ...
Seguir leyendo →

“GARNACHAS HISTÓRICAS PROYECT” (D.O. CAMPO DE BORJA) EN LAUSANA (SUIZA)

Entrada a la “École Hôtelière de Lausanne” La “École Hôtelière de Lausanne” (EHL), en Suiza, considerada la institución más prestigiosa del mundo en formación en ...
Seguir leyendo →

«GASTROPASIÓN» LLEGA A SU ECUADOR CON ÉXITO DE PÚBLICO EN LA CITA GASTRONÓMICA MÁS ESPERADA EN «SEMANA SANTA ZARAGOZANA»

Torrija de la Taberna Gastronómica Vita  La cita gastronómica más esperada de la Semana Santa zaragozana llega a su ecuador con éxito de público y ...
Seguir leyendo →

«JULIÁN CHIVITE LÓPEZ» LANZA «UNZU ROSÉ 2024»

UNZU Rosé 2024 Tras la gran acogida de su primera añada, UNZU Rosé vuelve con su cosecha 2024, reafirmando el compromiso de Julián Chivite López ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies