INAUGURACIÓN DEL MERCADO DE LA TRUFA DE GRAUS (HUESCA)

Miguel Gracia, Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, junto a la Alcaldesa, Gema Betorz, en la inauguración del Mercado de la Trufa de Graus. (Foto: Javier Blasco)

La comarca oscense de la Ribagorza es la zona con más hectáreas de cultivo de trufa negra en la provincia de Huesca, uno de los territorios con mayores problemas demográficos del Alto Aragón y en el que el cultivo de la tuber melanosporum ha supuesto un pequeño revulsivo.

“Esta actividad es hoy en día la principal fuente de ingresos de decenas de familias. Su recuperación es un ejemplo del importante impacto que tiene el sector primario ya no sólo a nivel económico, sino también en lo que se refiere a la creación de empleo cualificado y recuperación de población. Ha permitido mantener las puertas de las casas abiertas que corrían el peligro de sumarse a esas tantas que han ido cerrando en zona rural”.

Son palabras de Miguel Gracia, Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, que esta tarde ha participado junto a la Alcaldesa, Gema Betorz, en la inauguración del Mercado de la Trufa de Graus. Miguel Gracia ha recordado que la truficultura estuvo abandonada durante muchos años, “pero su recuperación, impulsada por el empeño de un pequeño número de productores, unido al de las administraciones, que hemos apoyado desde el inicio a quienes deciden apostar por la trufa negra, la han convertido en un producto que nos diferencia como territorio”.

En la actualidad, la provincia de Huesca cuenta con cerca de 400 truficultores, que trabajan casi 1.700 hectáreas de cultivo distribuidas en 777 plantaciones. En la Rigaborza se encuentran prácticamente la mitad de ellas, 366, seguido de La Hoya de Huesca, con 125 plantaciones.

David Royo, presidente de la Asociación de cultivadores y recolectores de Aragón, organizadora de la cita ha apuntado que este es “el único mercado de la trufa en España que abre semanalmente durante la campaña para la adquisición de este producto recién recogido del campo y su degustación en diferentes composiciones gastronómicas”. Durante varios fines de semana, ha señalado, “la cita atrae a personas que no solo vienen a comprar trufa, sino que se quedan a conocer el entorno. Estamos hablando de un foco de atracción que se convierte en motor turístico y, como se ha visto, también económico”.

El Mercado de la trufa fresca de Graus abrirá de 19,00 a 22,00 horas los sábados 10 y 17 de diciembre, 14, 21 y 28 de enero, todos los sábados de febrero y el 4 y 11 de marzo.

Fotos: Javier Blasco y Eduardo Bueso (copyright)

Huevo y trufa sobre «parmentier» (Foto: Eduardo Bueso)

Quizás te interese también...

LA “ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA” CUMPLE 30 AÑOS CON LA CELEBRACIÓN DE NUMEROSOS ACTOS

Visita de académicos a las Bodegas AYLÉS en mayo de 2002 La Academia Aragonesa de Gastronomía se fundó en 1995 como Asociación Cultural y el ...
Seguir leyendo →

“CARE XCLNT TINTO 2021” OBTIENE UN “GRAN BACCHUS DE ORO 2025”

Bodegas Care ha sido galardonada con un Gran Bacchus de Oro, máximo premio que concede el Concurso Internacional Bacchus. La medalla Gran Bacchus de Oro ...
Seguir leyendo →

“GARNACHAS HISTÓRICAS PROYECT” (D.O. CAMPO DE BORJA) EN LAUSANA (SUIZA)

Entrada a la “École Hôtelière de Lausanne” La “École Hôtelière de Lausanne” (EHL), en Suiza, considerada la institución más prestigiosa del mundo en formación en ...
Seguir leyendo →

«GASTROPASIÓN» LLEGA A SU ECUADOR CON ÉXITO DE PÚBLICO EN LA CITA GASTRONÓMICA MÁS ESPERADA EN «SEMANA SANTA ZARAGOZANA»

Torrija de la Taberna Gastronómica Vita  La cita gastronómica más esperada de la Semana Santa zaragozana llega a su ecuador con éxito de público y ...
Seguir leyendo →

«JULIÁN CHIVITE LÓPEZ» LANZA «UNZU ROSÉ 2024»

UNZU Rosé 2024 Tras la gran acogida de su primera añada, UNZU Rosé vuelve con su cosecha 2024, reafirmando el compromiso de Julián Chivite López ...
Seguir leyendo →

ARAGÓN DISPONDRÁ DE UN PLAN PARA REFORZAR LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL TURISMO SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco; el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada; y el presidente de la Confederación de ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies