INCIO DE LA VENDIMIA 2019 EN LA DOP CAMPO DE BORJA

Foto de familia de las autoridades, el mantenedor, las reinas de las fiestas de Ainzón, la Reina de la Fiesta de la Vendimia y la burra Catalina

La localidad zaragozana de Ainzón ha vivido este domingo su día más especial. Como cada 15 de septiembre, desde hace ya treinta años, los vecinos de las 18 localidades de la Comarca Campo de Borja han celebrado su Fiesta de la Vendimia. Un tradicional acto que hoy ha tenido una protagonista de excepción: la burra Catalina, una figura que simboliza la manera en la que se trabajaba en la viña hace tan solo unas décadas. Esta fiesta marca el inicio de la campaña de recogida de la uva, en la que se esperan vendimiar unos 28 millones de kilos.

La jornada, ha comenzado con la imposición de bandas, por parte de las autoridades, a las dos reinas de las fiestas de Ainzón, así como a la Reina de la Vendimia 2019, quien durante su discurso ha manifestado el “orgullo” que siente al representar a los jóvenes del Campo de Borja.

Posteriormente, ha tenido lugar la misa en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Piedad, amenizada por el grupo de jota “Las Olivicas de Fuendejalón”. Una vez terminado el acto, la comitiva ha regresado a la plaza donde ha tenido lugar el momento más importante del día: la exaltación del vino. Los más pequeños, en representación de las 18 localidades de la Comarca Campo de Borja, han ofrecido sus cestillos con uvas a las reinas de las fiestas y a la Reina de la Vendimia, para depositarlas en la prensa. Una vez dentro, los vendimiadores de la trigésima edición, Jesús e Inés Hernández, han procedido al tradicional pisado y posterior brindis, con el primer mosto del año.

Momento del pisado de la uva

Durante su intervención, el presidente de la DOP Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, ha hecho un breve recorrido por todos los logros y el trabajo que, desde el Consejo Regulador, se ha hecho durante el año, así como ha augurado cosecha “normal” en cuanto a cantidad, ya que esperan vendimiar 28 millones de kilos de uva, de “excelente calidad”. El presidente también ha aprovechado la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, para solicitarle la máxima protección para  las viejas viñas de garnacha.

Feliciano Tabuenca, diputado delegado del Monasterio de Veruela y representante de la Diputación Provincial de Zaragoza, ha aprovechado su intervención para solicitar la pronta apertura del Parador Nacional.

El broche final al acto principal lo ha puesto el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, quien ha insistido en la necesidad de proteger el modelo de agricultura familiar.

Los niños de las 18 localidades depositan los racimos

Tras los actos en la Plaza Mayor, la comitiva y los vecinos de las 18 localidades de la Comarca Campo de Borja han podido disfrutar en el pabellón municipal de un almuerzo acompañado de vinos, ofrecidos por las bodegas pertenecientes a la DOP Campo de Borja. La fiesta ha terminado con la tradicional comida para autoridades, miembros del Consejo Regulador, bodegas, y todas aquellas personalidades y entidades vinculadas al mundo del vino, en el Monasterio de Veruela.

Fotos: Gabi Orte/Chilindron.es

Los pisadores de la Fiesta de la Vendimia 2019 prensa la uva

Quizás te interese también...

LA DOP SOMONTANO REÚNE A SUS BODEGAS EN LA CUARTA EDICIÓN DE “HablanDO SOMONTANO”

Foto de familia, ayer en las Bodegas Enate Ayer, el Consejo Regulador de la DOP Somontano celebraba la cuarta edición del encuentro de bodegas “HablanDO …

Seguir leyendo →

LA D.O. CARIÑENA MUESTRA EL GRAN PRESENTE Y FUTURO DE LA UVA AUTÓCTONA QUE LLEVA SU NOMBRE POR EL MUNDO

Acto Re-descubriendo la cariñena protagonizado por los vinos de las D.O. Cariñena La DO Cariñena trabaja para potenciar la variedad de uva autóctona cariñena como …

Seguir leyendo →

VISITA A «BODEGA PIRINEOS» (DO SOMONTANO)

Bodega Pirineos (Foto: Eduardo Bueso) Recientemente, nos acercamos tres periodistas gastronómicos en visita privada a una de las bodegas míticas del Somontano (Huesca): Bodega Pirineos. …

Seguir leyendo →

“SOMMOS GARNACHA” PRESENTA “ARAIA” Y “TIASO”, DOS NUEVOS TINTOS INSPIRADOS EN LOS SUELOS DE MURERO (ZARAGOZA)

  SOMMOS Garnacha (Foto: Eduardo Bueso) Bodega SOMMOS Garnacha incorpora a su colección dos nuevos vinos elaborados a partir de cepas viejas de garnacha en …

Seguir leyendo →

ALMUERZO / CATA DE “CHAMPAGNE TAITTINGER” DE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Foto de familia de los miembros de la Academia Aragonesa de Gastronomía tras la cata / almuerzo de ayer La Academia Aragonesa de Gastronomía, dentro …

Seguir leyendo →

«JORNADAS 25º ANIVERSARIO» DEL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

Mesa del restaurante El Foro preparada para recibir a los periodistas gastronómicos (Foto: Eduardo Bueso) El zaragozano restaurante El Foro (Eduardo Ibarra, 4, junto al …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies