Foto de familia en Bodega Pirineos (DOP Somontano)
Se ha presentado en Bodega Pirineos la IV edición Festival En Clave de Aragón que se celebrará en Abizanda (Huesca) siguiendo todos los requisitos higiénico-sanitarios que establece Salud Pública. Se trata de un festival itinerante que se lleva a cabo en pueblos singulares afectados por la despoblación y donde hay preparada una extensa programación cultural y de agroalimentación. Es totalmente gratuito y se celebrará los fines de semana del 19-20 de septiembre y 26-27 de septiembre.
Esta cuarta edición llega llena de novedades que enriquecen los contenidos de la programación. Proyección de documentales, cineforum, charlas y una mesa redonda servirán para reflexionar sobre la despoblación. En este sentido, se contará con charlas como las de Carmelo Heras, gerente de Casa de Ganaderos; José Luis Acín, pirineísta e historiador; Enrique Arceiz, secretario de organización de UPA Aragón; Carolina Llaquet, técnico de FADEMUR; y Nagore Ezquerro, empresaria rural responsable de Chocolates La Ofrenda. Todo ello desde una perspectiva lúdica, positiva y constructiva.
En Clave de Aragón quiere poner de relieve la enorme calidad de los artistas aragoneses, demostrando que es posible seguir celebrando citas culturales siempre que se impongan, de manera rigurosa, las medidas de seguridad Covid-19. El elevado nivel de los artistas que participan en esta edición garantiza la calidad de la programación. Nos referimos a: Schola Cantorum Paradisi Portae (gregoriano), Sergio Muro (intervención artística), Fran López (concierto comentado de tiorba), Amara Arilla (danza aérea), Alejandra Marquina (violonchelo).
Castillo de Abizanda (Foto: Eduardo Bueso)
El sábado 19 de septiembre, se entregará el Premio En Clave de Aragón-Comparte el Secreto destinado al productor, entidad o colectivo cuya trayectoria agroalimentaria ha destacado por su apuesta y arraigo al ámbito rural afectado por la despoblación, referente para otros emprendedores y futuras generaciones. Este año el galardonado será el recientemente jubilado José María Latorre Lanau, “El apicultor de Abizanda”. Así mismo, se entregarán dos distinciones, una a la labor de la Guardia Civil en el municipio, y la segunda a los mejores embajadores turísticos que tiene Abizanda: Los Titiriteros de Binéfar.
Durante el domingo 20 de septiembre participarán una veintena de expositores, muchos de ellos productos locales y con calidad diferenciada, y miembros del Círculo Agroalimentario Comparte el Secreto. Estarán ubicados en eras, calles y plazoletas, a lo largo del trazado circular y de sentido único creado por la organización. Todos ellos han sido informados sobre las medidas higiénico-sanitarias obligatorias para poder participar en el festival, entre ellas la manipulación de productos y degustaciones envasadas en formato individual.
Fotos: Bodega Pirineos y Eduardo Bueso (copyright)
Raquel Latre (presidenta de la D.O. Somontano); Blanca Galindo (Concejal de Turismo y Cultura del Ayto. de Barbastro); Arturo Gastón (Coordinador de Festival); Carmen Urbano (directora general de Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón); Javier Labat (alcalde de Abizanda) y Silvia Arruego (Gerente de Bodega Pirineos).