“JORNADAS DE LOS CALÇOTS 2023” EN EL RESTAURANTE “EL FORO”

Calçots del restaurante El Foro listos para degustar (Foto: Eduardo Bueso)

El zaragozano restaurante El Foro (Eduardo Ibarra, 4, junto al campo de fútbol de La Romareda), ha presentado ayer sus “Jornadas de los Calçots”, que se celebrarán a lo largo de todo el mes de febrero. Desde el año 2020 no se habían realizado por la ya (esperemos) pasada pandemia.

Los periodistas gastronómicos fuimos recibidos por Nacho Machín, responsable del restaurante.

Nacho Machín, ayer, siguiendo con interés el menú que explicó el chef Pedro Martín (Foto: E. B.)

Ante todo hay que aclarar que los calçots no son cebolletas tiernas corrientes. Son algo especial y extremadamente laborioso. La cría de los calçots necesita nada menos que año y medio. Se plantan en octubre y se trasplantan dos meses más tarde cuando los tallos comienzan a brotar. En junio o julio se recogen y guardan en sitio seco donde vuelven a germinar. En agosto o septiembre se replantan pero calzados con tierra, de ahí su nombre calçots (calçotar es calzar en castellano)  y en enero se recogen ya los calçots hechos. Y posiblemente se preguntaran ¿por qué se calzan con tierra? La explicación es obvia: para blanquearlos, como se hace con el apio, la endivia, o los espárragos.  

Calçots y porrón (Foto: E. B.)

Para comerlos también hay que seguir unas pautas muy concretas.  Se toma el calçot con la mano izquierda por su extremo ennegrecido y con la derecha por el lado verde del tallo; al tirar se desprende la película chamuscada de la parte blanca. Y ésta se sumerge en una salsa similar al romesco (elaborada con tomate asado, almendras trituradas y tostadas, ajo, guindilla, vinagre y aceite de oliva) que se llama salvitjada.

Aceitunas negras, de origen aragonés (Foto: E. B.)

Comienza este un tradicional menú, en el que sobre unas mesas altas se degustan (pertrechados los comensales con los consiguientes baberos y guantes) los calçots (servidos como Dios manda, es decir sobre tejas y papel de periódico), junto con una aceitunas negras bien aliñadas y acompañadas por suave cebolla de Fuentes, todo ello en un ambiente distendido. En sala, como es habitual, nos atendió el gran profesional, Antonio Tejero.

A modo de aperitivo (en este caso excepcional para la presentación de estas jornadas) ofrecieron unas ensaladas de tomate rosa de la huerta de Valencia (concretamente de la villa de Sueca), aportadas por Salvador Falcó (propietario de los arroces Val del Falcó).

Salvador Falcó, ayer (Foto: E. B.)

Asimismo, pudimos degustar un exquisito aceite de oliva virgen extra premium, de la DOP Aceite Sierra del Moncayo (coupage de variedades empeltre y arbequina), de nombre CAIUS, elaborado por «El Gastrónomo Gourmet», empresa codirigida por Miguel Ángel Vicente y Cristina Martínez. Este mismo mes les hablaremos con más amplitud y profundidad de este sorprendente producto aragonés.

El excelente aceite CAIUS acompañó al tomate de Sueca, Valencia (Foto: E. B.)

Los platos preparados por el chef Pedro Martín fueron:

Pedro Martín (Foto: E. B.)

Teja de “calçots” con su “salsa romesco” 

Ensalada de escalibada 

Munchetas (alubias) con longaniza y butifarra 

Costillas de ternasco de Aragón 

Crema catalana 

PVP. 40€ (agua, porrón de vino con gaseosa e IVA incluido). Valido todos los días bajo reserva previa.

Texto y fotos: Eduardo Bueso (Copyright)

Típico porrón, fiel acompañante en las degustaciones de calçots (Foto: E. B.)

Quizás te interese también...

“CARE, EL VINO DEL PILAR 2023”

CARE, “El vino de El Pilar” (Foto: Eduardo Bueso) Bodegas Care ha presentado en el marco del zaragozano Palacio de Sástago, una nueva añada de …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS (D.O. SOMONTANO) CIERRA SU VENDIMIA «NÚMERO 30», CON 3.5 MILLONES DE KILOS DE UVA DE ALTA CALIDAD

  Vendimia 2023 de Bodega Pirineos Jesús Astrain, director técnico de Bodega Pirineos, nos comenta sobre el cierre final de vendimia: «La vendimia 2023 ya …

Seguir leyendo →

LUZ GABÁS, GANADORA DEL ÚLTIMO PREMIO PLANETA, SERÁ LA INVITADA DE HONOR EN LA «57ª FIESTA DE LA VENDIMIA» DE LA D.O. CARIÑENA

Luz Gabás La D.O. Cariñena celebrará los días 23 y 24 de septiembre la 57ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, que este …

Seguir leyendo →

LA D.O. CAMPO DE BORJA CELEBRA SU «XXXIII FIESTA DE LA VENDIMIA» EN AINZÓN

Ayer se celebró en el municipio zaragozano de Ainzón la XXXIII Fiesta de la Vendimia de la DO Campo de Borja, coincidiendo con la celebración …

Seguir leyendo →

TAITTINGER Y LA NUEVA ETIQUETA QUE DESTACA EL COMPROMISO DE LA MAISON CON LA EXCELENCIA

Taittinger Brut Reserva está compuesto por un 40% de Chardonnay y un 60% de Pinot Noir y Pinot Meunier, que proceden de más de 35 …

Seguir leyendo →

LA D.O. CAMPO DE BORJA CELEBRA LA XXXIII FIESTA DE LA VENDIMIA EL PRÓXIMO VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE

La D.O. Campo de Borja celebra el próximo viernes 15 de septiembre, a partir de las 10.30, la XXXIII Fiesta de la Vendimia en Ainzón, …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies