JORNADAS MICOLÓGICAS DE POMER

   

     La localidad zaragozana de Pomer ha celebrado, un año más, sus tradicionales Jornadas Micológicas, unas actividades que este año cumplen su decimoquinta edición.

         A lo largo de todos estos años, estas jornadas, han conseguido convertirse en todo un referente en la recolección de setas en Aragón, y cada año cuentan con más asistentes y amantes de la micología que desan disfrutar de un fin de semana diferente.

         Las XV Jornadas Micológicas de Pomer, organizadas por Amigos de Pomer y dirigidas por el conocido micólogo Carlos Sánchez, han tenido lugar el pasado fin de semana. Durante estos dos días, los vecinos de la localidad zaragozana salieron al campo para recolectar las primeras, y más curiosas, setas de temporada. Las setas más conocidas de esta zona de la provincia de Zaragoza son la seta de cardo y el rebollón, aunque Sánchez explica que “poco a poco se van conociendo más especies y se van haciendo populares. Los Boletus y Amanita caesarea van ganando adeptos debido a su extraordinaria calidad gastronómica y fácil identificación”.

 

Clasificación de especies, talleres de pintura, cocina micológica o tertulias especializadas, son algunas de las actividades que se han preparado para este último fin de semana de octubre.

“El objetivo de las jornadas no es la recolección de grandes cantidades de setas sino intentar recoger y mostrar variedad para que los asistentes avancen en el conocimiento de las especies. El propósito es totalmente didáctico y se hace especial hincapié en el conocimiento de la especies toxicas, ya que tiene tanta importancia, o más, el conocer bien las especies peligrosas que las comestibles. Durante las jornadas intentamos fomentar la recolección respetuosa y las buenas prácticas evitando recogidas abusivas que esquilman el monte”, ha indicado Carlos Sánchez.

Quizás te interese también...

LA DOP SOMONTANO REÚNE A SUS BODEGAS EN LA CUARTA EDICIÓN DE “HablanDO SOMONTANO”

Foto de familia, ayer en las Bodegas Enate Ayer, el Consejo Regulador de la DOP Somontano celebraba la cuarta edición del encuentro de bodegas “HablanDO …

Seguir leyendo →

LA D.O. CARIÑENA MUESTRA EL GRAN PRESENTE Y FUTURO DE LA UVA AUTÓCTONA QUE LLEVA SU NOMBRE POR EL MUNDO

Acto Re-descubriendo la cariñena protagonizado por los vinos de las D.O. Cariñena La DO Cariñena trabaja para potenciar la variedad de uva autóctona cariñena como …

Seguir leyendo →

VISITA A «BODEGA PIRINEOS» (DO SOMONTANO)

Bodega Pirineos (Foto: Eduardo Bueso) Recientemente, nos acercamos tres periodistas gastronómicos en visita privada a una de las bodegas míticas del Somontano (Huesca): Bodega Pirineos. …

Seguir leyendo →

“SOMMOS GARNACHA” PRESENTA “ARAIA” Y “TIASO”, DOS NUEVOS TINTOS INSPIRADOS EN LOS SUELOS DE MURERO (ZARAGOZA)

  SOMMOS Garnacha (Foto: Eduardo Bueso) Bodega SOMMOS Garnacha incorpora a su colección dos nuevos vinos elaborados a partir de cepas viejas de garnacha en …

Seguir leyendo →

ALMUERZO / CATA DE “CHAMPAGNE TAITTINGER” DE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Foto de familia de los miembros de la Academia Aragonesa de Gastronomía tras la cata / almuerzo de ayer La Academia Aragonesa de Gastronomía, dentro …

Seguir leyendo →

«JORNADAS 25º ANIVERSARIO» DEL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

Mesa del restaurante El Foro preparada para recibir a los periodistas gastronómicos (Foto: Eduardo Bueso) El zaragozano restaurante El Foro (Eduardo Ibarra, 4, junto al …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies