JUEGOS PALABRARES (CAPÍTULO 1): BREVE DICCIONARIO

Como ya anticipé a los lectores, recientemente he editado un libro que le di el nombre de “Juegos Palabrares”. 

Dada su limitada edición, prácticamente no poseo más ejemplares. Como han sido muchos los que no lo han podido conseguir, a expensas de que realice una segunda edición, cada semana subiré un capítulo a este magazine de Lugares con Estrella. 

Espero que les resulte agradable su lectura.

 

BREVE DICCIONARIO

 

Acento: cachete dado con cariño en las cabezas de las letras más revoltosas.

Agua: vino sumamente adulterado.

Amapola: flor ruborizada.

Amena + bar: director de cine.

Antifaz: gafas de luna nueva.

Asialariado: trabajador mal retribuido.

Autorretrato: foto de mi coche.

Autorretrete: baño del fontanero.

Avellana: garbanzo con pedigrí.

Bala: estrella fugaz de la nocturnidad de los asesinatos.

Barba: careta de mendigo.

Boina: peluca de “quita y pon”.

Botella de vino: sarcófago de las vides.

Botijo: regadera de las flores de pueblo.

Bufanda: antigripal de lana.

Burro-fax: fax que te envía un animal a través de su abogado.

Cacahuete vacío: cacahueco.

Calamar: tintero de los peces.

Calendario: cuenta atrás.

Cámara fotográfica: Polifemo instantáneo.

Campana: despertador rural.

Canal: río probeta.

Caramelo: pequeña porción de dulce ilusión envuelta en celofán.

Cárcel: “Llame sin pasar”.

Catautor: catador de vinos – protesta.

Champagne: gaseosa de lujo.

Charco: espejo de los pobres.

Chimenea: fumador empedernido.

Cinco x quad = 20

Cinturón: serpiente sumisa.

Círculo: triángulo que le ha dado muchas vueltas a la cabeza.

Coche: moto x 2

Colchón: punch de boxeo que ha engordado por no hacer ejercicio.

Corcho: cinturón de castidad de las botellas de vino.

Cubito: iceberg de los vasos de whisky.

Cuchillo de cocina: guillotina de las cabezas de los ajos.

Dado: cubo de caldo concentrado de ruleta.

Desierto: cementerio de relojes de arena.

Duda: lo único que tenemos claro.

Eclipse: timidez de los astros.

Elipse: invento de las gallinas.

Enchufe: amante eterno.

Enjaguar: lavar con agua un vehículo de alta gama.

Entero: partido de fútbol sin descanso.

Erizo: precursor de la acupuntura.

Espejo retrovisor: el pasado más cercano.

Estudio fotográfico: “Pose sin llamar”.

Ficha de dominó: extracto de tablero de ajedrez.

Foca: marinero malhumorado con bigote.

Folio: avión de papel sin imaginación.

Gallos: precursores del movimiento punki.

Gemelos: dos por uno.

Gimnasio: pagar por trabajar.

Globo aerostático: obispo gordinflón camino del cielo eterno.

Grapa: aquello que se termina cuando tienes prisa en grapar.

Grillo: insecto sin lubricante.

Gruyére: inmensa píldora de vaca suiza.

Habano: porro de millonario.

Horno: infierno de bolsillo.

Humo: alma de los cigarrillos.

Indios: precursores de la señal de dirección obligatoria.

Insecto: mamífero anoréxico.

Interrogante: signo de admiración encorvado por su edad.

Judía verde: jamoncito de pato vegetariano.

Ketchup: estornudo del tomate.

Lágrima fácil: eyaculación precoz del alma.

Lágrima: gota de sangre transparente que sale del alma.

Lápida: tarjeta de visita sin teléfono.

Lenteja: platillo volante casero.

Luna: confeti de plata en las noches de fiesta del firmamento.

Manguera: híbrido de serpiente y elefante.

Margarita: ruleta de los desesperados del amor.

Marioneta: espantapájaros hiperactivo.

Mecedora: barco en casa.

Microondas: purgatorio de los juicios rápidos celestiales.

Molino de viento: ancestro del helicóptero.

Monagasco: monaguillo de Mónaco.

Moscas: pensamientos estivales de las caballerías.

Murciélago: mamífero semiroedor que siempre lleva la contraria, salvo en Australia.

Naftalina: formol de los abrigos de piel durante el verano.

Nogal: poco ruido y muchas nueces.

Nubarrón: eclipse total del cosmos.

Oportonista: aquel que en cuanto puede se toma una copa de vino de Oporto.

Organillo: orquesta de cámara trashumante.

Overbooking: librería con demasiados libros.

Overcooking: cocina con más chefs de los precisos.

Pájaro: despertador del amanecer.

Palmeras: estallido de fuegos artificiales en los oasis del desierto.

Patinete: ridícula palabra, se mire por donde se mire.

Perro: gato extrovertido.

Persiana: párpado de las ventanas.

Photochop: instagramer al agua

Político: clown sin maquillaje.

Portalápiz: vudú literario.

Potrocinador: sponsor hípico.

Protestación: manifestación en la que se protesta mucho.

Radio: televisor estropeado.

Raíles: vías de escape de los trenes.

Rana: militar ataviado de camuflaje con dos tallas de más.

Raspa: radiografía del hambre.

Rayo: premeditación y alevosía del trueno.

Restaurante: teatro de los artistas de la gastronomía.

Ruleta: calendario con igual número de días laborables que festivos.

Sábanas: fantasmas en paro.

Saint-Malo: patrono de los enfermos franceses.

Sal: caspa de los mares.

Segundero: saeta con prisa.

Sifón: botella con problemas de erección.

Sissi: emperatriz de la afirmación.

Somnífero: contrato de adquisición de varias horas de sueño.

Sonrisa: carcajada del alma.

Tarjeta de visita: currículo homeopático.

Telón: guillotina de las funciones de teatro.

Tendedero: maromas de los pájaros equilibristas.

Tulipa: sombrero de fiesta de las lámparas de pie.

Utopía: realidad de la ilusión.

Vaso: bebedor compulsivo.

Yo-yo: juego de egoístas.

 

Texto: Eduardo Bueso (copyright).

Prohibida su reproducción total o parcial.

 

Quizás te interese también...

CATA DE LA “DOP CAMPO DE BORJA”: “SOY GARNACHA, SOY DE ARAGÓN”

Vinos de la DOP Campo de Borja, catados el Día de San Jorge en La Alacena de Aragón (Zaragoza) Con motivo de la celebración del ...
Seguir leyendo →

“NOLA GRAS” REPRESENTARÁ A ARAGÓN EN LA FINAL DEL «II CAMPEONATO NACIONAL “desTAPA” LAS LEGUMBRES» CON SU INNOVADORA CREACIÓN «RAMENSILLO»

Tapa RAMENSILLO (Foto: La Tilde Comunicación) El restaurante zaragozano NOLA GRAS vuelve a situar la gastronomía aragonesa en el panorama nacional. Su jefe de cocina, ...
Seguir leyendo →

«COTO DE HAYAS» AMPLÍA LA FAMILIA CON EL PRIMER «VINO SIN ALCOHOL» DE «BODEGAS ARAGONESAS»

“Coto de Hayas 0,0” Bodegas Aragonesas lanza su primer vino sin alcohol: “Coto de Hayas 0,0”, ampliando así la gran familia que tiene su marca ...
Seguir leyendo →

LA “ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA” CUMPLE 30 AÑOS CON LA CELEBRACIÓN DE NUMEROSOS ACTOS

Visita de académicos a las Bodegas AYLÉS en mayo de 2002 La Academia Aragonesa de Gastronomía se fundó en 1995 como Asociación Cultural y el ...
Seguir leyendo →

“CARE XCLNT TINTO 2021” OBTIENE UN “GRAN BACCHUS DE ORO 2025”

Bodegas Care ha sido galardonada con un Gran Bacchus de Oro, máximo premio que concede el Concurso Internacional Bacchus. La medalla Gran Bacchus de Oro ...
Seguir leyendo →

“GARNACHAS HISTÓRICAS PROYECT” (D.O. CAMPO DE BORJA) EN LAUSANA (SUIZA)

Entrada a la “École Hôtelière de Lausanne” La “École Hôtelière de Lausanne” (EHL), en Suiza, considerada la institución más prestigiosa del mundo en formación en ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies