LA AÑADA 2019 DE LA D.O.P. CARIÑENA, CALIFICADA DE EXCELENTE

Viñas viejas de uva garnacha en la D.O.P. Cariñena

El Consejo Regulador de la DOP Cariñena ha aprobado en su última sesión plenaria calificar la añada 2019 como “excelente”.  Además, tras la modificación del Pliego de Condiciones de la Denominación, Cariñena ha sumado este año a las 14 variedades de uva ya existentes otras dos más: verdejo y sauvignon blanc.

El Panel de Cata del Consejo Regulador y los técnicos de las bodegas de la D.O.P. han destacado la óptima evolución de la maduración de la uva durante la pasada cosecha, con una sanidad excelente, el óptimo equilibrio en la composición de los mostos y en el desarrollo de la fermentación, así como la gran riqueza aromática y composición estructural de los vinos. Todo ello hace que la añada del pasado año se haya calificado de “excelente” y confirma la calidad contrastada de los Vinos de las Piedras, marca con la que se conoce la producción de la Denominación Cariñena.

En las últimas dos décadas, las diferentes añadas han logrado la calificación de “excelente” en siete ocasiones; la de “muy buena”, en 12, y en una, la de “buena”.

La última vendimia se cerró con una producción total de más de 57 millones de kilos. Las 35 bodegas que integran actualmente la Denominación Cariñena elaboran unos Vinos de las Piedras cada vez más modernos y apreciados en los mercados de los cinco continentes, como lo demuestra el ser reconocidos en los concursos y certámenes más prestigiosos. La producción en 2019 superó los 40 millones de botellas. La mayoría (un 65,76 %) se exportó a más de 50 países.

Por otro lado, y tras la modificación del Pliego de Condiciones de la Denominación aprobado este año por el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón, Cariñena cuenta con dos variedades más de uva autorizadas: verdejo y sauvignon blanc. Se suman a las otras 14 existentes hasta ahora: 9 tintas (garnacha tinta, tempranillo, cabernet sauvignon, syrah, cariñena, merlot, vidadillo, Juan Ibáñez y monastrell) y 5 blancas (macabeo, chardonnay, garnacha blanca, moscatel de Alejandría y parellada). Con las dos nuevas incorporaciones son ya siete las variedades blancas.

En 2019, la uva que más se cultivó en las más de 14.000 hectáreas de la D.O.P. fue la garnacha tinta (un tercio de la superficie total), seguida de la variedad tempranillo (un 22,5 %). La uva blanca con más extensión de viñedo fue la macabeo (un 10,3 % del total).

Fotos: D.O.P. Cariñena y Eduardo Bueso (copyright)

Imagen del presidente de la D.O.P. Cariñéna, Ignacio Casamidjana (Foto: Eduardo Bueso)

Quizás te interese también...

LA “D.O. CAMPO DE BORJA” LANZA LA X EDICIÓN DEL CICLO DE CATAS DE VINO EN VERUELA: “LAS CUATRO ESTACIONES DE LA GARNACHA”

Momento de la presentación ayer en la DPZ. De izquierda a derecha: el presidente de la D.O. Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, Feliciano Tabuenca, diputado …

Seguir leyendo →

LA “RUTA DEL VINO SOMONTANO” TÍTULO DE LA CHARLA DE AYER DEL CICLO GASTRONÓMICO QUE OFRECE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Varios académicos respaldaron a Elisa del Río, responsable del departamento de comunicación de la DO Somontano, en la charla ofrecida ayer en el Ámbito Cultural …

Seguir leyendo →

BODEGAS «EL GRILLO Y LA LUNA» LANZA LAS NUEVAS AÑADAS DE SUS JÓVENES «12 LUNAS»

Nuevas añadas de «12 Lunas» Bodegas El Grillo y la Luna, propiedad de la familia Calvo y perteneciente a la DOP Somontano, acaba de lanzar …

Seguir leyendo →

«JORNADAS DE LA ALCACHOFA 2023» EN EL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

El chef Pedro Martín explica los platos de las «III Jornadas de la alcachofa» a los periodistas gastronómicos (Foto: Agencia Almozara)   El zaragozano restaurante …

Seguir leyendo →

LA «DOP ACEITE SIERRA DEL MONCAYO» SE PROMOCIONA EN LA PRESTIGIOSA «X FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA WORLD OLIVE OIL EXHIBITION»

Delegación aragonesa en la feria World Olive Oil Exhibition La DOP Aceite Sierra del Moncayo, que comparte el stand de Aragón Alimentos Nobles con la …

Seguir leyendo →

EUSKADI PRESENTÓ LO MEJOR DE SU CULTURA Y GASTRONOMÍA EN LA PLAZA DEL PILAR DE ZARAGOZA

Brindis al finalizar la presentación (Foto: Eduardo Bueso) A nadie se le escapa que el País Vasco posee una gastronomía y una cultura que le …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies