Copa con el nuevo diseño de la DO Cariñena
El Pleno del Consejo Regulador de la DO Cariñena ha aprobado en su última sesión calificar la añada 2022 como “muy buena”.
Los técnicos del Panel de Cata del Consejo Regulador y de las bodegas de la D.O. han destacado en la Encuesta para la Calificación de la Cosecha 2022 la excelente maduración de la uva y su sanidad, el óptimo desarrollo y resultados de la fermentación, especialmente en las maceraciones largas, y la buena composición estructural y riqueza aromática del vino.
Desde 2010, han otorgado la máxima calificación de “excelente” en tres ocasiones y la de “muy buena”, en las diez restantes, con lo que los Vinos que Nacen de las Piedras vuelven así a confirmar así su especial calidad.
La producción de 2022 ascendió a 80.934.955 kilos de uva. Por variedades, la uva más cultivada en las 14.069 hectáreas de viñedo registradas en la DO fue la emblemática garnacha tinta, autóctona del territorio, con un 34,28% de la superficie, seguida de la tempranillo (21,15%); destaca también la uva cariñena (5,46%), otra variedad originaria de la Denominación y con la que el Consejo Regulador y las bodegas están trabajando en un proyecto de elaboración de vinos emblemáticos. Entre las uvas blancas, el primer lugar lo ocupa la macabeo (10,30 %).
La clasificación de “muy buena” de la añada completa un año muy especial para la Denominación, que en 2023 celebró su 90 aniversario y estrenó una nueva imagen de marca, con la letra eñe y el color verde como principales elementos gráficos y uniendo al nombre su famoso lema. Además, ya en 2023, se modificó el Pliego de Condiciones con la ampliación de su zona de producción -que ahora suma 16 localidades con la incorporación de Fuendetodos y Vistabella de Huerva– y la inclusión de la variedad cariñena blanca.
Variedades cultivadas en la D.O. Cariñena