Presentación a la prensa, realizada el pasado martes en la sede de la Diputación Provincial de Zaragoza. (Foto: Eduardo Bueso)
El 30 de junio se ha celebrado en Bureta un acto muy especial coincidiendo con el Día del Paisaje de la Ruta de la Garnacha. Bureta se consolidó como el segundo municipio de la Comarca de Campo de Borja que ha conseguido la Bandera Verde.
La bandera verde ondea en Bureta
Esta bandera es una distinción dirigida a aquellos municipios que cumplan con un número determinado de requisitos básicos y hayan participado de forma activa a contribuir en la mejora del paisaje cultural mediante actuaciones concretas y contempladas en las líneas estratégicas del Plan de Gestión del Paisaje Ruta de la Garnacha 2017-2027.
El periodista aragonés Miguel Mena ha abierto el acto dando la bienvenida a los asistentes, entre los que se encontraban la directora general de turismo de Aragón, Elena Allué; la presidenta de la Comarca Campo de Borja, Mª Eugenia Coloma; el alcalde de Bureta, Roberto Sánchez y una amplia representación de autoridades provinciales, comarcales y locales.
El acto de entrega de la Bandera Verde al alcalde del municipio lo ha realizado Feliciano Tabuenca, presidente del Observatorio del Paisaje y Diputado Provincial.
Miguel Mena con sus esperanzadoras palabras nos incita a pensar que sí, hay un futuro, pero este futuro tiene que ser del mismo color que la bandera que desde hoy ondea en el municipio de Bureta.
María Eugenia Coloma, Presidenta de la Comarca Campo de Borja, invita al resto de municipios a que, con sus acciones basadas en el compromiso y la responsabilidad hacia el entorno, recojan el testigo de Bureta.
Bureta (Zaragoza)
El broche de este acto lo puso la directora general de Turismo, Elena Allué, quien felicitó por su esfuerzo al municipio, a la Asociación de Mujeres de Bureta y a Bureteandoando. Nos habla de la agroalimentación como un recurso para disfrutar del territorio y de la importancia de consumir productos aragoneses, convirtiendo nuestra alimentación en una alimentación sostenible y de calidad.
Con motivo del acto se celebró una cata de vinos de la DO Campo de Borja, dirigida por David Sanmartín Serrano con el apoyo de su equipo. Los asistentes pudieron degustar un cava de Bodegas Bordejé, un tinto Portal del Moncayo de Bodegas Román y un tinto crianza de Bodegas Borsao. Todos los vinos fueron maridados con tapas de producto kilómetro cero que conjugaban a la perfección y resaltaban sus cualidades.
Fotos: Totem Comunicación y Eduardo Bueso (copyright)
Momento de la cata celebrada ayer en Bureta (Zaragoza)