LA D.O. CARIÑENA MUESTRA EL GRAN PRESENTE Y FUTURO DE LA UVA AUTÓCTONA QUE LLEVA SU NOMBRE POR EL MUNDO

Acto Re-descubriendo la cariñena protagonizado por los vinos de las D.O. Cariñena

La DO Cariñena trabaja para potenciar la variedad de uva autóctona cariñena como una de sus señas de identidad y base para la elaboración de vinos de gran valor. Los resultados ya obtenidos y los nuevos proyectos en marcha se han mostrado en la cata-presentación “Re-descubriendo la cariñena”, organizada por el Club de Amigos de Vinos de Aragón, que reunió a aficionados, profesionales del mundo del vino y representantes institucionales para conocer más de la única uva que toma su nombre de una Denominación y que cada vez despierta más interés por su calidad y resistencia al cambio climático.

Juan Cacho (Foto: Eduardo Bueso)

En el acto, celebrado en el edificio de Grupo San Valero en Zaragoza, medio centenar de asistentes pudieron degustar ocho ejemplos de vinos con variedad cariñena presentados por otras tantas bodegas de la D.O. Cariñena y conocer mejor su historia y características con las intervenciones de Antonio Ubide, presidente de la D.O.; Claudio Herrero, secretario general; Carmen Urbano, directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, y Juan Cacho, presidente de honor del Club de Amigos de Vinos de Aragón.

Momento de la cata

Antonio Ubide resaltó que la cariñena es una variedad en auge porque “resiste el cambio climático, aguanta la sequía y los golpes de calor y conserva la acidez con lo que permite elaborar vinos de menor grado alcohólico, tanto en monovarietales como coupages”, y subrayó también que es una variedad surgida en la zona de Cariñena “y que se adapta perfectamente al territorio”. De allí, se extendió desde el siglo XV por todo el mundo, “y su nombre de cariñena y su sinónimo más extendido, que es carignan nos da una ventaja competitiva y nos ayuda a divulgar el nombre de la Denominación”, por lo que se trata también de “una apuesta estratégica a nivel de promoción y marketing”.

Claudio Herrero, secretario general de la D.O. Cariñena

El secretario general de la D.O. Cariñena, Claudio Herrero, explicó líneas maestras del proyecto “Elaboración de vinos emblemáticos de la variedad cariñena”, que se ha presentado al Gobierno de Aragón, junto con la Universidad de Zaragoza, como una “herramienta para todas las bodegas y viticultores”. El objetivo es describir los aromas característicos de esta uva, estudiar posibles aspectos negativos y cómo eliminarlos para mejorar la capacidad de envejecimiento y calidad y divulgar sus resultados para producir vinos destinados a gama Premium y Ultrapremium.

Los 8 vinos elaborados con la variedad cariñena que fueron catados ayer

Sobre este potencial, Juan Cacho, catedrático de Química y experto en enología y miembro de la Academia Aragonesa de Gastronomía, destacó que los vinos catados demuestran que la uva cariñena tiene “un potencial muy grande como vino de guarda” y que, a diferencia de otras variedades, “una buena añada se puede guardar 15 o 20 años”.

Por su parte, Carmen Urbano afirmó que el trabajo presentado por las bodegas y la Denominación “merece un matrícula de honor por poner en valor una variedad autóctona que nos puede representar y diferenciar” y que “con la garnacha forma una pareja ganadora”. La directora general resaltó la importancia de que “toda la cadena de valor estemos de acuerdo en que la uva cariñena puede construir una identidad que nos identifique y nos posicione para competir en un mercado muy global”.

Fotos: MaasZoom y Eduardo Bueso (copyright)

De izquierda a derecha: Claudio Herrero, Antonio Ubide, Juan Cacho y Carmen Urbano

Quizás te interese también...

«LAS MORADAS DE SAN MARTÍN» LANZA LA ÚLTIMA AÑADA (2018) DE «INITIO ECO»

INITIO ECO 2018 Las Moradas de San Martín lanza al mercado la última añada de INITIO ECO, la 2018, que ve la luz con una …

Seguir leyendo →

V CONCURSO DE CROQUETAS DE ZARAGOZA Y PROVINCIA

Foto de familia, ayer por la mañana en el «Aura» de Zaragoza (Foto: Agencia Almozara) Garnet, es el flamante ganador del V Concurso de Croquetas …

Seguir leyendo →

LA DOP SOMONTANO REÚNE A SUS BODEGAS EN LA CUARTA EDICIÓN DE “HablanDO SOMONTANO”

Foto de familia, ayer en las Bodegas Enate Ayer, el Consejo Regulador de la DOP Somontano celebraba la cuarta edición del encuentro de bodegas “HablanDO …

Seguir leyendo →

VISITA A «BODEGA PIRINEOS» (DO SOMONTANO)

Bodega Pirineos (Foto: Eduardo Bueso) Recientemente, nos acercamos tres periodistas gastronómicos en visita privada a una de las bodegas míticas del Somontano (Huesca): Bodega Pirineos. …

Seguir leyendo →

“SOMMOS GARNACHA” PRESENTA “ARAIA” Y “TIASO”, DOS NUEVOS TINTOS INSPIRADOS EN LOS SUELOS DE MURERO (ZARAGOZA)

  SOMMOS Garnacha (Foto: Eduardo Bueso) Bodega SOMMOS Garnacha incorpora a su colección dos nuevos vinos elaborados a partir de cepas viejas de garnacha en …

Seguir leyendo →

ALMUERZO / CATA DE “CHAMPAGNE TAITTINGER” DE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Foto de familia de los miembros de la Academia Aragonesa de Gastronomía tras la cata / almuerzo de ayer La Academia Aragonesa de Gastronomía, dentro …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies