LA D.O.P. CARIÑENA CIERRA UNA VENDIMIA “EXCELENTE” CON CASI 92 MILLONES DE KILOS DE UVA

Últimas vides 2020 recogidas en la DOP Cariñena (Foto: Eduardo Bueso)

Al final se han superado las previsiones iniciales y la Denominación de  Cariñena ha recogido este año un total de 91.772.269 kilos de uva. El balance final de la vendimia, que ha concluido esta misma semana no solo es bueno en cantidad sino también en calidad ya que los informes técnicos destacan la “excelente” sanidad y características de la uva. La cifra final representa un 60,52 % más de producción que el pasado año y supera en un 11,31% la media de los últimos 10 años.

La vendimia comenzó con la recogida de las primeras variedades a finales de agosto y el grueso arrancó en los primeros días de septiembre. En los últimos años, se han fomentado los cultivos en espaldera dentro de la D.O.P. Cariñena, lo que permite una recogida fácil y rápida con máquinas vendimiadoras. Así, un 75 % de las uvas han sido cosechadas de esta forma y solo en una cuarta parte de manera manual. En la actualidad, la mayor Denominación de Aragón abarca una superficie total de 14.183,25 hectáreas, repartidas por 14 municipios de las comarcas zaragozanas de Campo de Cariñena y Valdejalón.

Garnachas de la cosecha de la DOP Cariñena (Foto: Eduardo Bueso)

La evolución de la climatología ha ayudado a la positiva vendimia de este año. Las lluvias acompañaron el comienzo de la brotación, a mediados de marzo. El crecimiento de los pámpanos fue rápido, debido a las temperaturas cálidas de abril y mayo y a la abundante pluviometría. Y lo mismo ocurrió con el cuajado final, en junio. Durante toda la campaña el tiempo ha sido estable, sin que se haya registrado ninguna incidencia. Al final se concluyó con un acumulado en precipitaciones de 558,2 litros/m2 (un 121,6% de la media histórica).

En cuanto a las variedades vendimiadas, la uva garnacha tinta sigue estando en primer lugar, con casi un tercio de la cosecha, seguida de la tempranillo (19,1%) y la cabernet sauvignon (14,2%). La viura o macabeo es la  uva blanca con más producción (10,47 %).

Fotos: Eduardo Bueso (copyright)

Imagen tomada en la DOP Cariñena (Foto: Eduardo Bueso)

Quizás te interese también...

LA D.O. CARIÑENA MUESTRA EL GRAN PRESENTE Y FUTURO DE LA UVA AUTÓCTONA QUE LLEVA SU NOMBRE POR EL MUNDO

Acto Re-descubriendo la cariñena protagonizado por los vinos de las D.O. Cariñena La DO Cariñena trabaja para potenciar la variedad de uva autóctona cariñena como …

Seguir leyendo →

VISITA A «BODEGA PIRINEOS» (DO SOMONTANO)

Bodega Pirineos (Foto: Eduardo Bueso) Recientemente, nos acercamos tres periodistas gastronómicos en visita privada a una de las bodegas míticas del Somontano (Huesca): Bodega Pirineos. …

Seguir leyendo →

“SOMMOS GARNACHA” PRESENTA “ARAIA” Y “TIASO”, DOS NUEVOS TINTOS INSPIRADOS EN LOS SUELOS DE MURERO (ZARAGOZA)

  SOMMOS Garnacha (Foto: Eduardo Bueso) Bodega SOMMOS Garnacha incorpora a su colección dos nuevos vinos elaborados a partir de cepas viejas de garnacha en …

Seguir leyendo →

ALMUERZO / CATA DE “CHAMPAGNE TAITTINGER” DE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Foto de familia de los miembros de la Academia Aragonesa de Gastronomía tras la cata / almuerzo de ayer La Academia Aragonesa de Gastronomía, dentro …

Seguir leyendo →

«JORNADAS 25º ANIVERSARIO» DEL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

Mesa del restaurante El Foro preparada para recibir a los periodistas gastronómicos (Foto: Eduardo Bueso) El zaragozano restaurante El Foro (Eduardo Ibarra, 4, junto al …

Seguir leyendo →

“BODEGA PIRINEOS” (DO SOMONTANO) COLABORARÁ CON EL CSIC PARA INVESTIGAR LOS REFUGIOS CLIMÁTICOS EN EL PIRINEO

Rueda de prensa, ayer, en la sede del CSIC en Zaragoza (Foto: Eduardo Bueso) Bodega Pirineos, perteneciente a la DO Somontano, contribuirá a la preservación …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies