LA D.O.P. CARIÑENA PREVÉ VENDIMIAR 89 MILLONES DE KILOS EN 2020

Botellas de la D.O.P. Cariñena. «El Vino de las Piedras» (Foto: Eduardo Bueso)

Aunque todavía es pronto para hacer una estimación exacta, la D.O.P. Cariñena prevé que la vendimia de este año sea buena, tanto en cantidad como en calidad. Según los primeros estudios técnicos, podrían recogerse unos 89 millones de kilos de uva, un 7,9% por encima de la media de los últimos 10 años.

En los campos de la D.O.P. Cariñena se ha producido ya el cierre de los racimos y desde este mes ha comenzado el envero (fase de maduración en la que las uvas pasan del color verde a tonalidades rojizas y azuladas, las tintas, y rubias y amarillas, las blancas) en zonas por debajo de 500 metros de altura y en las variedades más tempranas: tempranillo, merlot o syrah. La sanidad de la uva y el estado de los viñedos es bueno en estos momentos.

El 75 por ciento de la cosecha se recoge en la D.O.P. Cariñena con máquinas vendimiadoras

La evolución de la climatología ha ayudado al buen desarrollo. Las lluvias acompañaron el comienzo de la brotación, a mediados de marzo. El crecimiento de los pámpanos fue rápido, debido a las temperaturas cálidas de abril y mayo y a la abundante pluviometría. Y lo mismo ocurrió con el cuajado final, en junio.

En la actualidad, la Denominación Cariñena abarca una superficie total de 14.183,25 hectáreas, repartidas por 14 municipios. La previsión es que la vendimia comience de forma general a mediados del mes de septiembre. En los últimos años, se han fomentado los cultivos en espaldera dentro de la D.O.P. lo que permite una recogida fácil y rápida con máquinas vendimiadoras. Así, un 75 % de las uvas serán recogidas de esta forma y solo en una cuarta parte se hará de manera manual.

Fotos: Eduardo Bueso

Uva «Chardonnay»

Quizás te interese también...

LA “D.O. CAMPO DE BORJA” LANZA LA X EDICIÓN DEL CICLO DE CATAS DE VINO EN VERUELA: “LAS CUATRO ESTACIONES DE LA GARNACHA”

Momento de la presentación ayer en la DPZ. De izquierda a derecha: el presidente de la D.O. Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, Feliciano Tabuenca, diputado …

Seguir leyendo →

LA “RUTA DEL VINO SOMONTANO” TÍTULO DE LA CHARLA DE AYER DEL CICLO GASTRONÓMICO QUE OFRECE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Varios académicos respaldaron a Elisa del Río, responsable del departamento de comunicación de la DO Somontano, en la charla ofrecida ayer en el Ámbito Cultural …

Seguir leyendo →

BODEGAS «EL GRILLO Y LA LUNA» LANZA LAS NUEVAS AÑADAS DE SUS JÓVENES «12 LUNAS»

Nuevas añadas de «12 Lunas» Bodegas El Grillo y la Luna, propiedad de la familia Calvo y perteneciente a la DOP Somontano, acaba de lanzar …

Seguir leyendo →

«JORNADAS DE LA ALCACHOFA 2023» EN EL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

El chef Pedro Martín explica los platos de las «III Jornadas de la alcachofa» a los periodistas gastronómicos (Foto: Agencia Almozara)   El zaragozano restaurante …

Seguir leyendo →

LA «DOP ACEITE SIERRA DEL MONCAYO» SE PROMOCIONA EN LA PRESTIGIOSA «X FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA WORLD OLIVE OIL EXHIBITION»

Delegación aragonesa en la feria World Olive Oil Exhibition La DOP Aceite Sierra del Moncayo, que comparte el stand de Aragón Alimentos Nobles con la …

Seguir leyendo →

EUSKADI PRESENTÓ LO MEJOR DE SU CULTURA Y GASTRONOMÍA EN LA PLAZA DEL PILAR DE ZARAGOZA

Brindis al finalizar la presentación (Foto: Eduardo Bueso) A nadie se le escapa que el País Vasco posee una gastronomía y una cultura que le …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies