LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA ACOGE UNA EXPOSICIÓN SOBRE EL EMBLEMÁTICO BALNEARIO DE PANTICOSA

El balneario de Panticosa es un complejo con una historia rica, extensa y a menudo desconocida. Desde su origen, en el siglo XVII, recibía a miles de personas en busca de curación de enfermedades como la tuberculosis. Más tarde, su entorno natural y el clima de altura contribuyeron a que se convirtiera en un centro privilegiado para el descanso. Todo gracias a las prodigiosas aguas minero-medicinales que atesoran las montañas que lo rodean. La Diputación Provincial de Huesca acoge una muestra titulada ‘Los Baños de Panticosa. Elogio del agua’ que recupera la memoria de este emblemático complejo a través de imágenes, documentos y testimonios.

Los espectadores se podrán adentrar en una historia “tan desconocida como apasionante”, en palabras de la diputada delegada de Cultura, Maribel de Pablo.

Iñaki Bergera. Proyecto Standstill Architecture. Balneario de Panticosa, 2011-2021. Casino, 2021

Desde los primeros testimonios en documentos literarios, que ya dejaron constancia en 1622 del poder curativo de estas aguas, hasta el proyecto fotográfico de Iñaki Bergera que retrata el balneario en la actualidad, pasando por planos, dibujos, carteles e imágenes históricas tomadas desde inicios del siglo XIX… Este proyecto reúne un legado único y revelador sobre uno de los primeros motores de desarrollo turístico de la provincia de Huesca.

De Pablo ha sostenido que el balneario es “un elemento identitario” del territorio altoaragonés, con “una importancia crucial para el valle y para toda la provincia”, porque esta agua tuvo, especialmente desde final del siglo XIX, un gran prestigio en el ámbito nacional e incluso internacional que “contribuyó a situar esta tierra en el mapa”. Las Medallas de Oro en las exposiciones de París en 1878 y de la Exposición Internacional de Ámsterdam en 1883, o el Gran Diploma de Honor en la Exposición Internacional de Bruselas (1897), son tan solo tres ejemplos de distinciones que obtuvo el balneario de Panticosa.

Visita a la Exposición de Panticosa (Foto: Verónica Lacasa)

La comisaria de la exposición, Chus Tudelilla, ha explicado que este proyecto expositivo ahonda en “la singularidad de un lugar único y privilegiado, como es Panticosa, y la arquitectura continúa ahí, mostrando lo que es y también remitiendo a la historia; primero, como un complejo dedicado a la salud, al deseo también de conocer nuevas geografías y, luego, para el ocio y el descanso”. 

La publicación que se ha editado a raíz de la muestra permite que todos los interesados puedan adentrarse en la historia del balneario de Panticosa desde sus hogares. Recoge la mayor parte de las obras que se pueden admirar en la exposición. El capítulo central se titula ‘Diario de Panticosa’ e incluye las fotografías acompañadas de textos, explicaciones y testimonios escritos sobre la evolución del complejo, las vicisitudes que ha atravesado a lo largo de la historia y el contexto político, social y económico que derivó en su transformación como centro termal para el reposo y el ocio.

Fernando Guerrero Scholtz. Bains de Panticosa, c. 1865. Colección Fernando Rivero, Málaga

Por un lado, la documentación histórica que muestra la exposición contiene obras postales, estereoscópicas, albúminas y fotografías, entre otros, de Ricardo Compairé, Santiago Ramón y Cajal, Francisco de las Heras, Lucas Cepero y también de autoría desconocida de la Colección Mariano Morlans del Cacho o del Archivo Familiar José Pueyo Luesma. Una parte de estos documentos están custodiados y han sido prestados por la Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca y también hay otra parte cedida por la Biblioteca Nacional de España. 

La otra parte destacada de la exposición está compuesta por el proyecto ‘Standstill Architecture. Balneario de Panticosa, 2011-2021’ del fotógrafo Iñaki Bergera. Visitó en 2011 este complejo y registró una secuencia fotográfica de la interrupción de las obras del Centro de Alto Rendimiento Deportivo, diseñado por Álvaro Siza; el esqueleto de los apartahoteles de Siza y Jesús Manzanares y el aspecto de salones y habitaciones que siguió al cierre temporal del Gran Hotel de Rafael Moneo.

Eugenio Hartzenbusch Hiriart – Croquis de los Baños de Panticosa 13 julio 1865.-Biblioteca Nacional -Madrid

La muestra se puede visitar hasta el próximo 31 de julio en la sala de exposiciones de la Diputación Provincial de Huesca de lunes a viernes, de 18.00 a 21.00 horas y los  sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas.

Francisco de las Heras. Álbum El Balneario de Panticosa. Sport de invierno, 1915. Fototeca, Diputación de Huesca

Quizás te interese también...

II MUESTRA DE LOS «VINOS DE LA TIERRA DE ARAGÓN»

II Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón (Foto: Gaby Orte) «Comprometidos con la tierra que representan y orgullosos de los vinos que …

Seguir leyendo →

“CATA DE OTOÑO 2023” DE LA DOP CAMPO DE BORJA

Cata de Otoño 2023 de la DOP Campo de Borja El pasado sábado se celebró la Cata de Otoño 2023 de la DOP Campo de …

Seguir leyendo →

“CARE, EL VINO DEL PILAR 2023”

CARE, “El vino de El Pilar” (Foto: Eduardo Bueso) Bodegas Care ha presentado en el marco del zaragozano Palacio de Sástago, una nueva añada de …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS (D.O. SOMONTANO) CIERRA SU VENDIMIA «NÚMERO 30», CON 3.5 MILLONES DE KILOS DE UVA DE ALTA CALIDAD

  Vendimia 2023 de Bodega Pirineos Jesús Astrain, director técnico de Bodega Pirineos, nos comenta sobre el cierre final de vendimia: «La vendimia 2023 ya …

Seguir leyendo →

LUZ GABÁS, GANADORA DEL ÚLTIMO PREMIO PLANETA, SERÁ LA INVITADA DE HONOR EN LA «57ª FIESTA DE LA VENDIMIA» DE LA D.O. CARIÑENA

Luz Gabás La D.O. Cariñena celebrará los días 23 y 24 de septiembre la 57ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, que este …

Seguir leyendo →

LA D.O. CAMPO DE BORJA CELEBRA SU «XXXIII FIESTA DE LA VENDIMIA» EN AINZÓN

Ayer se celebró en el municipio zaragozano de Ainzón la XXXIII Fiesta de la Vendimia de la DO Campo de Borja, coincidiendo con la celebración …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies