LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA CONCEDE EL XXV GALARDÓN FÉLIX DE AZARA A LOS PASTORES Y PASTORAS DEL ALTO ARAGÓN

Pastor en Lenito. Valle de Echo. Foto: Sergio Padura

Durante siglos, la ganadería extensiva ha sido una de las actividades económicas que más ha contribuido a mantener el medio rural. Su aportación va más allá de lo económico, ya que tanto esta actividad como los profesionales que la lideran, los pastores y pastoras de la provincia, han forjado una cultura y un patrimonio, han modelado el paisaje y, sobre todo, han hecho posible el mantenimiento de la biodiversidad en el Alto Aragón, siendo un elemento fundamental en la prevención de incendios forestales. 

Ganadería y pastoreo son, además, eje básico en la generación de una producción alimentaria sana que, sin lugar a dudas, unido a la iniciativa agroalimentaria de la provincia, contribuye a generar una economía circular y a fomentar los alimentos de proximidad, poniendo en valor el producto de la provincia de Huesca. 

Por ello, la Junta de Portavoces de la Diputación Provincial de Huesca ha acordado por unanimidad conceder el XXV Galardón Félix de Azara, máxima distinción que otorga la institución en materia de sostenibilidad, a los pastores y pastoras de la provincia de Huesca.

Gracias al pastoreo, la montaña, el llano, los somontanos y sus ecosistemas se han conservado en las mejores condiciones por la presencia de cabras, ovejas, ganado vacuno o caballar, que retiran material vegetal invasivo, reduciendo el riesgo de incendios y potenciando además el desarrollo de más variedades de especies vegetales así como el crecimiento de la flora de la zona. Es un círculo natural ya que esta misma presencia de vegetales y floras la aprovechan otros animales silvestres, además de una gran variedad de insectos. 

En la Junta de Portavoces se destacaba que el porvenir de esta actividad, ligada al asentamiento poblacional en la provincia de Huesca, pasa también por quienes llegan provenientes de otras tierras. Pastores y esquiladores continúan en nuestro territorio con el trabajo al que se dedicaban en sus países de origen, otros encuentran en estas actividades un modo de vida y de estabilidad profesional, una forma de recuperar y reanudar sus proyectos en nuestros pueblos. En muchos casos, los inmigrantes están manteniendo esta actividad tan tradicional, que languidece por falta de relevo generacional.

Una situación esta última que, “en ocasiones, viene generada por los efectos que el proteccionismo ambiental supone para la ganadería. Se hace necesaria la conciliación entre esta posición, que ha comportado en nuestro territorio de distintas figuras de protección ambiental, con el mantenimiento de la actividad ganadera y de pastoreo como se ha hecho a lo largo de los siglos en nuestro territorio, equilibrando su desarrollo y el diferentes sectores económicos con el de la ganadería”. 

Flores del Pirineo de Huesca (Foto: DPH)

Quizás te interese también...

LA “D.O. CAMPO DE BORJA” LANZA LA X EDICIÓN DEL CICLO DE CATAS DE VINO EN VERUELA: “LAS CUATRO ESTACIONES DE LA GARNACHA”

Momento de la presentación ayer en la DPZ. De izquierda a derecha: el presidente de la D.O. Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, Feliciano Tabuenca, diputado …

Seguir leyendo →

LA “RUTA DEL VINO SOMONTANO” TÍTULO DE LA CHARLA DE AYER DEL CICLO GASTRONÓMICO QUE OFRECE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Varios académicos respaldaron a Elisa del Río, responsable del departamento de comunicación de la DO Somontano, en la charla ofrecida ayer en el Ámbito Cultural …

Seguir leyendo →

BODEGAS «EL GRILLO Y LA LUNA» LANZA LAS NUEVAS AÑADAS DE SUS JÓVENES «12 LUNAS»

Nuevas añadas de «12 Lunas» Bodegas El Grillo y la Luna, propiedad de la familia Calvo y perteneciente a la DOP Somontano, acaba de lanzar …

Seguir leyendo →

«JORNADAS DE LA ALCACHOFA 2023» EN EL RESTAURANTE “EL FORO” DE ZARAGOZA

El chef Pedro Martín explica los platos de las «III Jornadas de la alcachofa» a los periodistas gastronómicos (Foto: Agencia Almozara)   El zaragozano restaurante …

Seguir leyendo →

LA «DOP ACEITE SIERRA DEL MONCAYO» SE PROMOCIONA EN LA PRESTIGIOSA «X FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA WORLD OLIVE OIL EXHIBITION»

Delegación aragonesa en la feria World Olive Oil Exhibition La DOP Aceite Sierra del Moncayo, que comparte el stand de Aragón Alimentos Nobles con la …

Seguir leyendo →

EUSKADI PRESENTÓ LO MEJOR DE SU CULTURA Y GASTRONOMÍA EN LA PLAZA DEL PILAR DE ZARAGOZA

Brindis al finalizar la presentación (Foto: Eduardo Bueso) A nadie se le escapa que el País Vasco posee una gastronomía y una cultura que le …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies