LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA CONCEDE EL XXV GALARDÓN FÉLIX DE AZARA A LOS PASTORES Y PASTORAS DEL ALTO ARAGÓN

Pastor en Lenito. Valle de Echo. Foto: Sergio Padura

Durante siglos, la ganadería extensiva ha sido una de las actividades económicas que más ha contribuido a mantener el medio rural. Su aportación va más allá de lo económico, ya que tanto esta actividad como los profesionales que la lideran, los pastores y pastoras de la provincia, han forjado una cultura y un patrimonio, han modelado el paisaje y, sobre todo, han hecho posible el mantenimiento de la biodiversidad en el Alto Aragón, siendo un elemento fundamental en la prevención de incendios forestales. 

Ganadería y pastoreo son, además, eje básico en la generación de una producción alimentaria sana que, sin lugar a dudas, unido a la iniciativa agroalimentaria de la provincia, contribuye a generar una economía circular y a fomentar los alimentos de proximidad, poniendo en valor el producto de la provincia de Huesca. 

Por ello, la Junta de Portavoces de la Diputación Provincial de Huesca ha acordado por unanimidad conceder el XXV Galardón Félix de Azara, máxima distinción que otorga la institución en materia de sostenibilidad, a los pastores y pastoras de la provincia de Huesca.

Gracias al pastoreo, la montaña, el llano, los somontanos y sus ecosistemas se han conservado en las mejores condiciones por la presencia de cabras, ovejas, ganado vacuno o caballar, que retiran material vegetal invasivo, reduciendo el riesgo de incendios y potenciando además el desarrollo de más variedades de especies vegetales así como el crecimiento de la flora de la zona. Es un círculo natural ya que esta misma presencia de vegetales y floras la aprovechan otros animales silvestres, además de una gran variedad de insectos. 

En la Junta de Portavoces se destacaba que el porvenir de esta actividad, ligada al asentamiento poblacional en la provincia de Huesca, pasa también por quienes llegan provenientes de otras tierras. Pastores y esquiladores continúan en nuestro territorio con el trabajo al que se dedicaban en sus países de origen, otros encuentran en estas actividades un modo de vida y de estabilidad profesional, una forma de recuperar y reanudar sus proyectos en nuestros pueblos. En muchos casos, los inmigrantes están manteniendo esta actividad tan tradicional, que languidece por falta de relevo generacional.

Una situación esta última que, “en ocasiones, viene generada por los efectos que el proteccionismo ambiental supone para la ganadería. Se hace necesaria la conciliación entre esta posición, que ha comportado en nuestro territorio de distintas figuras de protección ambiental, con el mantenimiento de la actividad ganadera y de pastoreo como se ha hecho a lo largo de los siglos en nuestro territorio, equilibrando su desarrollo y el diferentes sectores económicos con el de la ganadería”. 

Flores del Pirineo de Huesca (Foto: DPH)

Quizás te interese también...

“CATA DE OTOÑO 2023” DE LA DOP CAMPO DE BORJA

Cata de Otoño 2023 de la DOP Campo de Borja El pasado sábado se celebró la Cata de Otoño 2023 de la DOP Campo de …

Seguir leyendo →

“CARE, EL VINO DEL PILAR 2023”

CARE, “El vino de El Pilar” (Foto: Eduardo Bueso) Bodegas Care ha presentado en el marco del zaragozano Palacio de Sástago, una nueva añada de …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS (D.O. SOMONTANO) CIERRA SU VENDIMIA «NÚMERO 30», CON 3.5 MILLONES DE KILOS DE UVA DE ALTA CALIDAD

  Vendimia 2023 de Bodega Pirineos Jesús Astrain, director técnico de Bodega Pirineos, nos comenta sobre el cierre final de vendimia: «La vendimia 2023 ya …

Seguir leyendo →

LUZ GABÁS, GANADORA DEL ÚLTIMO PREMIO PLANETA, SERÁ LA INVITADA DE HONOR EN LA «57ª FIESTA DE LA VENDIMIA» DE LA D.O. CARIÑENA

Luz Gabás La D.O. Cariñena celebrará los días 23 y 24 de septiembre la 57ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, que este …

Seguir leyendo →

LA D.O. CAMPO DE BORJA CELEBRA SU «XXXIII FIESTA DE LA VENDIMIA» EN AINZÓN

Ayer se celebró en el municipio zaragozano de Ainzón la XXXIII Fiesta de la Vendimia de la DO Campo de Borja, coincidiendo con la celebración …

Seguir leyendo →

TAITTINGER Y LA NUEVA ETIQUETA QUE DESTACA EL COMPROMISO DE LA MAISON CON LA EXCELENCIA

Taittinger Brut Reserva está compuesto por un 40% de Chardonnay y un 60% de Pinot Noir y Pinot Meunier, que proceden de más de 35 …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies