LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA Y ALMOZARA EDITORIAL PRESENTAN “TESOROS GASTRONÓMICOS DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA, EN EL CAMPO”

Momento de la presentación del libro: de izquierda a derecha: Martínez, Palacín, Arguilé, Vicente (Foto Agencia Almozara)

Enmarcada en la exitosa I Muestra Agroalimentaria de Zaragoza (la cual se clausura este domingo), el pasado viernes tuvo lugar la presentación del libro ‘Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza, en el campo’.

Este libro, el anterior -dedicado a los productos elaborados- y otras acciones como las rutas gastronómicas y la muestra agroalimentaria que ayer se presentaron forman parte de una fuerte apuesta de la DPZ y más en particular de su diputada de turismo, Cristina Palacín, por poner en valor el sector agroalimentario de la provincia, no solo como motor económico de un territorio con amplias zonas catalogadas como desierto demográfico, sino también como atractivo turístico y cultural.

Presentación del libro (Foto: Agencia Almozara)

La presentación, que se celebró en un marco incomparable, el Salón de la Música del Palacio de Sástago, corrió a cargo de la diputada Cristina Palacín, Miguel Ángel Vicente, editor, y de la escritora, Cristina Arguilé. La diputada delegada de Turismo de la DPZ presentó la nueva publicación como un libro que «pone en valor el excelente patrimonio gastronómico que tenemos en la provincia de Zaragoza y que, sin lugar a duda, se sustenta en el sector de agroalimentación».

Miguel Ángel Vicente, editor y responsable técnico de las rutas y de la muestra (Foto: Eduardo Bueso)

Miguel Ángel Vicente, como editor y responsable técnico tanto de las rutas como de la muestra, procedió a presentar las Rutas Gastronómicas: «Con las que se pretende que salgamos de la ciudad y descubramos tantos y tantos manjares de la provincia». Como ejemplo, destacó que «las rutas dan la posibilidad de enfundarse un traje, visitar unos panales de miel y ver cómo elaboran las abejas esa miel, cómo luego se envasa y va directamente a un trozo de pan para que la probemos». Además, en el acto se dieron a conocer los soportes de las mismas, la página web rutasgastronomicaszaragoza.es -que permite descubrirlas, diseñar el recorrido y contactar directamente con los productores que se quieren visitar- y un folleto del que la DPZ ha editado 10.000 ejemplares que se distribuirán en las oficinas de turismo de la provincia y en las empresas.

Cristina Arguilé (Foto: Eduardo Bueso)

Cristina Arguilé por su parte, subrayó la potencia económica de un sector que «produce verduras, frutas, hortalizas, almendras, carnes y huevos para millones de personas de dentro y fuera de las fronteras nacionales», pero,  sobre todo, resaltó la apuesta por la calidad diferenciada de los productores del medio rural zaragozano: «Que hayamos calificado estos productos -y los elaborados que protagonizaron el anterior libro- como “tesoros gastronómicos” es porque, sabiendo conjugar como pocos tradición y modernidad, conocimiento acumulado e innovación, el sector agroalimentario zaragozano ha conseguido encumbrar a varios de sus productos estrella hasta el olimpo de los alimentos».

Este segundo volumen, al igual que su antecesor -con 240 páginas, una edición cuidada a cargo de Miguel Ángel Vicente, un elegante diseño firmado por David García y gran riqueza gráfica, con fotografías de Cristina Martínez Lalana-, se divide en diez capítulos protagonizados por otros tantos productos del campo o de la granja como son: la borraja y otras hortalizas de la huerta; trufas y setas; las carnes como el Ternasco de Aragón IGP, el Vacuno de Aragón C´Alial o el porcino zaragozano; la Cebolla Fuentes de Ebro DOP; las cerezas, manzanas y otras frutas de hueso y pepita; el Melocotón de Calanda DOP; el arroz; el pollo, otras aves y los huevos; las judías, los boliches y otras legumbres; y las almendras y otros frutos secos.

Los 2.000 ejemplares impresos serán distribuidos por todas las bibliotecas de la provincia y otros organismos y entidades de los sectores de la gastronomía y la agroalimentación.

Fotos: Agencia Almozara y Eduardo Bueso (copyright)

Productores de la I Muestra Agroalimentaria de Zaragoza y provincia en el Palacio de Sástago de Zaragoza (Foto: Agencia Almozara)

Quizás te interese también...

“CARE, EL VINO DEL PILAR 2023”

CARE, “El vino de El Pilar” (Foto: Eduardo Bueso) Bodegas Care ha presentado en el marco del zaragozano Palacio de Sástago, una nueva añada de …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS (D.O. SOMONTANO) CIERRA SU VENDIMIA «NÚMERO 30», CON 3.5 MILLONES DE KILOS DE UVA DE ALTA CALIDAD

  Vendimia 2023 de Bodega Pirineos Jesús Astrain, director técnico de Bodega Pirineos, nos comenta sobre el cierre final de vendimia: «La vendimia 2023 ya …

Seguir leyendo →

LUZ GABÁS, GANADORA DEL ÚLTIMO PREMIO PLANETA, SERÁ LA INVITADA DE HONOR EN LA «57ª FIESTA DE LA VENDIMIA» DE LA D.O. CARIÑENA

Luz Gabás La D.O. Cariñena celebrará los días 23 y 24 de septiembre la 57ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, que este …

Seguir leyendo →

LA D.O. CAMPO DE BORJA CELEBRA SU «XXXIII FIESTA DE LA VENDIMIA» EN AINZÓN

Ayer se celebró en el municipio zaragozano de Ainzón la XXXIII Fiesta de la Vendimia de la DO Campo de Borja, coincidiendo con la celebración …

Seguir leyendo →

TAITTINGER Y LA NUEVA ETIQUETA QUE DESTACA EL COMPROMISO DE LA MAISON CON LA EXCELENCIA

Taittinger Brut Reserva está compuesto por un 40% de Chardonnay y un 60% de Pinot Noir y Pinot Meunier, que proceden de más de 35 …

Seguir leyendo →

LA D.O. CAMPO DE BORJA CELEBRA LA XXXIII FIESTA DE LA VENDIMIA EL PRÓXIMO VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE

La D.O. Campo de Borja celebra el próximo viernes 15 de septiembre, a partir de las 10.30, la XXXIII Fiesta de la Vendimia en Ainzón, …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies