LA ENSALADA: MÁS QUE UNA RECETA, UN CONCEPTO

Ensaladita de arroz Basmati del restaurante El Foro. (Foto: E. B.)

Desde San Sebastián

Por Mikel Corcuera

Premio Nacional de Gastronomía

Hace ya unos añitos se publicó un interesante libro: “Ensaladas Firmadas y Ensaladas Templadas”, de Ana Baschwitz, que sin duda contribuyó a aumentar nuestros saberes en este terreno.

Pero además, esta obra se enriquecía con dos prólogos de importante contenido, por lo que decían y por quienes los firmaban. Nada menos que Ferran Adriá y nuestro incombustible Juan Mari Arzak.

El gran genio catalán realizaba una reflexión de calado sobre este tema que tanto había cambiado desde el antiguo panorama de las ensaladas como platos rutinarios o de estrictas dietas, a la modernidad más definitiva. Y así lo expresaba: “Una ensalada no es una receta, sino que es un concepto. ¿Qué significa esto? Significa que es una elaboración que no es fija, que no presenta ingredientes inamovibles, que responde a un marco en el que caben todas las ideas, todos los productos, todas las creatividades… siempre que no se pierda el espíritu de la ensalada”.

Comedor de Arzak (Foto: E. B.)

Por otra parte en su referido prólogo, el chef guipuzcoano se centraba más en la historia y evolución de las ensaladas. Y apunta certeramente en cuanto al surgimiento de estas ensaladas novedosas, cuando señala: “Las nuestras, que comenzaron a emerger al rebufo de la insurgencia culinaria de los años setenta del pasado siglo. Sobre todo las entonces sorprendentes ensaladas entreveradas de elementos exóticos o al menos poco habituales. Si bien es cierto que el conjunto de estas ensaladas de nuevo cuño puso en entredicho al refranero popular cuando dice que “quien come ensalada come poco más que nada”.

Ensalada de espárragos de temporada y guisantes «lágrima» en Arzak (Foto: E. B.)

 

Casi simultáneamente a la anterior vio la luz la ensalada templada de bogavante. Una receta que gozó largos años de los favores del público, hasta el punto -como pasa a veces con los hijos- que deseaba ya su emancipación y para ello fue preciso que otras ensaladas, ocupasen su lugar, no sin cierta añoranza de nuestra veterana receta”.

Planta superior de Arzak (Foto: E. B.)

Es preciso llegado este punto reconocer la variedad y riqueza de las ensaladas ya en esta pretérita época (desde los ochenta a fines de los noventa del pasado siglo) que han ofrecido en el templo gastronómico del Alto de Miracruz donostiarra. Baste enumerar a vuela pluma algunas de las más sublimes. Como la suntuosa ensalada de angulas, el Tontor (por la forma de montañita) de salmón con ensalada de temporada. U otras muchas: la ensalada de verduras de invierno con langostinos, foie gras y curiosa vinagreta de café, la de de pichón con paste fresca, la de rabo de buey, guisado con langostinos salteados, puerros y orejones, el salteado de cigalitas con cardo y la ensalada de invierno con vinagreta de trufa, entre otras lindezas que parecen actuales.

Texto: Mikel Corcuera. Fotos: Eduardo Bueso. Texto y fotos: copyright

Ensalada de Pulpo del restaurante El Foro (Foto: E. B.)

Quizás te interese también...

LUIS ALBERTO MORENO, PREMIO “ANTONIO BELTRÁN DE CULTURA GASTRONÓMICA ARAGONESA”

Momento de la entrega del premio «Antonio Beltrán de Cultura Gastronómica Aragonesa»  a Luis Alberto Moreno (izquierda) por parte del presidente de la Academia, Ernesto ...
Seguir leyendo →

TRUFAS GANADORAS DEL CONCURSO DE LA «VIII FERIA DE LA TRUFA DE VERA DE MONCAYO» («VERATRUF»)

Los tres ganadores (Foto: Gabi Orte) Cambio de hábitos en la subasta de las que concede tres premios, al tamaño −Truficultores El Diamante Negro del ...
Seguir leyendo →

ZARAGOZA SE POSICIONA COMO “CAPITAL MUNDIAL DE LA GARNACHA”

Natalia Chueca, Alcaldesa de Zaragoza Zaragoza se consolida como Capital Mundial de la Garnacha, un proyecto estratégico que refuerza la identidad de la ciudad como referente en enoturismo y gastronomía. Este ...
Seguir leyendo →

EL COCINERO OSCENSE CARMELO BOSQUE SERÁ EL PRÓXIMO «EMBAJADOR DE LA TRUFA»

De izquierda a derecha: Daniel Giménez, concejal y director de la feria; Ángel Bonel, alcalde de Vera de Moncayo; el cocinero Carmelo Bosque, embajador de ...
Seguir leyendo →

«MADRID BIEN VALE UNA MESA»

Comedor del Hotel Mandarín Oriental Ritz de Madrid (Foto: Eduardo Bueso) Según el dicho, París bien vale una misa. Madrid también… pero como estamos en ...
Seguir leyendo →

CARIÑENA INICIA SUS ACTIVIDADES COMO “CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2025”

El Ayuntamiento de Casale Monferrato (Italia) acogió el acto de relevo de responsabilidades de la Ciudad Europea del Vino 2025 a Cariñena Cariñena (Zaragoza) ya ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies