LA FLORA DEL PIRINEO ARAGONÉS, ILUSTRACIONES Y TÍTERES INICIAN EL RECORRIDO DEL PROGRAMA DE EXPOSICIONES ITINERANTES DE 2021 DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA

Los municipios altoaragoneses vuelven a convertir sus instalaciones en centros de arte, divulgación del conocimiento científico o en espacios donde mostrar la riqueza de los ecosistemas de montaña. La Diputación Provincial de Huesca ha resuelto las solicitudes de los ayuntamientos al Programa de Exposiciones Itinerantes de 2021, que cuenta con un catálogo de dos ciclos audiovisuales y diecisiete muestras de las que los consistorios han solicitado nueve. En total, habrá 45 movimientos desde este mes de abril.

Hay cuatro novedades en el catálogo de 2021 que han captado la atención de los ayuntamientos solicitantes, pues se instalarán en 16 ocasiones hasta final de año. ‘Vivir en las alturas’ se divide en dos exposiciones de fotografías de Javier Ara Cajal sobre flora y fauna del Pirineo aragonés, gracias al proyecto que se alzó en 2015 con una de las Ayudas a la Edición de los Premios Félix de Azara que otorga la DPH.

Se pueden visitar en Ballobar hasta el 2 de mayo y, posteriormente, en Alcalá de Gurrea desde el 4 hasta el 20 de mayo; en Vencillón, desde el 24 de mayo al 9 de junio; en Sabiñánigo, del 2 al 15 de junio; en Sariñena, del 11 al 30 de junio; Igriés, del 1 al 14 de julio; en Hecho, del 16 de julio al 8 de agosto; en Arén, del 10 al 30 de agosto; en Graus del 10 al 30 de agosto y del 1 de octubre al 2 de noviembre; en Tardienta, del 5 de noviembre al 19 de diciembre y en Alcolea de Cinca, del 17 de diciembre al 10 de enero.

Otra de las nuevas opciones en el catálogo en 2021 es ‘Aleluyas de la pandemia’. Se trata de un relato expositivo sobre la pandemia del coronavirus en historias en viñetas que se podrá visitar en Almudévar del 20 de septiembre al 14 de octubre y en Altorricón del 15 de octubre al 1 de noviembre. Se trata de las diez obras ganadoras de la convocatoria artística que realizó la DPH en 2020 el marco de las actividades paralelas a la exposición ‘Arte Ingenuo. Colección Santos Lloro’ para fomentar la creación artística en torno al episodio histórico que ha marcado el último año.

La última de las propuestas que se ha incorporado este año al programa de Exposiciones Itinerantes es ‘Hongos y Madera’ que se podrá visitar en Barbastro del 25 de octubre al 14 de noviembre y en Tamarite de Litera del 4 al 17 de octubre. Esta muestra descubre la importancia que tienen los hongos para la sostenibilidad de los bosques y los ecosistemas.

La diputada de Cultura, Maribel de Pablo, ha señalado que el programa de Exposiciones Itinerantes es “una de las propuestas clásicas” de la Diputación Provincial de Huesca que siempre consigue “llamar la atención del territorio con nuevas incorporaciones cada año”.

Fotos: DPH

Quizás te interese también...

NUEVAS AÑADAS DE ENATE

ENATE ya tiene nuevas añadas en el mercado. Tres de ellas las hemos catado y no nos han dejado indiferentes; la bodega de la DOP …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS PRESENTA SUS VINOS DE LA ÚLTIMA COSECHA Y EL NUEVO “3404 TINTO 2022”

Momento de la presentación, ayer en Zaragoza. En la imagen de izquierda a derecha: Javier Colás, Javier Fillat y Manuel Zorita (Foto: Eduardo Bueso) Bodega …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS (DO SOMONTANO) MEDALLA DE ORO EN “CHARDONNAY DU MONDE”

Chardonnay Pirineos Bodega Pirineos, perteneciente al Grupo Barbadillo, está de enhorabuena tras conseguir una medalla de oro en el concurso más relevante e importante que …

Seguir leyendo →

LOS «DESAYUNOS SALUDABLES» DE LA «DOP ACEITE SIERRA DEL MONCAYO» VUELVEN A ZARAGOZA

Momento de la presentación, ayer por la mañana (Foto: Agencia Almozara) La actividad ‘Desayunos Saludables’, que promueve y organiza el Consejo Regulador de la DOP …

Seguir leyendo →

LA “D.O. CAMPO DE BORJA” LANZA LA X EDICIÓN DEL CICLO DE CATAS DE VINO EN VERUELA: “LAS CUATRO ESTACIONES DE LA GARNACHA”

Momento de la presentación ayer en la DPZ. De izquierda a derecha: el presidente de la D.O. Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, Feliciano Tabuenca, diputado …

Seguir leyendo →

LA “RUTA DEL VINO SOMONTANO” TÍTULO DE LA CHARLA DE AYER DEL CICLO GASTRONÓMICO QUE OFRECE LA ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA

Varios académicos respaldaron a Elisa del Río, responsable del departamento de comunicación de la DO Somontano, en la charla ofrecida ayer en el Ámbito Cultural …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies