LA FLORA DEL PIRINEO ARAGONÉS, ILUSTRACIONES Y TÍTERES INICIAN EL RECORRIDO DEL PROGRAMA DE EXPOSICIONES ITINERANTES DE 2021 DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA

Los municipios altoaragoneses vuelven a convertir sus instalaciones en centros de arte, divulgación del conocimiento científico o en espacios donde mostrar la riqueza de los ecosistemas de montaña. La Diputación Provincial de Huesca ha resuelto las solicitudes de los ayuntamientos al Programa de Exposiciones Itinerantes de 2021, que cuenta con un catálogo de dos ciclos audiovisuales y diecisiete muestras de las que los consistorios han solicitado nueve. En total, habrá 45 movimientos desde este mes de abril.

Hay cuatro novedades en el catálogo de 2021 que han captado la atención de los ayuntamientos solicitantes, pues se instalarán en 16 ocasiones hasta final de año. ‘Vivir en las alturas’ se divide en dos exposiciones de fotografías de Javier Ara Cajal sobre flora y fauna del Pirineo aragonés, gracias al proyecto que se alzó en 2015 con una de las Ayudas a la Edición de los Premios Félix de Azara que otorga la DPH.

Se pueden visitar en Ballobar hasta el 2 de mayo y, posteriormente, en Alcalá de Gurrea desde el 4 hasta el 20 de mayo; en Vencillón, desde el 24 de mayo al 9 de junio; en Sabiñánigo, del 2 al 15 de junio; en Sariñena, del 11 al 30 de junio; Igriés, del 1 al 14 de julio; en Hecho, del 16 de julio al 8 de agosto; en Arén, del 10 al 30 de agosto; en Graus del 10 al 30 de agosto y del 1 de octubre al 2 de noviembre; en Tardienta, del 5 de noviembre al 19 de diciembre y en Alcolea de Cinca, del 17 de diciembre al 10 de enero.

Otra de las nuevas opciones en el catálogo en 2021 es ‘Aleluyas de la pandemia’. Se trata de un relato expositivo sobre la pandemia del coronavirus en historias en viñetas que se podrá visitar en Almudévar del 20 de septiembre al 14 de octubre y en Altorricón del 15 de octubre al 1 de noviembre. Se trata de las diez obras ganadoras de la convocatoria artística que realizó la DPH en 2020 el marco de las actividades paralelas a la exposición ‘Arte Ingenuo. Colección Santos Lloro’ para fomentar la creación artística en torno al episodio histórico que ha marcado el último año.

La última de las propuestas que se ha incorporado este año al programa de Exposiciones Itinerantes es ‘Hongos y Madera’ que se podrá visitar en Barbastro del 25 de octubre al 14 de noviembre y en Tamarite de Litera del 4 al 17 de octubre. Esta muestra descubre la importancia que tienen los hongos para la sostenibilidad de los bosques y los ecosistemas.

La diputada de Cultura, Maribel de Pablo, ha señalado que el programa de Exposiciones Itinerantes es “una de las propuestas clásicas” de la Diputación Provincial de Huesca que siempre consigue “llamar la atención del territorio con nuevas incorporaciones cada año”.

Fotos: DPH

Quizás te interese también...

“GRENACHES DU MONDE”: DESTINO CARIÑENA, “CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2025”

Campo de uvas garnachas en la D.O. Cariñena  El gran viaje de las Garnachas del Mundo continúa. Después de Nueva York en 2023 y París el ...
Seguir leyendo →

«BRIBÓN» ABRE SUS PUERTAS EN EL CENTRO DE ZARAGOZA

«Bribón» está situado en pleno centro de Zaragoza, junto al Paseo de la Independencia (al fondo) Hoy martes 14 de enero, Zaragoza suma una nueva ...
Seguir leyendo →

LUIS ALBERTO MORENO, PREMIO “ANTONIO BELTRÁN DE CULTURA GASTRONÓMICA ARAGONESA”

Momento de la entrega del premio «Antonio Beltrán de Cultura Gastronómica Aragonesa»  a Luis Alberto Moreno (izquierda) por parte del presidente de la Academia, Ernesto ...
Seguir leyendo →

TRUFAS GANADORAS DEL CONCURSO DE LA «VIII FERIA DE LA TRUFA DE VERA DE MONCAYO» («VERATRUF»)

Los tres ganadores (Foto: Gabi Orte) Cambio de hábitos en la subasta de las que concede tres premios, al tamaño −Truficultores El Diamante Negro del ...
Seguir leyendo →

ZARAGOZA SE POSICIONA COMO “CAPITAL MUNDIAL DE LA GARNACHA”

Natalia Chueca, Alcaldesa de Zaragoza Zaragoza se consolida como Capital Mundial de la Garnacha, un proyecto estratégico que refuerza la identidad de la ciudad como referente en enoturismo y gastronomía. Este ...
Seguir leyendo →

EL COCINERO OSCENSE CARMELO BOSQUE SERÁ EL PRÓXIMO «EMBAJADOR DE LA TRUFA»

De izquierda a derecha: Daniel Giménez, concejal y director de la feria; Ángel Bonel, alcalde de Vera de Moncayo; el cocinero Carmelo Bosque, embajador de ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies