LA RESTAURACIÓN DEL ATRIO DE LA CARTUJA DE LAS FUENTES LE DEVUELVE SUS COLORES Y DIMENSIONES ORIGINALES

El estado de ruina y abandono que presentaba la Cartuja de las Fuentes cuando la Diputación Provincial de Huesca la adquirió en 2015, ha cambiado radicalmente. Desde entonces se han realizado 3 fases, en las que se han llevado a cabo labores de limpieza y desbroce del entorno y se han ejecutado obras de reparación principalmente en la cubierta de la iglesia y el campanario. Dentro de la cuarta fase se enmarca la restauración del atrio de la iglesia, “la puerta de entrada al edificio principal ha cambiado radicalmente y, con ella, la impresión que el visitante se lleva no solo de esta infraestructura, sino del conjunto en sí” explica Elisa Sancho, Vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca.

Ayer martes tuvo lugar el acto de entrega de estas obras, realizadas por la empresa Albas Tierz de Sariñena por 68.094 euros durante los últimos cuatro meses. Elisa Sancho ha destacado que “gracias al descubrimiento de la policromía original, el atrio ha recuperado los colores con los que fue pintado en un primer momento”. Además, se han mantenido los agujeros de disparos realizados al rededor de la figura de Nuestra Señora de Las Fuentes durante la Guerra Civil, cuando el monasterio fue utilizado como cuartel tanto por el bando nacional como por los republicanos. (Foto inferior a estas líneas).

La arquitecta de la Diputación Provincial de Huesca, Laura Puyal, ha explicado que los trabajos se han centrado en tres partes: en el conjunto arquitectónico, recuperando su dimensión original mediante la demolición de dos tabiques que separaban el atrio de las galerías laterales; en la puerta de acceso a la iglesia, donde se han eliminado elementos ajenos y se han llevado a cabo tratamientos tanto de la madera como de los elementos metálicos; y en la imagen de Nuestra Señora de La Cartuja de las Fuentes, en la que se ha hecho una limpieza en profundidad, consolidación de soportes y morteros, fijación de policromía y eliminación de sales. Y ha apuntado a que “debido al clima extremo de Los Monegros y a las nieblas tan densas en esta zona durante el invierno, ha sido muy importante el trabajo realizado para eliminar humedades tanto de los muros como de la madera de la puerta de entrada a la iglesia”.

Una vez finalizadas estas obras, la institución ya está elaborando los diferentes pliegos y bases para nuevos trabajos en el recinto monacal, declarado Bien de Interés Cultural en 2002 por el Gobierno de Aragón. “Es prioritario el acondicionamiento del edificio de las porterías como centro de recepción de visitantes” ha añadido Elisa Sancho, “sin olvidar la intervención en el claustrillo y patios interiores, y la consolidación de las pinturas murales en la iglesia”.

Desde que la Diputación Provincial de Huesca adquiriese este conjunto, ubicado en el término municipal de Sariñena y muy próximo a Lanaja, en junio de 2015, se han invertido en él más de 1’5 millones en su recuperación. Las obras van a continuar, “porque nuestro objetivo es recuperar su esplendor y poner en valor uno de los elementos más importantes de la arquitectura de la Ilustración del siglo XVIII en Aragón”, ha apuntado Sancho, “pero pese a los trabajos que se vayan a realizar, el recinto continuará abierto a visitas como hasta ahora. Poco a poco vamos lo dotaremos de infraestructuras y servicios para los visitantes, y estamos seguros de que servirá aún más como polo de atracción turística”.

Fotos: Diputación Provincial de Huesca. Javier Blasco.

Quizás te interese también...

«FINCA VEGA REAL», EL NUEVO VINO JOVEN DE RIBERA DE DUERO PROCEDENTE DE VIÑAS VIEJAS

Bodega Vega Real, perteneciente a Bodegas Barbadillo, presenta Finca Vega Real, un Ribera del Duero atípico y diferenciado, que rompe las reglas del clasicismo para …

Seguir leyendo →

«LAS 4 ESTACIONES DE LA GARNACHA»: «CATA DE PRIMAVERA 2023» DE LA DO CAMPO DE BORJA

Los vinos preparados para la Cata de Primavera 2023 El pasado sábado se celebró la Cata de Primavera 2023, en el marco de Las 4 Estaciones …

Seguir leyendo →

LA ASOCIACIÓN DE «VINOS DE LA TIERRA DE ARAGÓN» PRESENTA LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE SUS ASOCIADOS

    Representantes de la Asociación de Vinos de Aragón (Foto: Eduardo Bueso)           La Asociación de Vinos de la Tierra …

Seguir leyendo →

LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA IMPULSA EL TURISMO GASTRONÓMICO

Viñedos en el Somontano de Huesca El turismo gastronómico es una de las principales bazas con las que cuenta la provincia de Huesca, y en …

Seguir leyendo →

NUEVAS AÑADAS DE ENATE

ENATE ya tiene nuevas añadas en el mercado. Tres de ellas las hemos catado y no nos han dejado indiferentes; la bodega de la DOP …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS PRESENTA SUS VINOS DE LA ÚLTIMA COSECHA Y EL NUEVO “3404 TINTO 2022”

Momento de la presentación, ayer en Zaragoza. En la imagen de izquierda a derecha: Javier Colás, Javier Fillat y Manuel Zorita (Foto: Eduardo Bueso) Bodega …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies