LA TRUFA DE VERANO

Un mayor conocimiento y promoción de la trufa de verano podría potenciar las virtudes del campo aragonés y ensalzar sus productos a nivel nacional. Según los expertos, acercar las propiedades y la cultura de la “desconocida” Tuber aestivum a la sociedad aragonesa podría aumentar “considerablemente” el turismo rural de la comunidad.

Para fomentar y potenciar su conocimiento y consumo, la empresa zaragozana, especializada en trufas y otros cultivos alternativos, Foresta Algairén ha lanzado una iniciativa para poner en valor este hongo subterráneo a través de más de una docena de actividades de promoción y divulgación. De esta manera, hasta finales de agosto, realizará acciones formativas con Horeca, informará sobre los establecimientos de la capital aragonesa y de la provincia especializados en la trufa de verano, impartirá conferencias y participará en encuentros truferos, ferias o cursos, entre otras propuestas.

La presentación de esta iniciativa, organizada por Foresta Algairén en colaboración con Descubre la Trufa, ha tenido lugar este martes en el nuevo Espacio Gastronómico del chef aragonés Cristian Yáñez (un proyecto que abrirá sus puertas próximamente). Durante la misma, la propietaria de la empresa Foresta Alagairén y vicepresidenta de la Asociación de Truficultores de Zaragoza, Trinidad Usón, explicó este proyecto de promoción con el que se quiere dar a conocer el “tesoro” silvestre de Aragón.

Aragón es el mayor productor del mundo de la Tuber melanosporum o trufa de invierno. A pesar de ello, su “hermana”, la Tuber aestivum o trufa de verano es prácticamente desconocida para la mayoría de los aragoneses.

Durante la presentación de esta iniciativa, el chef aragonés Cristian Yáñez preparó un ravioli de borraja con brandada de bacalao y trufa confitada en aceite a baja temperatura, un trigoto de Ternasco de Aragón al estilo tailandés ligado con trufa, y un lingote de rabo de vaca con patatas confitadas y salsa de Oporto, trufa y foie. Estas degustaciones han estado acompañadas por los vinos de Bodegas Obergo, pertenecientes de a la Denominación de Origen Somontano y distribuidos en Zaragoza por Más Que Gastronomía. Unos vinos que ya participaron, durante los meses de febrero y marzo en la Ruta Descubre la Trufa.

Fotos: Eduardo Bueso

Quizás te interese también...

ARRANCA LA «VENDIMIA 2023» DE LA «DOP CALATAYUD»

Vendimia 2023 de la D.O. Calatayud La altitud de los viñedos y sus condiciones orográficas suelen marcar una vendimia especialmente tardía para la DOP Calatayud,
Seguir leyendo →

LUZ GABÁS: “LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CARIÑENA ES UN EJEMPLO DE ADAPTACIÓN A LOS NUEVOS TIEMPOS”

La D.O. Cariñena homenajeó el pasado fin de semana, el trabajo de todos sus vitivinicultores en la 57ª Fiesta de la Vendimia, que ha tenido
Seguir leyendo →

II MUESTRA DE LOS «VINOS DE LA TIERRA DE ARAGÓN»

II Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón (Foto: Gaby Orte) «Comprometidos con la tierra que representan y orgullosos de los vinos que
Seguir leyendo →

“CATA DE OTOÑO 2023” DE LA DOP CAMPO DE BORJA

Cata de Otoño 2023 de la DOP Campo de Borja El pasado sábado se celebró la Cata de Otoño 2023 de la DOP Campo de
Seguir leyendo →

“CARE, EL VINO DEL PILAR 2023”

CARE, “El vino de El Pilar” (Foto: Eduardo Bueso) Bodegas Care ha presentado en el marco del zaragozano Palacio de Sástago, una nueva añada de
Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS (D.O. SOMONTANO) CIERRA SU VENDIMIA «NÚMERO 30», CON 3.5 MILLONES DE KILOS DE UVA DE ALTA CALIDAD

  Vendimia 2023 de Bodega Pirineos Jesús Astrain, director técnico de Bodega Pirineos, nos comenta sobre el cierre final de vendimia: «La vendimia 2023 ya
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies