Por Ana Coscujuela Vigo
Esta vez nos trasladamos a Laspaúles, en el Pirineo Aragonés, para revivir un acontecimiento histórico singular, “Lo Consell de Laspauls”. Los años pares, las brujas o “bruixas” invaden el pueblo, para que su memoria no se pierda en el olvido. Memoria rescatada por el capellán, Domingo Subías, quien en la década de los 80 encontró en la torre de la Iglesia de la localidad ribagorzana unos textos que databan de 1576 a 1636. Entre este tesoro oculto se rescató el acta de ejecución de 24 mujeres. Estos trágicos eventos tuvieron lugar en un periodo de dos meses. Un hecho único en la historia ya que nunca se habían ejecutado a tantas personas acusadas de brujería, en tan poco tiempo. Y, quizá, lo más destacado es que fue el poder civil quien las ajustició y no la inquisición, como en otras ocasiones. Pero, ¿por qué?
Mientras que el hombre se ocupaba del trabajo en el campo, la caza y la defensa del pueblo. La mujer, entre otras muchas cosas, era la que conocía y trasmitía de generación en generación las propiedades curativas de las plantas. A estas se recurría habitualmente para curar heridas y enfermedades. Algo de vital importancia en una época en la que poca gente podía acudir al médico. La desobediencia de los campesinos ante los constantes abusos del poder fue aplacada por parte del Consell, equivalente en nuestros días al alcalde y los concejales, con más abuso de poder. ¿Y cómo castigar a estos insurgentes sin perder fuerza de trabajo?… acusando a las mujeres, sus propias vecinas, de practicar la brujería. Las malparadas “elegidas” fueron ejecutadas en la horca y quemadas en la hoguera. Este hecho, sin duda, mermó los ánimos de los hombres y la población del lugar.
La representación de estos sucesos se celebra bienalmente. Los propios vecinos son los que reencarnan a los personajes, cuya trama se desarrolla en diferentes localizaciones del pueblo. Un motivo más que atractivo para visitar Laspaúles. Pero mientras esperamos a la próxima función… ¿Qué os parece una excursión por el Parque Temático de las Brujas?. Este se encuentra a tan sólo 3 km y su entrada es libre. Se accede por una senda en la que encontraréis todo tipo de carteles explicativos y escenas de brujería que os trasladarán a un bosque encantado. Como curiosidad este monte se llama “serrat negre” o “serrat de las forcas”, sierra negra o de las horcas… ¿Podrían estos nombres estar relacionados con los acontecimientos vividos siglos atrás? De momento es un enigma, pero lo cierto es que hay unas vistas espectaculares de todo el valle y del Turbón. Desde el origen de la humanidad, la magia aparece como protección ante la adversidad y el desconocimiento del mundo que nos rodea. Por eso, me gustaría destacar esta frase del recientemente fallecido Domingo Subías “Sirva este parque para vacunarnos contra la estupidez e ignorancia del ser humano”.
No hay mayor arma que el uso/abuso del poder a través del miedo, una fórmula que sigue aplicándose con éxito en nuestros días. Como decía George Orwell “La historia la escriben los vencedores” y a mí me gustaría añadir que “los vencidos recuerdan”. Desde aquí mi agradecimiento al Ayuntamiento de Laspaúles, a Domingo Subías, a Raquel Alegrete por toda la información y fotografías, y en especial a todo el pueblo que colabora para que el recuerdo de estas mujeres y de los hechos que acontecieron, no se borren de nuestra historia.
Fotografías: Raquel Alegrete y Ana Coscujuela