LAS FALLAS (ANTORCHAS) DEL PIRINEO

Esta vez vamos a viajar al corazón del Pirineo, concretamente a la Ribagorza, para descubrir una tradición que recientemente se ha convertido en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad “Las fallas del Pirineo”. La palabra falla proviene del latín facula y significa “antorcha”. Si hablamos de fallas, seguramente lo primero que nos viene a la mente es Valencia, pero no, en el Pirineo tenemos otro ritual que si no conocéis… estáis a punto de descubrir. ¿En qué consiste? Se trata de una celebración que tiene lugar durante la noche del solsticio de verano, la noche más corta del año, o en fechas próximas a San Juan.

Cada fin de semana se realizan en una localidad para que no coincidan y todos los habitantes de la zona puedan participar. Los días anteriores a la celebración, los vecinos elaboran las fallas (antorchas) con palos (tochos), madera o leña y alambres, dando un toque diferencial a cada localidad según su forma característica. El día de la celebración se sube a un cerro situado encima del pueblo. Este lugar se llama “faro” lugar donde se cena y enciende la hoguera que después prenderá las fallas.

Los fallaires o portadores de las fallas bajan con ellas encendidas hasta el pueblo y lo ideal es que éstas aguanten encendidas todo el camino. Se suele dar la vuelta al pueblo y en los tramos finales algunos de los participantes «corren las fallas», es decir, realizan el recorrido corriendo. Cuando se llega a la parte baja de la población se hace un círculo y las fallas se lanzan al centro, todos a una o conforme se llega, depende de la costumbre de cada población. El fuego es un elemento que simboliza la renovación o regeneración de la vida. La celebración se completa con el reparto de vino y coca de San Juan y música.

Como curiosidad, las primeras alusiones de la celebración de este ritual se remontan al siglo XI y la referencia documentada más antigua es de 1759 en Vilaller.

¿Dónde se celebran? en 63 localidades de todo el Pirineo: 34 en Francia, 3 en Andorra y 26 en España, de las que nueve son aragonesas: Aneto, Bonansa, Castanesa, Laspaúles, Montanúy, Sahún, Suils y Villarrué, y San Juan de Plan en Sobrarbe, y el resto catalanas: Barruera, Boí, Erill la Vall, Pont de Suert, Senet, Taüll, Vilaller, etc. Si os animáis también podréis disfrutar del encanto de las casas rurales y alojamientos de la zona, así como de la naturaleza y deportes de aventura que estas pequeñas localidades ofrecen, o participar en el concurso de fotografía “Memorial Navidad Cereza”.

¿Y qué hay de la gastronomía? Además de productos típicos de la zona, embutidos, quesos, mermeladas, rosquillas, miel, etc. Hay un producto llamado “chireta” o “girella” que merece una mención especial por su singularidad y elaboración. Si os comento su preparación igual sois reticentes a degustarla pero sin duda su sabor es exquisito. Sólo diré que está rellena de arroz condimentado y carne de cordero… y que las de mi abuela Paquita están riquísimas.

Texto y fotos: Ana Coscujuela Vigo

Quizás te interese también...

«BODEGA PIRINEOS» OBTIENE LA CERTIFICACIÓN «SWfCP» QUE OTORGA LA «FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO»

Bodega Pirineos en el Mirador  Bodega Pirineos (Grupo Barbadillo), se suma a las pocas bodegas españolas que poseen la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection ...
Seguir leyendo →

“CORONA DE ARAGÓN” VINO OFICIAL DE LA “ASOCIACIÓN DE HOTELES DE ZARAGOZA” PARA PROMOCIONAR LA “GARNACHA” EN 2025

Corona de Aragón “La Garnacha de Goya” Tras muchos años de colaboración en distintos proyectos, Grandes Vinos (D.O. Cariñena) y la Asociación de Hoteles de Zaragoza ...
Seguir leyendo →

“BODEGAS EL GRILLO Y LA LUNA” ABRE LAS INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR EN LA I RUTA GASTRONÓMICA «GRILLO Y TRUFA»

Bodegas El Grillo y la Luna, ubicada en Barbastro (Huesca), acaba de abrir las inscripciones, en su página web, para participar en la I Ruta ...
Seguir leyendo →

“GRENACHES DU MONDE”: DESTINO CARIÑENA, “CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2025”

Campo de uvas garnachas en la D.O. Cariñena  El gran viaje de las Garnachas del Mundo continúa. Después de Nueva York en 2023 y París el ...
Seguir leyendo →

«BRIBÓN» ABRE SUS PUERTAS EN EL CENTRO DE ZARAGOZA

«Bribón» está situado en pleno centro de Zaragoza, junto al Paseo de la Independencia (al fondo) Hoy martes 14 de enero, Zaragoza suma una nueva ...
Seguir leyendo →

LUIS ALBERTO MORENO, PREMIO “ANTONIO BELTRÁN DE CULTURA GASTRONÓMICA ARAGONESA”

Momento de la entrega del premio «Antonio Beltrán de Cultura Gastronómica Aragonesa»  a Luis Alberto Moreno (izquierda) por parte del presidente de la Academia, Ernesto ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies