LAS PINTURAS CON LAS QUE BAYEU DECORÓ LA NAVE DE LA IGLESIA DE LA CARTUJA (SARIÑENA, HUESCA) RECUPERAN SU IDENTIDAD

Recepción pinturas Bayeu en la  Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes (Huesca)

Hace poco más de 260 años, un desconocido Manuel Bayeu pasó a ser uno más en la comunidad cartuja que por entonces residía en Nuestra Señora de las Fuentes. Tenía entonces algo más de 30 años y de su mano y pincel nacería uno de los mayores tesoros pictóricos que alberga la provincia de Huesca: más de 2.000 metros cuadrados de pinturas murales con los que Fray Manuel Bayeu decoró la iglesia, capillas, parte del claustro y otras dependencias del monasterio y que la Diputación Provincial de Huesca ha comenzado a recuperar.

Con la entrega de los trabajos de restauración de las pinturas de la nave del templo, la institución da “un paso más en la recuperación del esplendor que un día tuvo la Cartuja de Las Fuentes”, ha señalado el Presidente Miguel Gracia, quien ha destacado el “incalculable valor del trabajo al que Bayeu dedicó casi cuatro décadas de su vida, una de las mayores manifestaciones de la pintura barroca aragonesa”.

Las labores comenzaron en los primeros días de diciembre del año pasado y comprenden la totalidad del programa pictórico y decorativo de la bóveda de la nave de la iglesia así como de sus muros. En la primera se representan seis escenas de la vida de la Virgen María de las que cuatro han sido restauradas en esta fase: la Presentación de la Virgen Niña, los Desposorios, La Anunciación y la Visitación. En la cúpula de la iglesia Bayeu pintó la Gloria de la Virgen y sobre el retablo La Asunción. En cuanto a los muros de la iglesia, se narran nueve escenas de La Pasión de Cristo cuya lectura se inicia con el Lavatorio y finaliza, sobre la puerta de la entrada, con la escena del Santo Entierro, firmada por Bayeu, y que, “sin duda, es la composición más sobresaliente de todas ellas”, ha señalado el coordinador de los equipos de actuación en La Cartuja de las Fuentes.

José Miguel Pesqué ha explicado que la inversión en esta fase ha ascendido a 585.224 euros, “pero los trabajos no terminan aquí, ya se ha adjudicado la restauración de las pinturas de la tribuna, que está previsto ejecutar este mismo año por un importe de 246.760 euros; pronto finalizarán las obras de acondicionamiento del edificio de las porterías como centro de recepción de visitantes con una inversión de 499.000 euros, y hemos iniciado los procedimientos para la restauración tanto de la muralla que rodea el perímetro del recinto como del claustrillo y los patios interiores de La Cartuja. A finales de año también contaremos con los suministros de agua potable y energía eléctrica en todo el recinto”.

ÁRTYCO ha sido la empresa encargada de los trabajos, que este martes ha visitado una vez finalizados el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca junto a la Vicepresidenta, Elisa Sancho, los portavoces de PSOE, PP y PAR, así como diputados provinciales, los alcaldes de Sariñena y Lanaja, y representantes de los trabajadores de la institución que han intervenido en el proceso de manera directa o indirecta.

Azucena Prior, directora de la obra y representante de la citada empresa, ha definido el proyecto como “un gran reto” y ha destacado la importancia de los trabajos que la institución ha desarrollado estos años para mantener el edificio, eliminando humedades entre otros aspectos, que han evitado una mayor degradación de la obra de Bayeu.

La restauración, ha señalado “ha sido complicada” debido a la gran cantidad de superficie y materiales muy degradados. “Cuando llegamos, el aspecto de las obras era de ruina”, ha descrito, “había muchas áreas perdidas, las escenas de los lienzos casi no se veían, ahora hemos recuperado la identidad de las pinturas con una calidad polícroma que no se podía contemplar antes de la restauración”.

Recepción pinturas Bayeu en la  Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes (Huesca)

Quizás te interese también...

“CARE, EL VINO DEL PILAR 2023”

CARE, “El vino de El Pilar” (Foto: Eduardo Bueso) Bodegas Care ha presentado en el marco del zaragozano Palacio de Sástago, una nueva añada de …

Seguir leyendo →

BODEGA PIRINEOS (D.O. SOMONTANO) CIERRA SU VENDIMIA «NÚMERO 30», CON 3.5 MILLONES DE KILOS DE UVA DE ALTA CALIDAD

  Vendimia 2023 de Bodega Pirineos Jesús Astrain, director técnico de Bodega Pirineos, nos comenta sobre el cierre final de vendimia: «La vendimia 2023 ya …

Seguir leyendo →

LUZ GABÁS, GANADORA DEL ÚLTIMO PREMIO PLANETA, SERÁ LA INVITADA DE HONOR EN LA «57ª FIESTA DE LA VENDIMIA» DE LA D.O. CARIÑENA

Luz Gabás La D.O. Cariñena celebrará los días 23 y 24 de septiembre la 57ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, que este …

Seguir leyendo →

LA D.O. CAMPO DE BORJA CELEBRA SU «XXXIII FIESTA DE LA VENDIMIA» EN AINZÓN

Ayer se celebró en el municipio zaragozano de Ainzón la XXXIII Fiesta de la Vendimia de la DO Campo de Borja, coincidiendo con la celebración …

Seguir leyendo →

TAITTINGER Y LA NUEVA ETIQUETA QUE DESTACA EL COMPROMISO DE LA MAISON CON LA EXCELENCIA

Taittinger Brut Reserva está compuesto por un 40% de Chardonnay y un 60% de Pinot Noir y Pinot Meunier, que proceden de más de 35 …

Seguir leyendo →

LA D.O. CAMPO DE BORJA CELEBRA LA XXXIII FIESTA DE LA VENDIMIA EL PRÓXIMO VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE

La D.O. Campo de Borja celebra el próximo viernes 15 de septiembre, a partir de las 10.30, la XXXIII Fiesta de la Vendimia en Ainzón, …

Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies