Mai Tai, templo de la cocina cosmopolita donde se puede recorrer el mundo a través de los sentidos, disfrutando de una experiencia totalmente singular, renueva su propuesta de coctelería a través de una carta que sigue la línea de inclusión de este restaurante zaragozano.
Hace unos meses, Roger Guevara propietario del establecimiento, se encontró con una situación que le hizo darse cuenta de los problemas de accesibilidad que sufre el colectivo de personas invidentes y con problemas de visión para acceder al contenido de una carta de restaurante, al tener que atender a un grupo de personas pertenecientes a este colectivo en su restaurante. Esto le hizo darse cuenta que tenía que adaptar el contenido de su carta, redactándola también en Braille, con el fin de incrementar la integración y alcanzar la igualdad en todos los segmentos de su clientela.
Carta del Mai Tai en Braille
El resultado es, un Mai Tai incrementa su grado de integración al convertir su restaurante, en un espacio físico accesible al colectivo de personas invidentes y con problemas de visión, un local en el que todos se sientan cómodos disfrutando de un buen cóctel y un buen plato al contar con una carta que todos puedan leer, tanto videntes como invidentes.
La carta, como viene siendo habitual en Mai Tai, está basada en la coctelería Tiki compuesta tanto por cócteles clásicos como cócteles de creación propia donde el ron y la creatividad, son los ingredientes principales, sin olvidar los valores sociales y medioambientales, ya que tanto en los procesos del restaurante como en los ingredientes de los cócteles se apuesta por la sostenibilidad, reduciendo al máximo posible la huella de carbono, valiéndose, entre otras prácticas, de la economía circular y la reutilización al máximo los desechos y desperdicios generados de un modo seguro y saludable.