MARLANGO CELEBRARÁ SUS QUINCE AÑOS DE TRAYECTORIA CON UN CONCIERTO EN EL FESTIVAL ‘SONIDOS EN LA NATURALEZA’ DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA

Leonor Watling y Alejandro Pelayo integran el mítico grupo de pop español Marlango

La Diputación Provincial de Huesca sigue dando a conocer detalles de la segunda edición del Festival Sonidos en la Naturaleza ‘SoNna Huesca’ que tendrá este próximo verano. Leonor Watling y Alejandro Pelayo integran el mítico grupo de pop español Marlango que ha cumplido 15 años de andadura. Uno de los conciertos que ofrecerán para celebrar su aniversario tendrá lugar el próximo 18 de agosto a las 20:00 horas en el Espacio Salto de Roldán, en Sabayés (Nueno).  

Marlango es una de las propuestas más singulares del pop español. Siete álbumes intachables para la crítica prueban que el encuentro entre la actriz y cantante Leonor Elizabeth Ceballos Watling y el pianista y compositor Alejandro Pelayo fue toda una suerte para los amantes de la música. De ahí surgió hace quince años ‘Marlango’, su primer trabajo, que obtuvo un disco de oro y recaló incluso en Japón y Portugal.

Es el disco fundacional de la formación con el mismo nombre que actuará en el Espacio Salto de Roldán de Sabayés, término municipal de Nueno (Huesca), el próximo 18 de agosto a las 20:00 horas en el marco del Festival Sonidos en la naturaleza ‘SoNna Huesca’, creado por la Diputación Provincial de Huesca el año pasado y que este verano cumplirá su segunda edición.

Las invitaciones todavía no están disponibles; se podrán reservar después de que la DPH concluya la programación de este festival y dé a conocer el cartel íntegro. La diputada de Cultura, Maribel de Pablo, ha indicado que “se sigue elaborando una programación para la segunda edición del Festival SoNna Huesca que esté a la altura de una provincia que siempre ha despuntado por su oferta cultural y por sus enormes posibilidades”.

El concierto que ofrecerá en el Festival SoNna Huesca todavía no será como los que pueden recordar los más fieles de Marlango. La DPH prevé mantener un protocolo sanitario similar al que caracterizó a este ciclo cultural el año pasado, con aforos limitados, asignación de asientos con distancia de seguridad, sin servicio de barra y otras medidas preventivas. 

El formato del festival será muy similar a su primera edición, con unas 30 actuaciones en espacios singulares al aire libre en las diez comarcas altoaragonesas con propuestas muy variadas que abarquen a un amplio abanico de públicos.

De Pablo ha afirmado que “este festival es una de las principales apuestas de la DPH este año porque demostró el pasado verano que es una iniciativa adaptada a los tiempos que atravesamos y significó un gran aliciente para los altoaragoneses, un apoyo fundamental para los artistas y sirvió, además, para dar a conocer algunos de los tesoros naturales y paisajísticos que tenemos en la provincia de Huesca”.

Cabe recordar que la institución provincial anunció recientemente otros dos conciertos que tendrán lugar este verano. La joven Dom La Nena actuará el 7 de agosto frente a la Carrasca de Lecina, en Bárcabo, que se ha alzado con la catalogación como Árbol Europeo del Año 2021. Por su parte, Vívere Memento, trío formado por Luis Delgado, María José Hernández y Joaquín Pardinilla, protagonizará el próximo 19 de septiembre en Chalamera una jornada de homenaje al escritor Ramón J. Sender en el 120 aniversario de su nacimiento.

Fotos: Diputación Provincial de Huesca y Álvaro Calvo.

Concierto en el Espacio Salto de Roldan el pasado año. (Foto: Álvaro Calvo)

Quizás te interese también...

“GRENACHES DU MONDE”: DESTINO CARIÑENA, “CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2025”

Campo de uvas garnachas en la D.O. Cariñena  El gran viaje de las Garnachas del Mundo continúa. Después de Nueva York en 2023 y París el ...
Seguir leyendo →

«BRIBÓN» ABRE SUS PUERTAS EN EL CENTRO DE ZARAGOZA

«Bribón» está situado en pleno centro de Zaragoza, junto al Paseo de la Independencia (al fondo) Hoy martes 14 de enero, Zaragoza suma una nueva ...
Seguir leyendo →

LUIS ALBERTO MORENO, PREMIO “ANTONIO BELTRÁN DE CULTURA GASTRONÓMICA ARAGONESA”

Momento de la entrega del premio «Antonio Beltrán de Cultura Gastronómica Aragonesa»  a Luis Alberto Moreno (izquierda) por parte del presidente de la Academia, Ernesto ...
Seguir leyendo →

TRUFAS GANADORAS DEL CONCURSO DE LA «VIII FERIA DE LA TRUFA DE VERA DE MONCAYO» («VERATRUF»)

Los tres ganadores (Foto: Gabi Orte) Cambio de hábitos en la subasta de las que concede tres premios, al tamaño −Truficultores El Diamante Negro del ...
Seguir leyendo →

ZARAGOZA SE POSICIONA COMO “CAPITAL MUNDIAL DE LA GARNACHA”

Natalia Chueca, Alcaldesa de Zaragoza Zaragoza se consolida como Capital Mundial de la Garnacha, un proyecto estratégico que refuerza la identidad de la ciudad como referente en enoturismo y gastronomía. Este ...
Seguir leyendo →

EL COCINERO OSCENSE CARMELO BOSQUE SERÁ EL PRÓXIMO «EMBAJADOR DE LA TRUFA»

De izquierda a derecha: Daniel Giménez, concejal y director de la feria; Ángel Bonel, alcalde de Vera de Moncayo; el cocinero Carmelo Bosque, embajador de ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies