MUSEO BALENCIAGA DE GUETARIA

Edificio primitivo (Palacio Aldamar)

Hace unas semanas les hablé de Guetaria (Getaria en Euskera) y uno de sus restaurantes (junto con Elkano) donde mejor se come: Kaia Kaipe.

Si pasan un fin de semana en ese maravilloso pueblecito, no deben dejar de visitar el Museo Balenciaga. Antes de ir, solicitamos cita con el director de dicho museo quien amablemente nos acompañó y mostró las instalaciones y exposición. Así nos permitió poder hacer las fotos que les mostramos en este reportaje.

El Museo Balenciaga se ubica en un edificio nuevo anexo al Palacio Aldamar. Este palacio, situado en una colina que corona topográficamente Guetaria, fue la antigua residencia de los marqueses de Casa Torres, abuelos de la reina Fabiola de Bélgica y mentores de Balenciaga en sus primeros años de carrera.

Su director nos introduce en la cronología de este museo: en 1999 comienzan las obras de rehabilitación del Palacio. En 2002 comienzan las obras de ampliación del proyecto del Museo. El 14 de abril de 2005 se constituye la sociedad Berroeta Aldamar, con objeto de financiar la construcción del edificio e instalaciones. El 3 de Septiembre de 2010 las instituciones vascas entran a formar parte de la Fundación, junto con el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Guetaria, presentes en la misma desde 1999, dando así inicio a una nueva etapa en la trayectoria de la misma.

La concepción volumétrica y estructural del edificio nuevo que se anexiona al Palacio es obra del arquitecto cubano Julián Argilagos. Se trata de una gran volumetría longitudinal, sinusoidal y de sección trapezoidal, cerrada con muro cortina de vidrio. En el interior tres grandes volúmenes suspendidos albergan las salas de exposiciones.

La definición formal final del edificio, fachada frontal y posterior, interiorismo y museografía son obra del equipo AV62arquitectos. La fachada principal -un plano vertical limpio y oscuro, que se pliega para construir la puerta de acceso al Museo- tiene una clara voluntad de neutralidad para que el palacio conserve su preeminencia representativa.

El tratamiento de los espacios interiores -superficies, materiales, colores y mobiliario-, crean una atmósfera plácida y envolvente, matizando la entrada de luz. El uso del gris oscuro en los paramentos más grandes reduce y hace más humana la percepción de la escala interior del edificio. Los colores brillantes aplicados estratégicamente, diferencian los espacios -recepción, tienda, sala polivalente y cafetería-. Desde el interiorismo se definen los espacios para conseguir ámbitos de uso claro y acogedor. Los volúmenes suspendidos de las salas de exposiciones deben ser totalmente oscuros. Se revisten de una doble piel acabada con una chapa recortada de estampado floral a gran escala que contribuye a darles profundidad y ligereza. 

Perfumes Balenciaga de los años cuarenta

La colección del Museo Cristóbal Balenciaga consta aproximadamente de unas 1.200 piezas y constituye no sólo la mayor colección de creaciones de Balenciaga en el mundo, sino la de mayor relevancia tanto por su amplia extensión cronológica como por la calidad de las piezas que la componen. Su importancia la sitúa en un lugar privilegiado entre las colecciones de moda a nivel internacional.

Detalle de la tienda del Museo Balenciaga

Nuestro agradecimiento al director del Museo Balenciaga por las facilidades ofrecidas a “Lugares con Estrella” para la realización de este reportaje. 

Texto y fotos: Eduardo Bueso (Copyright)

Una de las salas del Museo Balenciaga

Quizás te interese también...

“DOP CAMPO DE BORJA” CELEBRÓ LA “MUESTRA DE GARNACHAS” EN MADRID

Hotel de las Letras de Madrid La DOP Campo de Borja ha celebrado la Muestra de Garnachas en la ciudad de Madrid, evento organizado junto ...
Seguir leyendo →

«VII» ENCUENTRO SOLIDARIO «MUJERES DIVIÑAS»

Un nuevo lema, para una nueva edición. El Club Diviñas ha celebrado la semana pasada su tradicional encuentro, en el que no se han marcado ...
Seguir leyendo →

LA EXCLUSIVA CAJA “COSTIÑA CHOCOLAT”

De producción limitada y artesanal, con cacao trazable y sostenible, la nueva edición de Costiña Chocolat llega de nuevo al mercado para satisfacer a los ...
Seguir leyendo →

LA «DOP ACEITE SIERRA DEL MONCAYO» PRESENTA SUS NUEVOS ACEITES DE OLIVA VÍRGENES EXTRA

Foto de familia, ayer en el Hotel Alda de Zaragoza (Foto: Cristina Martínez) Por segundo año consecutivo, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen ...
Seguir leyendo →

GRAN VINO BLANCO «CHIVITE COLECCIÓN 2020»

Chivite Colección 125 «2020» Nacido en Finca Legardeta, a 40 kilómetros de Pamplona, en la subzona de Tierra Estella, esta nueva añada de Chivite Colección ...
Seguir leyendo →

III EDICIÓN DE «ZARAGOZA CACHOPO FEST»

Momento de la presentación en la zaragozana tienda de «Muebles Rey» Bienvenidos a la nueva capital del cachopo, el lugar donde los sueños de los ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies