NOVIEMBRE: MES DEL ENOTURISMO EN EL SOMONTANO

En la imagen: de izquierda a derecha, Daniel Gracia, Presidente de la Comarca de Somontano; Fernando Torres, Presidente de la Ruta del Vino Somontano y Raquel Latre, Presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Somontano (Foto: DOP Somontano)

Hoy el presidente de la Ruta del Vino Somontano Fernando Torres, el presidente de la comarca de Somontano Daniel Gracia y la Presidenta de la Denominación de Origen Somontano, Raquel Latre han presentado un nuevo ciclo de CatandoSomontano.

Del 1 al 30 de noviembre se celebrará la quinta edición de CatandoSomontano, un ciclo que reúne 43 propuestas diferentes para disfrutar de la cultura del vino.

Un total de 33 establecimientos de la Ruta del Vino Somontano colaborarán para crear una propuesta en la que el vino, y en la mayoría de los casos, la gastronomía, serán los protagonistas.

Chardonnay de la DOP Somontano (Foto: Eduardo Bueso)

Fernando Torres se mostraba contento con la alta participación en esta sexta edición del ciclo, además, ha indicado que este año se amplía ocupando todo el mes de noviembre, 5 semanas en las que, junto a las tradicionales propuestas entre restaurantes o bares de vinos y bodegas, se incluyen las propuestas enoturísticas de bodegas de la Ruta del Vino Somontano.

“Barbastro, ciudad del vino” es uno de los actos centrales de CatandoSomontano. Un maridaje de vino, música y arte y que se celebrará el domingo 17 de noviembre en la plaza del Mercado de Barbastro. El evento comenzará a las 11.30 horas, y hasta las 14.30 horas, podremos disfrutar de una degustación de vinos y tapas y de una muestra en directo de pintura sobre barrica de algunos artistas locales.

El presidente de la comarca de Somontano, Daniel Gracia ha explicado en que consiste el ciclo, como en CatandoSomontano cada restaurante y bar de vinos participante crea, de manera conjunta con una bodega, una propuesta que armoniza gastronomía y vino. Cada propuesta se planifica para un día y una hora concreta como se recoge en el folleto. El día concreto la bodega se desplaza al restaurante y entre los dos comentan el maridaje propuesto. También ha presentado otra de las novedades de este año: los “minimaridajes”, se trata de propuestas gastronómicas al estilo de tapas o raciones acompañadas de una copa de vino.

Merlot de la DOP Somontano (Foto: Eduardo Bueso)

Por su parte, Raquel Latre presidenta de la Denominación de Origen Somontano ha señalado que a través de este ciclo se cumplen dos de los objetivos marcados en la estrategia de la Ruta del Vino Somontano. Por un lado, incentivar la cultura del vino entre los barbastrenses y vecinos de la comarca y, por otro, construir una propuesta turística desestacionalizadora y de calidad.

Como novedad todas las actividades de las bodegas que refuerzan este ciclo como una fuerte propuesta de enoturismo para el mes de noviembre. Además de todas las citas de CatandoSomontano en los restaurantes y bares de vinos.

Este año el ciclo incluye 43 originales propuestas entre las que cabe destacar la actividad que abrirá el ciclo el 31 de octubre con una visita nocturna a Viñas del Vero “Noche en la Bodega” o las diversas cenas y comidas maridaje que ofrecen algunas d nuestras bodegas como Laus, Sommos o Alodia donde además de disfrutar de la comida o cena realizaremos una visita guiada. También en Bodegas Fábregas una original propuesta de Restaurante L´Usuella en el que se realizará un maridaje recorriendo los diferentes espacios de la bodega.

Chardonnay de la DOP Somontano (Foto: Eduardo Bueso)

Catas verticales, catas de vinos más premiados, variedades tradicionales, vinos exclusivos, “arte para los sentidos” en el Museo, una visita al conjunto histórico de Barbastro con el vino como hilo conductor o una cena tapeo en El Placer, dónde en vez de un solo vino propuesto, se combinarán diferentes vinos de Bodega Pirineos para observar las diferentes interacciones que surgen.

Todas las actividades se recogen en la web: www.rutadelvinosomontano.com

Fotos: Eduardo Bueso (copyright)

Copa, en el restaurante Crudo Taberna Gastronómica de Zaragoza (Foto: Eduardo Bueso)

Quizás te interese también...

LA “ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA” CUMPLE 30 AÑOS CON LA CELEBRACIÓN DE NUMEROSOS ACTOS

Visita de académicos a las Bodegas AYLÉS en mayo de 2002 La Academia Aragonesa de Gastronomía se fundó en 1995 como Asociación Cultural y el ...
Seguir leyendo →

“CARE XCLNT TINTO 2021” OBTIENE UN “GRAN BACCHUS DE ORO 2025”

Bodegas Care ha sido galardonada con un Gran Bacchus de Oro, máximo premio que concede el Concurso Internacional Bacchus. La medalla Gran Bacchus de Oro ...
Seguir leyendo →

“GARNACHAS HISTÓRICAS PROYECT” (D.O. CAMPO DE BORJA) EN LAUSANA (SUIZA)

Entrada a la “École Hôtelière de Lausanne” La “École Hôtelière de Lausanne” (EHL), en Suiza, considerada la institución más prestigiosa del mundo en formación en ...
Seguir leyendo →

«GASTROPASIÓN» LLEGA A SU ECUADOR CON ÉXITO DE PÚBLICO EN LA CITA GASTRONÓMICA MÁS ESPERADA EN «SEMANA SANTA ZARAGOZANA»

Torrija de la Taberna Gastronómica Vita  La cita gastronómica más esperada de la Semana Santa zaragozana llega a su ecuador con éxito de público y ...
Seguir leyendo →

«JULIÁN CHIVITE LÓPEZ» LANZA «UNZU ROSÉ 2024»

UNZU Rosé 2024 Tras la gran acogida de su primera añada, UNZU Rosé vuelve con su cosecha 2024, reafirmando el compromiso de Julián Chivite López ...
Seguir leyendo →

ARAGÓN DISPONDRÁ DE UN PLAN PARA REFORZAR LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL TURISMO SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco; el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada; y el presidente de la Confederación de ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies