NUEVAS AÑADAS DE ENATE

Las tres botellas de nuevas añadas de ENATE (Foto: Eduardo Bueso)

ENATE ya tiene nuevas añadas en el mercado. Tres de ellas las hemos catado y no nos han dejado indiferentes; la bodega de la DOP Somontano siempre sorprende por la calidad de sus vinos llegando a la perfección.

Desde Lugares con Estrella les proponemos un “viaje” en el que recorreremos estos tres vinos a través de sus fichas de cata correspondientes, aunque las resumiremos brevemente.

Foto: E. B.

ENATE CABERNET SAUVIGNON – MERLOT 2019

Características de la añada: La vendimia de 2019 merece ser recordada por el excelente estado sanitario de la uva, las maduraciones completas y el buen tiempo que acompañó el final de la vendimia.

Vinificación: Las dos variedades, el merlot primero y el cabernet algo después, entraron sanas y con una óptima calidad. Después del despalillado y del estrujado, los mostos de cada variedad fermentaron por separado a 24º en depósitos de acero inoxidable. Tras la fermentación maloláctica, el vino permaneció en barricas de roble -francés y americano- de 225 litros durante seis meses. Fueron embotelladas en marzo 2021.

Cata: Color cereza de media capa. Nariz sugestiva y compleja de frutos del bosque (grosella, zarzamora), con elegantes matices florales (violeta) y atisbos de pimienta, vainilla y sotobosque. Paladar suave y redondo, sobre un mullido colchón tánico, que abre paso a un final de boca sabroso, con notas de torrefacto. Acidez equilibrada, que le hará mejorar en botella durante los próximos cinco años.

Servicio: Es importante tomar el vino fresco, entre 14º-16º. De esta manera el ENATE Cabernet- Merlot da amplio juego para combinar con asados, carnes y quesos, y tolera el maridaje con pescados en salsa.

Foto: E. B.

ENATE (CABERNET SAUVIGNON) ROSADO 2021

Caracteríticas de la añada: La añada 2021 se ha caracterizado por temperaturas suaves en el periodo de enero a octubre y por las escasas precipitaciones, apenas 260 mm. Unas condiciones climatológicas que han favorecido un cultivo del viñedo más gratificante, sin apenas tratamientos fitosanitarios. El extraordinario estado sanitario de nuestras uvas ha permitido que las fermentaciones hayan sido progresivas y completas, obteniendo vinos que gozan de un magnífico equilibrio, con graduación moderada y luciendo esa acidez tan tonificante y refrescante que hace que nuestros vinos sean tan aduladores y fáciles de beber.

Vinificación: Las uvas se vendimian durante la madrugada y, ya en bodega, se mantienen en maceración con las pieles hasta el sangrado del mosto rosado. El mosto limpio pasa a fermentar a depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada (16º). Tras la fermentación, el vino es clarificado con bentonita y estabilizado a -5º para eliminar el exceso de bitartrato potásico. Se embotelló en diciembre 2021.

Cata: El Cabernet Sauvignon, ha desarrollado todo su potencial en este vino monovarietal de nariz intensa, muy afrutado, donde resaltan los aromas de la uva (arándano, frambuesa, pimiento). En boca presenta un ataque carnoso y pleno. Su equilibrada acidez hace de él un vino ágil y vivo. Su evolución en boca es magnífica, con un final largo y sabroso en el que destacan los aromas varietales. Se trata de un vino con alma de blanco y cuerpo de tinto que ha sido diseñado para jugar y ganar la liga de campeones.

Servicio: Degustado entre 8º-10º, el ENATE Rosado realza platos como pastas, aves en salsa de grosellas, soufflés, etc.

Foto: E. B.

ENATE MERLOT – MERLOT 2017

Características de la añada: La vendimia 2017 será recordada, a nivel mundial, como una añada con importantes mermas en la producción debido a una escasez general de lluvias y los daños ocasionados por heladas primaverales.

Vinificación: La fermentación se desarrolló a 28º y la maceración con las pieles se prolongó durante un mes. Fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés. Crianza posterior durante 15 meses y estabilización posterior en depósito hasta su embotellado, en mayo

Cata: Vino muy serio, una perfecta representación de la línea del Merlot-Merlot de ENATE. Presenta un amplio y complejo abanico aromático en el que se combinan de forma armoniosa los recuerdos de las frutas rojas, las notas balsámicas y especiadas (eucalipto, clavo) junto con los característicos aromas de orejones y los matices de cacao y torrefacción aportados por la barrica. Su paladar es amplio, carnoso y está tapizado por taninos dulces de impecable factura. El final de boca es muy persistente y nos brinda toques de tinta china y cuero.

Servicio. Decantando suavemente la botella, servido a 16-18 ºC el ENATE Merlot–Merlot realza platos de caza, guisos y ahumados.

Fotos: Eduardo Bueso (copyright)

Las tres botellas de nuevas añadas de ENATE (Foto: Eduardo Bueso)

Quizás te interese también...

“GRENACHES DU MONDE”: DESTINO CARIÑENA, “CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2025”

Campo de uvas garnachas en la D.O. Cariñena  El gran viaje de las Garnachas del Mundo continúa. Después de Nueva York en 2023 y París el ...
Seguir leyendo →

«BRIBÓN» ABRE SUS PUERTAS EN EL CENTRO DE ZARAGOZA

«Bribón» está situado en pleno centro de Zaragoza, junto al Paseo de la Independencia (al fondo) Hoy martes 14 de enero, Zaragoza suma una nueva ...
Seguir leyendo →

LUIS ALBERTO MORENO, PREMIO “ANTONIO BELTRÁN DE CULTURA GASTRONÓMICA ARAGONESA”

Momento de la entrega del premio «Antonio Beltrán de Cultura Gastronómica Aragonesa»  a Luis Alberto Moreno (izquierda) por parte del presidente de la Academia, Ernesto ...
Seguir leyendo →

TRUFAS GANADORAS DEL CONCURSO DE LA «VIII FERIA DE LA TRUFA DE VERA DE MONCAYO» («VERATRUF»)

Los tres ganadores (Foto: Gabi Orte) Cambio de hábitos en la subasta de las que concede tres premios, al tamaño −Truficultores El Diamante Negro del ...
Seguir leyendo →

ZARAGOZA SE POSICIONA COMO “CAPITAL MUNDIAL DE LA GARNACHA”

Natalia Chueca, Alcaldesa de Zaragoza Zaragoza se consolida como Capital Mundial de la Garnacha, un proyecto estratégico que refuerza la identidad de la ciudad como referente en enoturismo y gastronomía. Este ...
Seguir leyendo →

EL COCINERO OSCENSE CARMELO BOSQUE SERÁ EL PRÓXIMO «EMBAJADOR DE LA TRUFA»

De izquierda a derecha: Daniel Giménez, concejal y director de la feria; Ángel Bonel, alcalde de Vera de Moncayo; el cocinero Carmelo Bosque, embajador de ...
Seguir leyendo →

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies